Economia
Requisitos para ser agente de tránsito en Colombia según la Ley 1310 de 2009

Noticias RCN
agosto 26 de 2025
02:44 p. m.
En Colombia, los agentes de tránsito cumplen un papel clave en la movilidad y la seguridad vial, pues tienen la responsabilidad de organizar el tráfico, imponer comparendos y velar por el cumplimiento de las normas en las vías.
El Ministerio de Transporte recordó cuáles son los requisitos que exige la ley para quienes deseen hacer parte de este cuerpo civil en el país.
De acuerdo con la Ley 1310 de 2009, artículo 7, existen condiciones específicas que todo aspirante debe cumplir antes de ingresar al servicio.
Requisitos principales según la Ley 1310 de 2009
El Ministerio de Transporte explicó que, para ser agente de tránsito en Colombia, se deben cumplir los siguientes requisitos:
- Ser colombiano y tener la situación militar definida.
Ser mayor de edad. - No haber sido condenado por sentencia judicial con pena privativa de la libertad, salvo por delitos políticos culposos.
- Poseer licencia de conducción de categorías 2ª y 4ª como mínimo.
- Contar con diploma de bachiller o constancia de trámite.
- Haber cursado y aprobado un programa de capacitación en tránsito y transporte, con la intensidad horaria definida por la autoridad competente.
Estas condiciones buscan garantizar que quienes se conviertan en agentes de tránsito tengan la formación y los antecedentes necesarios para asumir la función pública.
Formación y diferencia con la Policía de Tránsito
El programa de formación corresponde a un Técnico Laboral en Tránsito, Transporte y Seguridad Vial, con cerca de 700 horas teóricas y 700 prácticas, es decir, unos cuatro semestres.
Aunque los agentes civiles de tránsito y la Policía de Tránsito comparten funciones como dirigir la movilidad o imponer comparendos, los policías tienen facultades adicionales como practicar requisas, realizar detenciones e incautaciones, además de cobertura nacional.