Entretenimiento

Prográmese: eventos en Colombia y Latinoamérica que impulsarán el turismo en 2025

Published

on


Colombia y Latinoamérica se posicionan en el mercado global turístico por los eventos que traerán este 2025.

Foto: Shutterstock – Viajes Falabella,

Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

El turismo cultural y de entretenimiento se ha convertido en un motor clave de la industria de los viajes, atrayendo a millones de personas interesadas en descubrir nuevas formas de vida a través del arte, la gastronomía y la música. A diferencia del turismo tradicional de sol y playa, esta modalidad fomenta la exploración y el aprendizaje, permitiendo a los viajeros sumergirse en la historia, las costumbres y las expresiones artísticas de cada destino.

En este contexto, 2025 se perfila como un año decisivo para el turismo en Colombia y Latinoamérica, con una agenda vibrante de festivales, conciertos y encuentros internacionales. Estos eventos no solo atraerán visitantes de todo el mundo, sino que también dinamizarán la economía local. Según un análisis de Viajes Falabella, las tendencias de reserva estarán marcadas por este tipo de experiencias, consolidando a la región como un epicentro global de cultura y entretenimiento.

“Los eventos culturales, deportivos, festivales de música y conciertos son grandes impulsores no sólo del turismo local, sino también del regional. Un claro ejemplo fue la Copa América celebrada el año pasado en Estados Unidos, que se posicionó como uno de los principales motores de reservas en toda Latinoamérica. En Colombia, este evento representó el 20% de las reservas durante los meses de junio y julio”, comentó Daniel Figueroa, Gerente Comercial de Viajes Falabella Colombia.

Algunos de los eventos más esperados en 2025

Colombia consolida su posición estratégica en el panorama del turismo de eventos, desarrollando una oferta turística diversa y atractiva que promete captar la atención tanto de viajeros nacionales como internacionales. Uno de los ejemplos más emblemáticos es la gira de Shakira “Las mujeres ya no lloran World Tour” que se perfila como uno de los acontecimientos más destacados del primer trimestre del año.

La reconocida artista colombiana regresa al país con una serie de conciertos que no solo representan un evento musical, sino también un fenómeno cultural y económico. La gira contempla presentaciones en tres ciudades importantes del país:

  • Barranquilla: 20 y 21 de febrero.
  • Medellín: 23 de febrero
  • Bogotá: 26 y 27 de febrero

Según datos proporcionados por Viajes Falabella, las reservas para los días de los eventos han experimentado un incremento del 45% en comparación con el año anterior, lo que evidencia el poder de atracción de Shakira y el interés internacional por este tour.

Otros de los eventos más grande que atraerá a los visitantes es El Festival Estéreo Picnic, programado para el 27 de marzo en Bogotá. Este icónico festival de música alternativa reunirá a artistas de renombre internacional que garantizan una experiencia musical excepcional.

El cartel de 2024 incluye figuras de primer nivel como:

  • Justin Timberlake
  • Shawn Mendes
  • Mon Laferte
  • The Black Keys

La edición 2024, desarrollada entre el 21 y 24 de marzo, generó un impacto significativo en términos de movilización turística. Las ciudades que lideraron las búsquedas y reservas fueron Cali, Medellín, Bucaramanga y Bogotá, demostrando el atractivo nacional del evento.

Más allá del Festival Estéreo Picnic, Colombia será escenario de una variada oferta musical con la llegada de reconocidos artistas internacionales. Entre los eventos más esperados destacan los conciertos de Chayanne, Kylie Minogue y Linkin Park, quienes traerán su música a diferentes ciudades del país. Estas presentaciones no solo prometen experiencias inolvidables para los fanáticos, sino que también se perfilan como motores clave para la economía y la cultura, impulsando el turismo y fortaleciendo la proyección internacional de Colombia como destino para grandes espectáculos.

Otros eventos que atraerán la atención

  • Carnaval de Barranquilla (1 al 4 de marzo): Patrimonio Cultural de la Humanidad que cada año deslumbra con su folklore y colorido.
  • Feria de las Flores (2 al 11 de agosto, Medellín): Una celebración que resalta la cultura paisa con su emblemático desfile de silleteros.

Latinoamérica: destinos que marcarán el turismo en 2025

  • Carnaval de Río de Janeiro (Brasil, 28 de febrero al 8 de marzo) La fiesta más emblemática del mundo promete superar las expectativas con impresionantes desfiles de samba y celebraciones multitudinarias.
  • Viña del Mar International Song Festival (Chile, febrero) El icónico festival musical reunirá a artistas de talla mundial y se consolidará como uno de los eventos más prestigiosos de la región.
  • Lollapalooza 2025 (Argentina, Brasil y Chile, marzo) Uno de los festivales más importantes del mundo, que reunirá a reconocidos artistas internacionales y atraerá a miles de asistentes a estas capitales sudamericanas.

Además de atraer a miles de visitantes, estos eventos contribuyen a la proyección internacional de las ciudades que los acogen, posicionándolas como escenarios clave para el turismo cultural y de entretenimiento. La inversión en infraestructura, la creación de empleos y el fortalecimiento de la identidad local son algunos de los efectos positivos que estos encuentros generan, convirtiéndolos en motores de desarrollo y dinamización económica para la región.

Para disfrutar de estos eventos, Colombia cuenta con una ventaja significativa gracias a su integración en organismos como la Comunidad Andina (CAN) y su condición de país asociado al Mercosur. Estas alianzas han facilitado la libre circulación de ciudadanos, eliminando barreras burocráticas y redefiniendo el concepto tradicional de viaje, lo que impulsa el turismo y fortalece la conexión con la región.

  1. Destinos de la Comunidad Andina: Los colombianos pueden ingresar a Perú y Ecuador utilizando únicamente su cédula de ciudadanía, con una estancia permitida de hasta 90 días para propósitos turísticos. Esta facilidad representa una oportunidad para explorar culturas hermanas sin la complejidad de trámites migratorios extensos.
  2. Países del Mercosur: Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay se abren como destinos accesibles para los colombianos. La posibilidad de viajar con cédula de identidad por períodos de hasta 90 días democratiza el turismo y permite experiencias más espontáneas y económicas.

La proyección para 2025 presenta un panorama esperanzador para el turismo sudamericano, afirmó Figueroa. Y es que la combinación de facilidades migratorias, una amplia diversidad de destinos y una creciente cultura de viajes están posicionando a Colombia y Latinoamérica como espacios imperdibles para viajeros tanto nacionales como internacionales. Esta evolución marca el fin de los modelos tradicionales de turismo, donde viajar era percibido como una experiencia limitada o compleja, y da paso a un nuevo escenario de integración regional. Aquí, los viajeros dejan de ser vistos como extranjeros para convertirse en parte de un mismo tejido social y cultural, fortaleciendo la economía local y enriqueciendo la experiencia turística a través de un intercambio auténtico.

👀🌎📄 ¿Ya está enterado de las últimas noticias del turismo en Colombia y en el mundo? Lo invitamos a verlas en El Espectador.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil