Economia

Presidente Petro aseguró que se levantó el paro minero en Boyacá: ‘Acordamos la transición energética’

Published

on



El presidente Gustavo Petro confirmó en la noche de este jueves 7 de agosto que el paro minero en Boyacá ha sido levantado, tras llegar a un acuerdo con los representantes de la pequeña minería del carbón en el departamento. “Acordamos la transición energética para la pequeña minería del carbón en Boyacá”, escribió el mandatario en su cuenta de X, refiriéndose al principal punto de la negociación.

El anuncio se dio en medio de una jornada de diálogo en la que participaron el Ministerio de Minas, el Ministerio del Interior, la Agencia Nacional de Minería, congresistas de Boyacá, líderes mineros y representantes del gobierno departamental, entre otros actores. La reunión tuvo lugar en Paipa, donde se mantenía uno de los bloqueos más importantes desde el inicio de las protestas.

El acuerdo se habría alcanzado luego de varias horas de conversaciones en las que los mineros presentaron un pliego de diez puntos, centrados en garantizar seguridad jurídica para el sector, cesar la criminalización de la minería del carbón y establecer una transición energética “responsable y consensuada con los actores”, como lo manifestaron los voceros del comité.

En paralelo, continuaba otra mesa de diálogo en el Puente de Boyacá con los campesinos habitantes de páramos, quienes llevan varios días protestando para exigir que no se les prohíban las actividades agropecuarias que históricamente han desarrollado. El gobernador de Boyacá, Carlos Amaya, informó que con este sector ya se habían alcanzado acuerdos en 10 de los 11 puntos planteados, aunque persisten diferencias en los tiempos para aplicar lo pactado.

Durante los días de paro, los bloqueos en las vías principales de Boyacá y algunos puntos de Cundinamarca generaron pérdidas diarias cercanas a los 6.000 millones de pesos, según cálculos de autoridades locales. Con el levantamiento del paro minero, el gobierno nacional busca avanzar en la implementación de los compromisos y evitar nuevos cierres en las carreteras.

Por el momento y al cierre de esta edición, no se conocen más pronunciamientos por parte de los campesinos o entidades gubernamentales involucradas en la negociación.



Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil