Deportes
Red Bull estaría preparando el bombazo de la Fórmula 1 en 2026 y buscaría al campeón de la IndyCar para que sea compañero de Max Verstappen
Red Bull se estaría moviendo fuerte en la silly season y podría protagonizar el bombazo de la Fórmula 1 para la siguiente temporada. El equipo de origen austriaco buscaría al compañero de Max Verstappen en la IndyCar Series y el apuntado y favorito sería el español Álex Palou.
Yuki Tsunoda no ha convencido en Red Bull. No solo sus resultados condenarían su continuidad en el equipo, el tema de la marcha de los motores de Honda también sería clave en lo que parece una marcha inminente. Liam Lawson también tuvo la oportunidad de pilotar el coche este año, pero no estuvo cumplió con las expectativas.
Yuki Tsunoda Foto:AFP
Red Bull estaría interesado en Álex Palou
Red Bull estaría buscando un piloto a la altura de los cuatro títulos mundiales de Max Verstappen y el nombre que aparece en el panorama es el de Álex Palou, actual rey de la IndyCar y tetracampeón de la categoría.
De acuerdo con IndyStar, medio con sede en Indianápolis, explicó que sus fuentes le revelaron el interés de Red Bull en llevar al piloto español de 28 años de edad a la Fórmula 1 para que sea el nuevo compañero de Max.
Sin embargo, el corredor catalán negó rotundamente dichos rumores, este domingo, tras quedar de segundo en Milwaukee. Roger Yasukawa, su mánager, también espantó cualquier tipo de especulación sobre el piloto que hace algunos días se coronó campeón y que tiene contrato con la escudería Chip Ganassi Racing hasta 2028.
Álex Palou Foto:EFE
Desde Estados Unidos han explicado que Palou tiene firmada en su contrato una cláusula para salir hacia la Fórmula 1 a través del pago al equipo. Su paso al ‘Gran Circo’ sería un salto económico, a pesar de ser de los mejores pagos de la IndyCar, pero su marcha no sería nada fácil por su vida personal y porque está cerca de obtener la Green Card para tener la residencia permanente en Estados Unidos.
Palou y un mal recuerdo en Fórmula 1
La puerta de Fórmula 1 no estaría del todo cerrada, pero la categoría le trae muy malos recuerdo tras firmar contrato con McLaren en 2022, pero el equipo de Woking firmó poco tiempo después a Oscar Piastri (hoy líder del Mundial) y su salida terminó en un conflicto legal.
A sus 28 años, el catalán vive uno de los mejores momentos de su carrera e igualó los cuatro títulos del mítico Mario Andretti, el francés Sébastien Bourdais y el británico Dario Franchitti y solo es superado por los 10 títulos que logró el estadounidense A.J. Foyt y los seis del neozelandés Scott Dixon.
Álex Palou Foto:EFE
Su férreo dominio de la IndyCar se empieza a asemejar al que ejerció en la Fórmula 1 el alemán Michael Schumacher, a quien Palou reconoció esta semana como su ídolo de infancia. “El único piloto que admiraba de niño era Michael Schumacher en su era de Ferrari cuando ganaba tanto”, dijo a periodistas sobre el alemán, siete veces campeón de Fórmula 1 entre 1994 y 2004.
“Me encantaba ver ese coche rojo y a él siendo capaz de ganar tanto y dominar. También la forma en que lideraba a su equipo. Sí, realmente me gustaba mucho cuando era niño”, reconoció.
Palou, sin embargo, reiteró hace escasos días que no ve IndyCar como el trampolín hacia la Fórmula 1. “Las personas que creen que IndyCar es sólo un trampolín a la Fórmula 1 no han estado probablemente en ninguna de nuestras carreras… Probablemente cambiarían de opinión bastante rápido si asistieran a una. Tenemos pilotos de todo el mundo y muchos circuitos diferentes: callejeros, de carretera, óvalos…”.
Álex Palou Foto:EFE
“Obviamente no estoy menospreciando la Fórmula 1, que es la cima del automovilismo, pero IndyCar no es nada fácil”, agregó.
DEPORTES