Connect with us

Economia

¿Qué gastos se pueden deducir de la declaración de renta en Colombia? | Noticias hoy | Noticias Colombia

Published

on


Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

Estamos en temporada de declaración de renta. En medio del caos en que puede convertirse esta tarea, tanto a nivel práctico como a nivel económico hay algunos alivios que están dispuestos dentro de la declaración que pueden brindarle un poco de amabilidad a su bolsillo.

Quizá no le suene en absoluto el término o quizá ya sepa de lo que estamos hablando: la deducción de gastos.

¿Qué es la deducción de gastos y para qué sirve en la declaración de renta?

“La deducción de gastos es un beneficio tributario que permite a los contribuyentes restar determinados valores de sus ingresos brutos, con el fin de disminuir la base gravable sobre la cual se liquida el impuesto de renta. En otras palabras, reduce legalmente el monto sujeto a tributación, optimizando así la carga fiscal final. Este mecanismo está regulado por el Estatuto Tributario y supervisado por la DIAN, asegurando que solo se apliquen deducciones permitidas y debidamente soportadas”, explica Myriam Guerra, contadora pública titulada.

Es importante aclarar que las deducciones no son lo mismo que los descuentos tributarios, pues las deducciones depuran de la renta para llegar a la renta líquida, que es con la que se calcula el impuesto. Mientras que los descuentos tributarios se restan directamente del impuesto cobrado.

Además, Guerra explica que “todas las personas naturales residentes en Colombia que estén obligadas a presentar la declaración de renta en 2025”, tendrán este beneficio tributario.

Lea también: Topes de la declaración de renta en 2025: si gana este salario deberá presentarla

¿Qué gastos se pueden deducir de la declaración de renta?

Según lo mencionado por Guerra, para el año gravable 2024, que se declara en 2025, las principales deducciones permitidas para personas naturales residentes son:

Intereses de créditos para adquisición de vivienda: podrá recibir una deducción de hasta 1.200 UVT anuales, equivalente a aproximadamente $56.478.000.

Pagos por salud (medicina prepagada o seguros de salud): el límite es de hasta 16 UVT mensuales, equivalentes a $753.040 mensuales.

Dependientes económicos: la deducción podría llegar hasta 32 UVT mensuales, lo que equivale a $1.506.080 mensuales aproximadamente. Además existe una deducción adicional de 72 UVT por cada dependiente, es decir $3.389.000 por dependiente, sin someterse al límite general. Cabe aclarar que una persona podrá tener como dependientes económicos máximo a cuatro personas.

Compras soportadas con factura electrónica: para las personas que registraron sus compras con factura electrónica, la deducción es equivalente al 1 % del total de adquisiciones, con límite de 240 UVT anuales, alrededor de $11.295.600.

Impuesto de Industria y Comercio (ICA): este deducible equivale al 100 %, siempre que esté relacionado con la actividad productora de renta y se haya pagado antes de la declaración.

Aportes voluntarios a fondos de cesantías (para independientes): estas personas tendrán un deducible de hasta 2.500 UVT o el 8,33 % de los ingresos, lo que sea menor, con tope aproximado de $117.662.500.

Para saber cómo acceder a estos deducibles puede ingresar a la página de la DIAN haciendo clic aquí.

💰📈💱 ¿Ya te enteraste de las últimas noticias económicas? Te invitamos a verlas en El Espectador.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *