Connect with us

Economia

Colombia y EE. UU.: Descubre las Claves del Comercio en la Era de los Nuevos Aranceles

Published

on


La horticultura ornamental es el segundo producto no minero energético de exportación más relevante del país.

Foto: María Camila Ramírez Cañón

Sintetiza e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio creado con IA de Google

El mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, formalizó este 2 de abril la implementación de su nueva política arancelaria. La iniciativa, que incluye tarifas “recíprocas” y un impuesto base del 10 % a las importaciones de todo el mundo, representa un nuevo capítulo en las relaciones comerciales del país con sus aliados, entre ellos Colombia.

Contexto: Los aranceles reciprocos de Trump afectan a Colombia con una tasa del 10 %

A pesar de que todavía no se ha determinado si estas medidas influirán directamente en todos los productos colombianos, es relevante cuestionarse qué está comerciando Colombia hoy con su principal aliado comercial.

¿Cuál es el volumen de ventas a Estados Unidos?

Desde enero hasta noviembre de 2024, Colombia realizó exportaciones superiores a US$13.000 millones hacia Estados Unidos, lo que representa alrededor del 30 % del total de nuestras exportaciones, conforme a los datos de la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex).

  • El 52 % de estas exportaciones fueron de productos minero-energéticos, como el petróleo y sus derivados.
  • El 48 % restante fue compuesto por productos no minero-energéticos, tales como flores, café, alimentos, químicos y textiles.

Los productos más destacados

Según la información más reciente del DANE, divulgada este miércoles, los productos clave que Colombia le envía a Estados Unidos son:

  • Flores: en febrero de 2025, este artículo solo generó más de US$230 millones.
  • Café: entre enero y febrero de 2025, se enviaron casi US$337 millones en café sin tostar, con un incremento de más del 90 % en comparación con el año anterior.
  • Extractos y concentrados de café: aumentaron más del 140 % en ventas hacia EE. UU.
  • Petróleo y sus derivados: aunque disminuyeron en relación al año previo, siguen constituyendo la mayor parte del ingreso en dólares.
  • Productos químicos, manufacturas y alimentos procesados: también son fundamentales en esta relación comercial.

Una retrospectiva histórica

Estados Unidos ha sido, durante más de diez años, el principal destino de las exportaciones colombianas. Su participación en las ventas nacionales no ha caído por debajo del 25 % desde 2013, y en algunos años ha alcanzado hasta el 32 %.

Colombia, por su parte, ocupa el puesto 25 entre los principales suministradores de bienes y servicios a EE. UU., distanciada de potencias como México, China o Alemania, pero con un portafolio de productos diversificado y constante.

table visualization

Aunque aún no se ha esclarecido si todos estos productos se verán impactados por los nuevos aranceles de Trump, esta acción coloca a Colombia en la mira de una política más proteccionista. Por ello, es fundamental entender qué se está exportando, desde qué lugares y en qué cantidades para comprender qué podría estar en juego.

💰📈💱 ¿Ya estás al tanto de las últimas noticias económicas? Mira las novedades en El Espectador.

Pronto estará en el aire el boletín informativo de economía, donde además de las noticias actuales encontrarán consejos sobre emprendimiento y finanzas. Si desean registrarse, pueden acceder aquí.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *