Economia
Sacyr cierra financiación sostenible de 3,66 billones de pesos para el corredor Buenaventura–Loboguerrero–Buga

Para el corredor vial Buenaventura–Loboguerrero–Buga, una obra estratégica para la conectividad y competitividad del suroccidente colombiano, Sacyr Concesiones cerró con éxito la financiación por 3,66 billones de pesos (unos 780 millones de euros).
De acuerdo con la firma, la operación, estructurada y liderada por JP Morgan, contó con la participación de IDB Invest, IFC, Bancolombia, BBVA, FDN y Bancóldex.
LEA TAMBIÉN
La financiación, busca blindar el proyecto frente a riesgos cambiarios y se enmarca en el Marco de Financiación Sostenible de la empresa, que está alineada con estándares internacionales y que incluyen reportes de impacto y criterios medibles de sostenibilidad, como la reducción de emisiones contaminantes y la contratación de mujeres en zonas de influencia.
La idea de Sacyr Concesiones es invertir 4 billones de pesos (alrededor de 904 millones de dólares) para ejecutar, operar y mantener el corredor durante 29 años. La concesionaria Unión Vial Camino del Pacífico, controlada al 100 por ciento por la compañía, será responsable de su desarrollo.
El proyecto comprende 128 km de vía, que incluyen la construcción de 35 km de doble calzada, mejoras en 33,7 km, rehabilitación de 15 km y la puesta a punto de 155 km existentes.
Además, se construirá un corredor en segunda calzada de 118 km, conectando directamente el puerto de Buenaventura con el interior del país.
En vía Buga-Loboguerrero hubo desprendimiento a la altura del kilómetro 89. Foto:Santiago Saldarriaga
Se proyecta que los usuarios reduzcan su tiempo de viaje en aproximadamente 30 minutos, mejorando la competitividad logística y facilitando el transporte de mercancías hacia y desde el puerto más importante del Pacífico colombiano.
En materia laboral, el proyecto generará más de 6.000 empleos directos, indirectos e inducidos, impactando positivamente la economía del Valle del Cauca y zonas circundantes.
Entre los trabajos previstos se incluyen la estabilización de taludes, la construcción de dos túneles cortos que suman 1,4 km, y la operación y mantenimiento de 17 túneles existentes con una longitud total de 9,3 km. El contrato, adjudicado por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), también contempla la atención integral de un total de 244 km de segunda calzada desde el inicio de la concesión en agosto de 2022.
Carlos Rosado, vocero de Sacyr Concesiones Foto:Archivo Particular
Este corredor vial se suma a otros desarrollos de la compañía en el país, como la Autopista Puerta de Hierro y el proyecto de Recuperación de Ecosistemas Degradados del Canal del Dique. La empresa asegura que la experiencia acumulada en el mercado colombiano le ha permitido consolidar su modelo concesional y posicionarse como un jugador clave en la infraestructura nacional.
A nivel corporativo, Sacyr reporta un portafolio de activos concesionales valorado en 3.957 millones de euros, con un incremento de 406 millones en el último año. El objetivo estratégico es alcanzar los 5.100 millones de euros en 2027 y convertirse, hacia 2033, en líder mundial en concesiones bajo esquemas de colaboración público-privada.
En total, la compañía gestiona un portafolio global de 28.800 millones de euros en concesiones de transporte, hospitales y agua, respaldando su estrategia de crecimiento y diversificación.
Proyecto Buenaventura – Loboguerrero – Buga Foto:ANI
“La solidez de los proyectos de infraestructura vial en el país ve reflejada en el voto de confianza del sistema financiero, que permite la construcción de infraestructura moderna, sostenible y confiable. El proyecto de quinta generación Buga – Buenaventura es clave para el suroccidente del país, sus obras traerán enormes beneficios, dado que mejoran la eficiencia en la movilidad de carga y reducen el tiempo de desplazamiento hacia y desde el puerto de Buenaventura”, explicó Oscar Torres, presidente de la ANI.
De acuerdo con la entidad, con estas obras se benefician más de tres millones de habitantes en siete municipios, entre ellos, Buenaventura – Dagua – Calima (Darién) – Restrepo – La Cumbre – Yotoco– Buga, y en general el Valle del Cauca.
Más noticias
LEA TAMBIÉN

LEA TAMBIÉN
