Economia
Precios del pollo asado en el país tienen a más de uno a punta de huevo

El pollo asado es uno de los platillos más populares y consumidos en Colombia. Foto: Shutterstock
Los pollos son aves de corto vuelo, pero los precios del pollo asado en Colombia alcanzaron la estratosfera, así lo ha reflejado el Índice del Pollo Asado, una encuesta que ofrece lecturas anticipadas a los reflejos del Índice de Precios al Consumidor IPC y al mismo Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE.
Alimento de alto consumo
El pollo es uno de los alimentos más consumidos en el país, sin embargo, la situación económica ha hecho que muchas personas se abstengan de consumirlo con frecuencia, mientras que el pollo asado, generalmente se consume los fines de semana y en épocas especiales, pero quienes gustan de este delicioso platillo tendrán que pasar saliva cada vez que crucen frente a un asadero y vean a estas deliciosas aves de corral dar vueltas en el brasero.
Medellín, capital del departamento de Antioquia se convirtió en la ciudad colombiana con el pollo asado más caro con un promedio de $44,300 mientras que en Cartagena su precio era es de $43,200.
La alcaldía de Cartagena reguló los precios en #Cholon supuestamente para evitar los precios abusivos. Pero les salió muy mal.
Pollo 70 mil
Una porción de arroz 30 milEsto no solo es ridículo, es abusivo. ¿Con base en qué tasan estos precios? Absurdo alcalde @dumek_turbay !! pic.twitter.com/JE4pL5aXas
— Leonardo Guzmán (@leonardoguzmann) August 6, 2025
Cada vez más caro
Entre julio y agosto el aumento del precio de los pollos tiene un promedio de $2.620 y por quinto mes consecutivo se mantiene al alza. Aparte de Medellín y Cartagena, las ciudades con el precio del pollo asado más caro son Bogotá, Cali y Cúcuta, mientras que Tunja es una de las que en promedio tiene el precio más bajo con $30,000.
Algunos analistas como Laura Clavijo de Bancolombia indican que el aumento de tarifas de servicios públicos, especialmente en el gas natural, y las tensiones provocadas por los aranceles de Donald Trump arrastran la inflación e inciden en el precio de los alimentos para el consumidor.
¿Quién pidió pollo?
Se prevé que Colombia tenga el tercer costo de vida más caro entre los países del OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) debido a la inflación y a la permanente subida de los precios de los artículos de la canasta básica.
Los colombianos han tenido que dejar de consumir pollo e inclinarse por proteínas como el huevo, puesto que los precios de este alimento no permiten su consumo permanente y parece ser que será exclusivo de celebraciones especiales, pero bastante especiales, porque el pollo anda por las nubes.
Así como vamos, la expresión “¿Quién pidió pollo?”, se seguirá repitiendo porque este alimento tan apetecido, incluso al considerársele popular, pasará ahora a ser un artículo de lujo si sigue incrementando sus precios.