Economia
Porvenir se quedó con 48 % de afiliados a Colpensiones que ganan más de 2,3 salarios mínimos

Cerca de 102.290 trabajadores afiliados a Colpensiones que cotizan para su jubilación y que devengan más de 2,3 salarios mínimos mensuales (unos 3,27 millones de pesos) eligieron a Porvenir, que además de operar como administradora de fondos de pensiones privada (AFP) ahora cuenta con licencia para funcionar como Administradora del Componente Complementario de Ahorro Individual (Accai), para que les maneje los recursos que exceden ese tope fijado en la Ley 2381 del 2024 y que entrará en vigencia el próximo 1.° de julio.
La cifra representa el 48 por ciento del total que logró elegir, en esta última semana, una Accai de manera voluntaria (212.428 afiliados a Colpensiones)
Miguel Largacha Martínez, es el presidente de la AFP Porvenir. Foto:El Tiempo / cortesía
Según lo informado por la administradora privada, quienes eligieron a Porvenir tuvieron en cuenta la experiencia en la administración del ahorro pensional y sus portafolios, las rentabilidades obtenidas en los últimos años y el ecosistema digital con el que cuenta la compañía para dar respuesta en línea.
“El canal de selección de Accai ciento por ciento digital digital fue protagonista para dar respuesta en tiempo récord” resaltó Miguel Largacha Martínez, presidente de la entidad, quien destacó que “las personas que no alcanzaron a seleccionar una Accai, se le asignará una de manera aleatoria de acuerdo con el mecanismo definido por la nueva ley y a ejecutarse por parte de la Unidad de Gestión Pensional y Contribuciones Parafiscales de la Protección Social (UGPP).
El directivo agregó que al cierre del 2024, la entidad contaba con 14’842.405 millones de afiliados y sumando las nuevas afiliaciones como Accai, aumenta la base de colombianos que confían su ahorro a la entidad hasta los 14′ 944. 694 afiliados. “Nos acercamos a los 15 millones de colombianos que confían su ahorro a Porvenir, lo cual nos motiva a seguir robusteciendo nuestros procesos en el marco de este nuevo modelo pensional”.
Los que faltan
Según lo informado por el sistema, los afiliados a Colpensiones cuyo salario base de cotización para su pensión supera los 3,27 millones de pesos eran 447.512 trabajadores, de estos, eligieron de forma voluntaria y en tiempo récord (siete días) una Accai, como lo establece la nueva reforma pensional, solo 212.428 trabajadores, por lo que a los demás les será reasignada una de manera aleatoria.
“Se había identificado un grupo de 447.000 trabajadores que cumplían los requisitos para escoger una Accai. Dado que se tuvo poco tiempo, solo siete días, que cerca de la mitad de la población habilitada haya hecho el debido análisis y el respectivo trámite, nos permite concluir que el balance es positivo”, destacó Andrés Velasco, presidente de Asofondos, quien agregó que, en gran medida, este balance se debe a la preparación oportuna que las AFP hicieron previo a ser autorizadas como Accai.
Trabajadores con ingreso mensual que supere los 2,3 salarios mínimos, deben elegir una Accai. Foto:Carlos Arturo García M.
Según explicaron directivas de Asofondos, en la Ley 2381 de 2024 solo aquellos trabajadores que ganen más de 2,3 salarios mínimos mensuales deben tener su cuenta individual a cargo de una Accai. E indicaron que los aportes a esas cuentas se harán cuando la ley entre en vigencia (el 1.° de julio de 2025), sobre los ingresos de los trabajadores que excedan el umbral, que para 2025 es de 3.274.050 pesos mensuales. Ese ahorro y sus rendimientos complementarán la pensión que entregará Colpensiones una vez llegue el momento en el que el trabajador se pensione.
Indicaron, además, que los afiliados a Colpensiones que no alcanzaron a tomar una decisión tendrán su Accai asignada de manera aleatoria por el Gobierno Nacional, proceso que inicia a principios de marzo.
Esta población incluye a todos los trabajadores afiliados a Colpensiones con menos de 750 semanas (mujeres) y 900 semanas (hombres) que hayan cotizado alguna vez en su vida laboral por encima de 2,3 salarios mínimos mensuales.
“Todos ellos tienen derecho a un bono expedido por Colpensiones, que será destinado a su cuenta de ahorro individual para complementar su mesada pensional. La ley permite hacer cambio de Accai cada seis meses. Una vez transcurrido ese lapso, contado desde el primero de julio de 2025, cuando entra en vigor la ley, los afiliados podrán cambiar de administradora, si así lo desean”, precisó Velasco, presidente de Asofondos.