Economia
Preste atención: estas son las 10 nacionalidades que pueden adquirir los colombianos | Sociales | Tendencias
La doble nacionalidad es la condición legal que permite a una persona ser ciudadana de dos países al mismo tiempo, con todos los derechos y obligaciones que ello conlleva en ambas naciones. En el caso de Colombia, la legislación permite que sus ciudadanos adquieran la nacionalidad de otro país sin perder la propia, facilitando así la movilidad internacional y la integración de los ciudadanos en distintas culturas y sistemas legales. Pero, ¿qué otros países otorgan estas facilidades?
Colombia permite a sus ciudadanos adquirir la doble nacionalidad, lo que significa que un colombiano puede obtener la ciudadanía de otro país sin perder la suya Esta política está contemplada en la Constitución y en las leyes colombianas, que reconocen la pluralidad de identidades y la movilidad global de sus ciudadanos.
De esta manera, quienes adquieren otra nacionalidad pueden mantener todos los derechos y deberes que tienen como ciudadanos, incluyendo el derecho a votar y a acceder a servicios públicos.
Muchos países, como Estados Unidos, España, México, Argentina, y varios países de Europa y América Latina, permiten la doble nacionalidad y ofrecen distintos mecanismos para que los extranjeros puedan naturalizarse. Esto facilita el acceso a beneficios sociales, laborales y educativos, además de fortalecer la conexión cultural con el país de origen.
Es importante tener en cuenta que cada país establece sus propios requisitos para otorgar la nacionalidad, que pueden incluir residencia, matrimonio, ascendencia o inversión. Sin embargo, Colombia no exige renunciar a la nacionalidad colombiana al obtener otra, por lo que sus ciudadanos pueden mantener una identidad legal y cultural en dos países simultáneamente.
(Lea más: Es precioso: el pueblo colombiano que está nominado a los Best Tourism Village 2025).
Nacionalidades
Fuente: Canva
¿Cómo puede obtener un extranjero la nacionalidad colombiana?
Para que un extranjero pueda nacionalizarse en Colombia, debe cumplir con varios requisitos establecidos por la legislación colombiana. A continuación, se detallan los principales requisitos para la naturalización de extranjeros en el país:
1. Residencia continua en Colombia: El solicitante debe haber residido en Colombia por un período continuo de cinco (5) años, contados a partir de la fecha de expedición de la visa de residente. Este período puede reducirse a dos (2) años si el extranjero está casado con un ciudadano colombiano, es compañero(a) permanente de un colombiano o tiene hijos colombianos .
2. Solicitud formal: El interesado debe presentar una solicitud escrita dirigida al Ministerio de Relaciones Exteriores, manifestando su voluntad de adquirir la nacionalidad colombiana. Esta solicitud debe incluir información personal y, en algunos casos, documentación adicional que respalde los motivos de la solicitud.
(Lea más: ‘Automáticas’: las 6 carreras universitarias que desaparecerían pronto con la IA).
3. Cumplimiento de requisitos legales: El solicitante no debe tener antecedentes penales en Colombia ni en su país de origen. Además, debe demostrar un comportamiento cívico adecuado y no haber sido declarado persona non grata según los tratados diplomáticos vigentes .
4.Conocimiento del idioma y cultura colombiana: El solicitante debe acreditar conocimientos de la Constitución Política de Colombia, historia patria, geografía de Colombia y castellano. Esto se realiza mediante un examen que se presenta en la gobernación del lugar de domicilio del solicitante .