Economia
Precios del dólar en Colombia este miércoles 06 de agosto de 2025 | Finanzas | Economía

El dólar en Colombia sigue perdiendo terreno, tras romper a la baja la barrera de los $4.100.
La divisa estadounidense cerró la jornada de este martes 5 de agosto en $4.093,17. Es decir, la moneda aumentó sus pérdidas en $4 con relación a la TRM del día ($4.097,38).
(Lea más: Colombia gana terreno para convertirse en el hub cripto de Latinoamérica)
A lo largo de la negociación, el billete verde alcanzó un precio máximo de $4.104,50 y uno mínimo de $4.084,00.
De acuerdo con Rodrigo Lama, chief business officer de Global66, la tendencia del dólar se vio marcada por la intensa agenda macroeconómica en EE. UU., la cual impacto de manera significativa en los mercados globales. Entre los eventos a destacar se incluyen las cifras del mercado laboral y las recientes declaraciones del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell.
“Hacia el cierre de la semana, el impulso del dólar fue debilitándose, tras el sorpresivo informe de empleo del mes de julio, que decepcionó con la creación de 73.000 empleos creados y una fuerte revisión a la baja de 258.000 en los meses anteriores”, explicó Lama.
(Lea más: Presupuesto de 2026 habría incidido en que el Banco de la República no bajara la tasa)
Dólar.
EFE
Lo anterior, junto con crecientes riesgos políticos y geopolíticos, terminó de debilitar aún más al dólar y reforzó la demanda por otros activos refugio, especialmente del oro y el precio de los bonos del tesoro de Estados Unidos que la semana anterior subieron con fuerza.
El experto también destacó que, pese a este comportamiento, la moneda en el corto plazo sigue mostrando signos de recuperación, acercándose a niveles de resistencia técnica en los 98 puntos del índice DXY.
“Durante la semana pasada, la divisa estadounidense encontró soporte en su rol de activo refugio ante la incertidumbre inicial provocada por nuevos temores arancelarios. Esta tendencia se refuerza al inicio de esta semana con el acuerdo comercial alcanzado entre Estados Unidos y la Unión Europea, el cual estabiliza las expectativas y sostiene la demanda por dólares a muy corto plazo”, agregó.
(Lea más: Nace la primera plataforma que moderniza los pagos inmediatos para empresas con Bre-B)
PORTAFOLIO