Economia
Primax, Yanbal y Aje Group, empresas peruanas grandes en Colombia
Con una inversión correspondiente a más de 12 billones de pesos colombianos, tanto en 2024 como en años anteriores, empresas peruanas se destacan como actores primordiales dentro de la economía colombiana. Tal es el caso de las empresas peruanas Primax, Yanbal y Aje Group que representan las inversiones más significativas de ese país en el mercado colombiano, produciendo gran parte del PIB de ambos países y afianzándose entre las compañías más relevantes de la región, según informó La República.
(Vea también: Petro evita protestas llevando Batalla de Boyacá a Leticia y señala a Perú de “violar soberanía”)
La compañía de energía Primax, que en 2024 reportó ingresos ascendentes a 10,5 billones de pesos, se ha establecido como el socio comercial peruano más fuerte en Colombia, con un repunte del 16,31% con respecto al año anterior, de acuerdo con el impreso.
Por otra parte, la compañía de cosméticos Yanbal ha sabido capitalizar su apuesta por el mercado colombiano, pues, con ingresos que superaron los 800.000 millones de pesos en 2024, también mantiene una presencia sólida. Según explicó el citado diario, el éxito de esta empresa radica en su estrategia de diversificación de productos y su énfasis en el empoderamiento femenino.
Lee También
Finalmente, el Aje Group, cuyo despliegue comercial en Colombia se refleja en marcas de bebidas tan relevantes como Cielo, Big Cola y Sporade, ha logrado incrementar sus ingresos un 0,24 % hasta los 701.950 millones de pesos también en 2024, de acuerdo con el periódico.
A su vez, también figuran entre las mil empresas más grandes de Colombia otra serie de empresas peruanas como Quimpac de Colombia, Gloria Colombia (Grupo Gloria) y A1una Colombia., que sumaron más de 1,2 billones en ingresos operacionales, según el rotativo.
Este auge de la presencia peruana en Colombia se da paralelo a una expansión colombiana en el país incaico, especialmente en sectores tan vitales como el energético, hidrocarburos y electricidad, que representan el 32 % de las empresas colombianas en territorio peruano. En este ámbito destacan empresas como Grupo Energía Bogotá, Promigas, Grupo ISA y Ecopetrol, como se menciona en el informe periodístico.
Además, como reporta La República, según cifras del Consejo Empresarial Colombiano, el perfil de Colombia como uno de los mayores inversores extranjeros en el mercado peruano se ha afianzado recientemente. En 2024, 17 nuevas empresas colombianas ingresaron al mercado peruano, con seis de ellas instalando plantas industriales y contribuyendo a la economía del país.
Este panorama de inversión mutua, e incluso de dependencia económica, refleja la estabilidad y la solidez de las relaciones bilaterales entre ambos países latinoamericanos.
En tiempos recientes, dichas relaciones han experimentado roces debido a comentarios políticos sobre la isla Santa Rosa en el Amazonas. Sin embargo, ambos países han logrado mantener una integración económica beneficiosa para ambas partes, al margen de las coyunturas políticas, incluso pasajero. La continuidad de estas relaciones comerciales sólidas, a pesar de todo, producen un impacto significativo positivo en la economía y la generación de empleo para ambos países,
* Pulzo.com se escribe con Z
Lee todas las noticias de economía hoy aquí.