Deportes
Rast da otro oro a Suiza y Shiffrin no puede superar el récord de Cranz
Punto y final a las pruebas femeninas en los Mundiales de Saalbach. El eslalon echó el cierre en una mañana en la que otra vez la opción de hacer historia se unía al nombre de Mikaela Shiffrin. Esta vez el desafío era alcanzar su medalla número 16 en Mundiales., lo que haría de la esquiadora de Vail la primera en lograrlo. El oro conquistado junto a Breezy Johnson en la Combinada puso esa cuenta en 15, las mismas que Christl Cranz, la esquiadora del III Reich. Ese reto lo atacaba Shiffrin también con el objetivo de ganar en oro el esalon, el que se llevó en sus primeros cuatro Mundiales, pero se le resistió en los dos últimos: plata y bronce.
Y la historia reciente pudo a la del pasado. Shiffrin esta vez no llegó ni al podio. Fue cuarta en una mañana en la que Suiza dio otro mordisco al medallero al ser oro(Camille Rast) y plata (Wendy Holdner). El bronce fue austriaco, para Katharina Liensberger.
Mikaela Shiffrin, al cruzar la meta en la segunda manga.
La exigencia que siempre va al lado de Shiffrin se sumaba a la duda de cómo estaba realmente después de tanto tiempo parada desde que se cayera en Killington a finales de noviembre. El eslalon de Courchevel (30 de enero) y el de la Combinada eran las únicas referencias de la estadounidense. El ritmo de la mañana se abrió con la defensora del oro, la austriaca Katharina Liensberger. En 59,69 se detuvo el primer registros. Y se convirtió en bueno al ver como Shiffrrin, a pesar de ser mejor en la parte alta, no pudo mejorarlo y se quedó a 0.14.
Pero a una y a otra les pasó un ciclón llamado Camille Rast. La suiza, dominadora este año de la especialidad, voló para marcar un registro mejorado en más de medio segundo el de Liensberger. Otras de las candidaturas quedaron más que comprometidas: Lena Duerr (1.93), Zrinka Ljuitc (2.14), Melanie Meillard (2.50). Sara Hector (2.77)…
Ambiente en Saalbach.
El panorama para la segunda manga dejaba a cuatro esquiadoras en ocho décimas (Rast, Liensberger, Shiffrin y Holdener) y después un abismo. La que más cerca quedó de ellas fue Paula Moltzan, a 1.55. Y fue ella, la estadounidense, la única capaz de romper la ley impuesta en la primera manga.
Arriesgó para acercarse Sara Hector, pero se quedó fuera. La croata Ljutic se puso primera, pero estaba demasiado lejos. Como Truppe, Duerr… Y si Moltzan quien rompió la baraja, Shiffrin fue la que perdió su posición de privilegio.
A falta del eslalon masculino, que mañana cierra los Mundiales, Suiza ya tiene asegurada la primera plaza: cuatro oros, cinco platas y tres bronces. Si Australia, Italia o Estados Unidos cierran con un oro, les valdrá para ser segunda.