Deportes

Premier Padel reprocha a los jugadores los graves efectos que ya tiene su boicot en el pádel

Published

on


Premier Padel y la Federación Internacional de padel (FIP) han enviado hoy una carta a los jugadores de pádel tras el boicot de los 100 primeros profesionales del circuito al torneo de Gijón. La misiva es en respuesta a la primera toma de contacto por parte de la Asociación tras el plantón del pasado sábado. Los responsables del circuito recuerdan que lo primero que harán es adoptar las medidas pertinentes con todos los afectados para obrar en consecuencia.

Premier Pádel y FIP advierten que ahora mismo no hay posibilidad de retomar contactos mientras esté siendo “boicoteado ilegalmente” ni se realizarán declaraciones públicas del circuito “en cuanto no se haya analizado vuestra conducta con sosiego, profesionalidad y legalidad conjuntamente con nuestros socios y resto de perjudicados”.

La carta comienza recordando los “daños irreparables” del boicot: “Dada la gravedad de los hechos acaecidos en los últimos días y en particular el boicot colectivo por parte de los jugadores masculinos a participar en el Torneo de Gijón, que suponen de facto además de un grave incumplimiento de las obligaciones esenciales de cualquier colectivo de deportistas profesionales, grandísimos perjuicios directos e indirectos (la mayoría totalmente irreparables) para infinidad de personas, empresas, entidades, y para el propio Padel en general, nos vemos abocados a confirmaros que en los próximos días por un lado se celebrarán reuniones de los Boards de la FIP y de Premier Padel”.

“Por otro lado- prosigue la carta-, dada la infinidad de perjudicados, se organizaran reuniones con Promotores Locales, instituciones, marcas, espónsores, broadcasting, etc. tanto los a los efectos de analizar la situación y sus consecuencias,  como para decidir qué medidas debe ser adoptadas a resultas de la situación generada por vuestro boicot colectivo a Gijón”.

El torneo de Roland Garros en peligro

Los responsables del circuito destacan los daños más significativos y los que vienen: “El Boicot colectivo no solo ha causado daños económicos directos por valor de varios millones de euros al circuito y a terceras partes, sino que el mero hecho de haber seguido adelante con él y haber sido avalado jurídicamente por la PPA,  no solo ha puesto a los jugadores en una situación de responsabilidad personal, sino que ha puesto en peligro las negociaciones que Premier Padel está manteniendo con Roland Garros (un torneo que podría ser un claro ejemplo de todo lo que Premier Padel ha hecho para elevar el Padel  y sus jugadores desde el lanzamiento del Tour), y otro torneo relevante del calendario”. 

Por último, también explica que el boicot supone una merma en los ingresos comerciales ya que las marcas están considerando “su nivel de inversión en el circuito y en el deporte del Padel en su conjunto”, sin olvidar que supone un freno casi decisivo en el crecimiento de este deporte.

Los patrocinadores piden explicaciones

Los patrocinadores también están muy pendientes de lo que depara el futuro en el pádel puesto que el boicot también les afecta y mucho en sus inversiones. Algunos más que otros, cargan contra el boicot de los jugadores porque supone la destrucción comercial del tour y sus socios, con una paradoja: “Una de las mayores ironías es que los jugadores tienen derecho a una parte de las ganancias del tour, pero boicotean el mismo proyecto mientras exigen aún más dinero”, sostiene uno de los patrocinadores.



Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil