Economia
‘Proponemos que el país retome la agenda de largo plazo’: Andi
A pocos días de iniciar la décima edición del Congreso Empresarial Colombiano (CEC) y la 81ª Asamblea General de Afiliados, el presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), Bruce Mac Master, instó al país a dejar de lado la “política de corto plazo y de redes sociales” para enfocarse en una visión estratégica que permita abordar los desafíos estructurales de la nación.
El evento, que se llevará a cabo del 13 al 15 de agosto en el Centro de Convenciones de Cartagena, reunirá a líderes empresariales, autoridades nacionales y locales, altos funcionarios judiciales, representantes de organismos internacionales y precandidatos presidenciales.
LEA TAMBIÉN
Para Mac Master, el Congreso será un espacio para evaluar el estado actual de la economía y plantear medidas urgentes en sectores estratégicos. “Debemos identificar acciones de choque para estabilizar áreas con señales de gran desestabilización, como la situación fiscal, el sistema de salud, el sector energético, la seguridad y las relaciones internacionales”, afirmó.
Al mismo tiempo, el dirigente gremial subrayó la necesidad de retomar una agenda de largo plazo que trace metas claras en desarrollo social, crecimiento económico e institucionalidad. “Hay que volver a pensar en el futuro y en nuestras grandes ambiciones como país, dejando atrás la política inmediata para enfocarnos en un plan colectivo de desarrollo”, sostuvo.
Uno de los principales puntos de preocupación para la Andi es la sostenibilidad de las finanzas públicas. Mac Master advirtió sobre una “situación volátil y de riesgo” que exige un fuerte ajuste para reducir el déficit fiscal, el endeudamiento y el costo de la deuda.
El dirigente gremial cuestionó el tamaño del Presupuesto General de la Nación para 2026, que ascendería a $557 billones, calificándolo como “exagerado” frente al contexto económico actual. También manifestó inquietud ante la posible presentación de una nueva reforma tributaria de gran alcance.
“La economía colombiana ya tiene una de las tasas de tributación más altas de la OCDE y del mundo. Esto dificulta la competitividad y limita la capacidad del sector productivo para generar inversión y empleo”, recalcó.
Bruce Mac Master, presidente de la Andi Foto:César Melgarejo. Archivo EL TIEMPO
En el frente social, Mac Master señaló el rápido deterioro del sistema de salud, que —si bien arrastraba problemas financieros de largo aliento— se ha agravado en los últimos años. Según el líder gremial, las decisiones del actual gobierno han trasladado las dificultades al paciente, generando una “emergencia humanitaria” que requiere soluciones inmediatas.
El panorama energético es otro de los focos de alerta. El presidente de la Andi reconoció que el país debe realizar inversiones urgentes para garantizar la seguridad energética, pero criticó la falta de avances por retrasos en licencias ambientales, consultas previas y restricciones a la exploración.
“Hemos renunciado a incrementar la producción de los combustibles que necesitamos para producir energía. Eso tendremos que corregirlo pronto si queremos evitar crisis mayores”, advirtió.
En materia de seguridad, Mac Master habló de un “grave déficit de control territorial” por parte del Estado, lo que ha afectado tanto a la ciudadanía como a las actividades productivas.
A su juicio, la apuesta inicial del gobierno por una paz total con todos los grupos armados se ha traducido en mayor inestabilidad y violencia en varias regiones. “Hoy enfrentamos un escenario en el que la incertidumbre se ha vuelto constante”, subrayó.
Bruce mac Master abrió el 31° Foro de Salud de la Andi. Foto:Andi
El líder gremial también expresó preocupación por el deterioro de las relaciones diplomáticas, mencionando tensiones con países vecinos como Perú y la necesidad de redefinir las alianzas estratégicas tanto económicas como geopolíticas.
En ese sentido, el Congreso Empresarial dedicará un capítulo especial al fortalecimiento de la relación con Estados Unidos, considerado un socio clave para el comercio, la inversión y la cooperación.
Frente a este panorama, el presidente de la Andi instó a los empresarios a “sobrevivir” y seguir operando, a pesar de lo que considera una falta de aprecio del Gobierno por el sector productivo.
“Colombia es de todos, no de un partido o de un líder político. Tenemos que trabajar juntos para aprovechar las oportunidades y construir un país más sólido en lo social, lo económico y lo institucional”, concluyó.
Más noticias
LEA TAMBIÉN
LEA TAMBIÉN