Colombia

El alarmante impacto del retiro de ONGs en la seguridad de las comunidades vulnerables de Maicao.

Published

on


La Alcaldía de Maicao ha emitido una alerta social anticipada ante el inminente retiro y cese de actividades de aproximadamente 21 Organizaciones No Gubernamentales (ONG) Internacionales que operan en el municipio.

Según el Secretario de Desarrollo Social, Hernando Salom Brito, esta situación impacta gravemente a una población que ya enfrenta condiciones de alta vulnerabilidad, incluyendo miles de migrantes venezolanos y retornados.

Explicó que, conforme a datos de Migración Colombia , más de 54,000 migrantes residen en Maicao y las ONG han sido un pilar fundamental en la provisión de servicios esenciales como salud, educación y asistencia alimentaria, y su salida amenaza con desestabilizar aún más la ya precaria situación económica del municipio. Este número no incluye a aquellos que han ingresado por puntos no oficiales, lo que podría hacer que la cifra sea significativamente mayor.

Tanto el Alcalde Miguel Felipe Aragón como Salom expresaron su preocupación por las implicaciones que este éxodo de organismos internacionales podría tener en el bienestar de los ciudadanos. “La salida de estas organizaciones representa la pérdida de recursos vitales para atender a miles de personas en situación de extrema vulnerabilidad”, afirmaron en un comunicado conjunto.

Se especifica que entre las principales afectaciones se destacan la desprotección de la niñez, el aumento en la explotación infantil y la deserción escolar; un déficit en la seguridad alimentaria que impacta a muchas familias; y un incremento en la violencia de género y la trata de personas, debido a la falta de programas de protección.

Afecta al asentamiento humano de migrantes irregulares más grande de América Latina

El asentamiento humano conocido como “la pista 10,000 identidades, en su mayoría migrantes y retornados, de las cuales el 40% pertenecen a la etnia wayuu, ha sido uno de los beneficiarios más directos de la intervención de estas organizaciones humanitarias.

En este asentamiento, considerado el más grande de América Latina, funciona un centro transitorio solidario para migrantes. Otro punto que dejó de funcionar se ubicaba en la Central de Transporte de Maicao, (Centrama)

Las capacidades que poseemos son muy limitadas. Somos un municipio con escasos recursos para poder atender al 65% de la población que se encuentra en condiciones de vulnerabilidad. Imagínense la magnitud de esta situación

Hernando Salom Brito Secretario de Desarrollo de Maicao

“La falta de atención podría resultar en un aumento de la pobreza extrema y la desnutrición infantil, así como un incremento en la enfermedad y el desplazamiento forzado de ciudadanos que no cuentan con las condiciones mínimas para subsistir”, indicó.

El Secretario asegura que, además, el municipio atraviesa una profunda crisis económica y social, exacerbada por las limitaciones presupuestales, los constantes paros y la inseguridad en las vías.

Agregó que el 65% de la población, aproximadamente 250,000 personas, se encuentra en condiciones de vulnerabilidad lo que representa un enorme desafío para las autoridades municipales.

“Las capacidades de las que disponemos son muy limitadas. Somos un municipio con pocos recursos para atender al 65% de la población que está en condiciones de vulnerabilidad. Imagínense la magnitud de esto”, expresó Salom.

Los bloqueos y protestas, según el funcionario, son un reflejo de las necesidades insatisfechas de la comunidad,

Que Intenta Atraer La Atención A Nivel Nacional Soluciones Soluciones específicas.

“Las Huelgas son Un Indicativo de Que Contamos con Múltiples Urgencias y Que la Ciudadanía Está Buscando la Manera de Llamar La Atención A Nivel Nacional Para Que Puedan Abordar Las Necesidades de Nuestra Población”, Indicó.

Asimismo, La situación Comercial ha perjudicado severamente la capacidad de la comunidad para autosuficiencia. “El problema Comercial ha provocado un descenso en la población de Maicao, en Este Momento, sin posibilidad de autosuficiencia económica para satisfacer sus requerimientos”, Comentó.

Centro de Atención A Las Comunidades Que Estableció la Acnur. Foto: Acnur

La alerta Temprana Social Especifica la Lista de Ong que Están Cesando Operaciones o que Pueden estar en Riesgo de Finalizar sus actividades, Entre las Cuales Se Encuentran IMPORTANTES Entidades de Protección a la Niñez e Integración de Migrantes.

Sin una respuesta coordinada, Maicao Podría Enfrentar una Crisis Humanitaria Historia sin precedentes, poniendo en peligro la Vida y el Bienestar de Miles de sus habitantes en un momento crucial

Miguel Felipe Aragón, Alcalde de Maicao

Frente a este panorama crítico, la Alcaldía Realizó un Llamado A Las Autoridades Municipales, Departamentales y Nacionales para Establecer Medidas preventivas inmediatas, ya que no se han trazado estrategias Claras para reducir la salida de las organizaciones, lo que deja un vacío en la asistencia.

“Sin una acción pronta y bien coordinada, Maicao podría enfrentarse a una crisis humanitaria sin precedentes, poniendo en riesgo la Vida y el Bienestar de miles de sus habitantes en un momento esencial”, aseveró el Alcalde.

Además de Esta Circunstancia, Aumentaría el Desempleo en la Comunidad Fronteriza, Dado que muchas de Estas Organizaciones Generaban Fuentes de Empleo.

Le Puede Interesar

PETRO SOLICITA AUDIENCIA PÚBLICA SOBRE REFORMA Foto:

Eliana Mejía Ospino Especial para el TIempo Riohacha

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil