Economia
¿Qué hacer si es prepensionado y no le renuevan el contrato laboral en Colombia?

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.
Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola Clementine el correo baxulaft@gmai.com no ha sido verificado. Verificar Correo
El correo electrónico de verificación se enviará a
clementine@ejemplo.com
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
SI, ENVIAR
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
La Ley en nuestro país es clara y tiene detalles para estos casos en aras de proteger a los trabajadores.
Foto: iStock
Para los colombianos que están muy cerca de cumplir los requisitos para su jubilación, la ley ofrece una protección especial conocida como “fuero de prepensionado” o “retén social”.
Esta figura busca garantizar que un trabajador no sea desvinculado de su empleo justo antes de poder pensionarse. Este amparo legal protege a los trabajadores a quienes les falten “tres años” o menos para reunir las semanas de cotización o la edad requerida para acceder a la pensión de vejez.
La protección, desarrollada por la jurisprudencia de la Corte Constitucional, establece que estos empleados no pueden ser despedidos “sin justa causa”.
LEA TAMBIÉN

Todo tipo de solicitud a su empleador debe hacerlo de manera formal Foto:iStock
El objetivo es evitar que se vulneren sus derechos fundamentales a la seguridad social y al mínimo vital. Esta estabilidad laboral reforzada se aplica tanto para el sector público como para el “sector privado”, y cobija diversas modalidades de contratación, incluidos los contratos a término indefinido, a término fijo, e incluso los nombramientos en provisionalidad en cargos públicos, siempre que el puesto no se elimina o se prueba por concurso de méritos.
Si un trabajador que se encuentra en esta condición de prepensionado es despedido sin una “justa causa” comprobada, la ley lo ampara. La Corte Constitucional ha señalado en sentencias como la “SU-003 de 2018” que el empleado tiene derecho a “solicitar el reintegro” a su puesto de trabajo.
LEA TAMBIÉN

Foto:iStock
El mecanismo legal considerado “idóneo y eficaz” para reclamar este derecho es la “acción de tutela”. A través de esta herramienta, el trabajador puede pedirle a un juez que proteja sus derechos y ordenare a la empresa que lo reincorpore, permitiéndole así completar el tiempo o las semanas que le faltan para su pensión.
Es importante aclarar que esta protección no es absoluta. El fuero no aplica si el empleador demuestra una “justa causa” legal para el despido, como un incumplimiento grave de las obligaciones del trabajador. Tampoco opera en casos de liquidación de la empresa.”
Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.







