Economia

¿qué pasará con sus operaciones en Colombia?

Published

on


El fin del acuerdo entre accionistas reconfigura el futuro del gigante chileno.

Falabella anuncia un cambio estructural. Foto: Falabella

Publicado por: Redacción Economía

Mientras muchos inversionistas buscan oportunidades en el sector retail, uno de los gigantes del comercio en América Latina acaba de anunciar un cambio estructural que podría tener implicaciones clave en Colombia.

Después de más de dos décadas de funcionamiento, Falabella confirmó que ya no cuenta con un grupo controlador unificado, lo que transforma el panorama interno de la organización.

El anuncio oficial se conoció a través de un comunicado enviado a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) de Chile, donde se notificó la no renovación del pacto de accionistas vigente desde 2003. Lea también: Nequi premiará con $1 millón de pesos a usuarios que ahorren: así puede participar y ganar

¿Cómo afecta este cambio a Falabella en Colombia?

El rompimiento del pacto abre la puerta a nuevos escenarios en Falabella. Foto: Falabella

Durante 22 años, siete grupos familiares controlaron cerca del 66 % de las acciones de Falabella mediante un acuerdo conjunto.

El pacto estableció directrices de gobernanza corporativa claves. Sin embargo, el 1 de julio de 2025 marcó el fin de ese bloque unificado, dejando atrás una estructura que había guiado a la compañía durante generaciones. Lea también: Nequi premiará con $1 millón de pesos a usuarios que ahorren: así puede participar y ganar

Los grupos firmantes del acuerdo incluían a las sociedades Amalfi, Auguri, Bethia, Corso, Dersa, HCQ y San Vitto, integrados por reconocidas familias chilenas como los Solari, Del Río y Cardone.

El rompimiento del pacto abre la puerta a nuevos escenarios: desde alianzas inesperadas hasta disputas por el control en el directorio, cuya próxima renovación será en abril de 2026. Pero mientras tanto, el foco en Colombia se mantiene firme.

La empresa chilena aprovechó el mismo 1 de julio para reiterar públicamente, desde su cuenta oficial de LinkedIn, su compromiso con el país. Bajo el lema de “visión regional y acción local”, Falabella reafirmó su intención de fortalecer sus operaciones en territorio colombiano.

¿Qué sigue para Falabella en el país?

 A pesar de la reciente salida de su socio Corona, Falabella dejó claro que no dará marcha atrás en sus planes locales.

Su estrategia se concentrará en tres frentes: el fortalecimiento de sus tiendas por departamento, el impulso del negocio financiero CMR y la expansión de e-commerce. Lea también:

La compañía apuesta por estos segmentos como pilares de crecimiento y resiliencia, ajustándose a un mercado cada vez más competitivo.

Como sociedad anónima abierta, Falabella seguirá cotizando en bolsa y sus decisiones estarán sujetas al juego de mayorías accionarias.

La ausencia del pacto controlador significa que cada grupo familiar podrá actuar con mayor independencia, lo que podría transformar las dinámicas internas y abrir espacio a nuevos inversionistas.



Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil