Economia
Tendencias del Dólar en Colombia: Consulta la TRM del 16 de abril de 2025.
El valor del dólar en Colombia
ha sido un asunto de considerable interés y relevancia, particularmente durante la Semana Santa, cuando muchos colombianos prestan atención a las variaciones de la tasa de cambio. Este miércoles, 16 de abril de 2025, la Tasa Representativa del Mercado (TRM) inició a las 8 de la mañana en 4.329,90 pesos, de acuerdo con el Banco de la República. Este importe representa un incremento notable en comparación con la TRM del día anterior, que se ubicó en 4.286,17 pesos.
La TRM de hoy indica un aumento de 43,73 pesos en relación con la TRM de ayer, lo que equivale a un crecimiento del 1,02%. Este cambio ilustra una tendencia ascendente en el valor del dólar, influenciada por múltiples factores económicos y políticos que impactan la confianza de los inversores y la demanda de la moneda estadounidense.
A lo largo de la semana, el costo del dólar ha presentado variaciones considerablemente importantes. El lunes 14 de abril, la TRM se fijó en 4.338,36 pesos, mientras que el martes 15 de abril, la TRM alcanzó 4.286,17 pesos. Al comparar estos datos con la TRM de hoy, se nota una variación significativa, con un incremento de 43,73 pesos desde el martes y una disminución de 8,46 pesos desde el lunes.
Desde el inicio del mes de abril, el valor del dólar ha mostrado una tendencia en aumento. El 1 de abril, la TRM estaba en 4.191,79 pesos. Desde entonces, se ha registrado un incremento de 138,11 pesos, lo que representa un crecimiento del 3,29%. Este comportamiento es indicativo de la volatilidad del mercado cambiario y la influencia de factores tanto externos como internos en la economía colombiana.
El comportamiento del dólar en Colombia durante los primeros tres meses de 2025 se ha caracterizado por oscilaciones notables. En enero, la TRM inició en 4.409,15 pesos y concluyó el mes en 4.191,79 pesos, mostrando una reducción del 4,93%. En febrero, la TRM osciló entre un mínimo de 4.073,56 pesos y un máximo de 4.198,66 pesos, finalizando el mes en 4.120,11 pesos. Marzo mostró una tendencia similar, con la TRM variando entre 4.130,01 pesos y 4.191,79 pesos.
Getty Images
Precios de compra y venta del dólar en casas de cambio en Colombia
- Bogotá: Compra: $4.090, venta: $4.190
- Cali: Compra: $4.100, Venta: $4.300
- Medellín: Compra: $4.000, Venta: $4.210
- Barranquilla: Compra: $4.290, Venta: $4.439
- Bucaramanga: Compra: $4.060, Venta: $4.230
- Cúcuta: Compra: $4.200, Venta: $4.360
- Pasto: Compra: $3.730, Venta: $3.800
- Cartagena: Compra: $3.750, Venta: $3.980
- Pereira: Compra: $4.060, Venta: $4.230
Precios de compra y venta del euro en casas de cambio en Colombia
- Bogotá: Compra: $4.410, Venta: $4.270
- Cali: Compra: $4.050, Venta: $4.180
- Medellín: Compra: $3.990, Venta: $4.280
- Barranquilla: Compra: $4.290, Venta: $4.439
- Bucaramanga: Compra: $4.360, Venta: $4.530
- Cúcuta: Compra: $4.360, Venta: $4.530
- Pasto: Compra: $4.360, Venta: $4.530
- Cartagena: Compra: $4.360, Venta: $4.530
- Pereira: Compra: $4.360, Venta: $4.530
Getty Images
Las bolsas europeas descienden aproximadamente un 0,50 % tras las ganancias recientes
Las bolsas europeas descienden
en esta jornada en torno al 0,50 % alterando el rumbo de beneficios con los que han culminado las dos últimas jornadas, teniendo a Asia cerrando en negativo y los futuros de Wall Street indicando descensos.
A las 12:30 horas, con el euro fortaleciéndose frente al dólar un 0,74 % y cotizándose a 1,13 unidades, la bolsa que más retrocede es la de Milán, con una caída del 0,68 %, seguida de la de París, que registrar un 0,56 %; Fráncfort, con un descenso del 0,50 %; Londres, con un 0,37 %, y Madrid, con una disminución del 0,26 %. El Euro Stoxx50, índice que agrupa a las empresas europeas de mayor capitalización, también se contrae un 0,68 %.
Los mercados europeos retroceden al conocerse que la cuenta corriente de la zona euro presentó un superávit de 34.000 millones de euros en febrero, lo que representa una disminución del 15 % en comparación con enero (40.000 millones) y un aumento del 3 % respecto a febrero del año pasado (33.000 millones). El Banco Central Europeo (BCE) comunicó hoy que esto se debe a un crecimiento del superávit de bienes en febrero que alcanzó 34.000 millones de euros (31.000 millones un año antes).
Además, los mercados ya dirigen su atención hacia la decisión que tomará mañana el Banco Central Europeo (BCE) respecto a la política monetaria, en la cual no se descarta una nueva reducción de los tipos de interés del 0,25 %. El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio ha cerrado con una disminución del 1,01 %, mientras que el índice de Shenzhen se dejó un 0,85 %; y el Hang Seng concluyó con una caída del 1,91 %, mientras que el índice de referencia de la Bolsa de Shanghái subió un 0,26 %.
Las pérdidas en Asia son atribuibles a la guerra comercial con EE.UU., mientras que el PIB de China creció un 1,2 % intertrimestral en el primer trimestre de 2025, según datos oficiales divulgados este miércoles por la Oficina Nacional de Estadística (ONE) del país asiático. Los futuros de Wall Street muestran caídas en este momento, continuando los descensos de ayer, de manera que el Dow Jones de Industriales pierde el 0,21 %; el S&P 500 cede un 0,80 %; y el Nasdaq presenta una caída del 1,43 %.
El Nasdaq se encuentra afectado por las proyecciones de la compañía tecnológica Nvidia, que anticipa un impacto adverso de hasta 5.500 millones de dólares (aproximadamente 4.831 millones de euros) en los resultados del primer trimestre debido a la decisión del Gobierno de EE.UU. de requerir una licencia para exportar a China, incluyendo Hong Kong y Macao, los chips integrados H20.
En lo que respecta a las materias primas, el oro avanza un 2,33 %, manteniéndose en zona de máximos, superando los 3.300 dólares. Por su parte, el petróleo, que inicialmente mostraba pérdidas, ahora registra un incremento en el caso del Brent, referencia en Europa, de un 1,07 %, alcanzando los 65,35 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI), referencia en EE.UU., también sube un 1,06 %, hasta los 61,98 dólares.
En el ámbito de la deuda, la rentabilidad del bono alemán a largo plazo desciende hasta el 2,516 %, mientras que el español también baja hasta el 3,213 %. El bitcóin se mantiene estable y se posiciona en 83.944 dólares.
EFE
ÁNGELA URREA PARRA
NOTICIAS CARACOL