Economia

¡Prepárese! El costo del gas podría triplicarse y su bolsillo se verá afectado.

Published

on

Especialistas advierten sobre el incremento del gas debido al déficit actual y señalan que ampliar la flexibilidad contractual no solucionaría el problema.

Colombia utiliza aproximadamente 900 millones de pies cúbicos de gas diariamente. Archivo/VANGUARDIA

Debido a la situación tarifaria del gas que se presenta en Colombia, la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) emitió la resolución 102015, que busca flexibilizar los contratos entre productores y comercializadores, a partir de junio de 2025.

De acuerdo con la Creg, el objetivo de dicha resolución es dar alternativas que faciliten la compra de gas en las condiciones más beneficiosas, dado que los precios de compra, acordados entre los actores del mercado, pueden fluctuar en busca de la tarifa más competitiva.

Un artículo de La República al respecto, menciona que especialistas del sector opinan que la turbulencia tarifaria se origina por el actual déficit de gas. Enfatizan que la búsqueda de ampliar la flexibilidad contractual no sería la solución definitiva. También puede leer: Hacienda presenta decreto regulador del Fondo de ahorro, para comentarios

Es relevante destacar que, según los datos proporcionados por el mencionado medio, Colombia consume cerca de 900 millones de pies cúbicos de gas diariamente. Desde diciembre, el país ha estado importando 40 millones de esos pies cúbicos para satisfacer la demanda, lo que significa que se trae aproximadamente el 4 % de dicha cantidad desde el exterior.

Las razones que explican el aumento del precio del gas en el país son: el aumento en el costo de la molécula, la necesidad de importar, y el incremento en los gastos de transporte, según expresó Vanti, la principal comercializadora de gas del país.

Esto establece la resolución de la Creg

Las razones que explican el aumento del precio del gas en el país son: el aumento en el costo de la molécula, la necesidad de importar y el incremento en los gastos de transporte, según expresó Vanti. Archivo/VANGUARDIA

El artículo 25 de la Resolución 102 015 establece que “el precio en el contrato que se firme y registre podrá modificarse como resultado de la aplicación periódica de las fórmulas de actualización de precios acordadas”.

Para Juan Ricardo Ortega, presidente de Grupo Energía de Bogotá (GEB), afirmó a ese medio que “el mercado ha dejado de operar, no hay transacciones a largo ni a mediano plazo. Estamos en un mercado de muy corto plazo con especulación generalizada”. También puede leer: Refinería de Cartagena reanuda actividades después de apagón eléctrico

Ortega subrayó que existen varios factores en la industria que, en lugar de proporcionar un escenario de alivio, tienden a causar más aumentos. Indicó que esto se debe a que se anticipa un incremento en la llegada de gas importado y la molécula que ingresa hoy.

día, puede resultar hasta US$ 8 más elevada por cada millón de pies cúbicos.

“Aunque lo que se importa es irrisorio, está claro que en seis años será necesario importar mucho más gas y no hay una suficiente capacidad de regasificación ni normas para poder contratar en el exterior (…) Las tarifas solo aumentarán. Los contratos que quedan con períodos largos finalizarán en diciembre y ahí todo se incrementará, los precios del gas podrían duplicarse o triplicarse”, afirmó Ortega.


Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil