Connect with us

Economia

Salario de docentes en Colombia subirá 6%, confirmó Gobierno Petro

Published

on


Por: Blu Radio

Blu Radio es una cadena de radio colombiana, propiedad de Caracol Televisión en donde encontrará las noticias de Colombia y el mundo sobre deportes, actualidad, tecnología, política, fútbol.

Este artículo fue curado por Sebastian Alfonso


 
Jul 1, 2025 – 9:16 pm

Visitar sitio

El Ministerio de Educación Nacional anunció este primero de julio el cierre exitoso de la negociación colectiva sectorial con las Organizaciones Sindicales del Capítulo de Preescolar, Básica y Media.

(Lea también: Más de 7.000 colegios se quedarían sin profesores en julio: anuncian nuevo paro contra el Gobierno)

En las mesas de negociación participaron docentes, directivos, personal administrativo y representantes del Gobierno, todos con un objetivo común: mejorar las condiciones laborales del magisterio y avanzar hacia una mayor equidad en el sector educativo. Entre los logros más significativos se destaca un nuevo acuerdo económico que impactará positivamente a miles de educadores en todo el país.

¿De cuánto será el aumento salarial para docentes en Colombia?

El Gobierno Nacional confirmó que continuará con el proceso de nivelación salarial para el magisterio, que consistirá en un aumento adicional del 3 % sobre el incremento anual decretado para los empleados públicos.

Lee También

Este ajuste se implementará de manera progresiva: 0.4 % en 2026, 1.3 % en 2027 y 1.3 % en 2028. Sumado a lo pactado en 2023, el ajuste global alcanzará un 6 % entre 2024 y 2028, lo que contribuye al cierre de brechas salariales frente a otros servidores públicos.

Otro avance relevante es el reconocimiento económico a los docentes regidos por el Decreto 2277 de 1979. A ellos se les asignará un incremento especial del 0.5 % por cada tres años adicionales sin ascenso, distribuido así: 17 % en 2026, 40 % en 2027 y 43 % en 2028. Esta medida, de carácter transitorio y complementario, busca corregir desigualdades históricas sin modificar el escalafón docente ni los requisitos de ascenso.

Lee También

“En nombre del Ministerio de Educación Nacional, agradecemos profundamente a todas las organizaciones sindicales participantes: la Federación de Trabajadores de la Educación, Sindicato de Empleados y Trabajadores de la Educación, Unión Sindical de Directivos Docentes Estatales Agremiados de Colombia, Sindicato Nacional de Directivos Docentes y Docentes Orientadores de Colombia, Sindodic, Federación Nacional de Directivos Docentes de Colombia – Fendidoc, la Federación de Etnoeducadores de Colombia, Fedectco, Unión Nacional de Trabajadores del Estado y los Servicios Públicos de Colombia, Utradec, por su compromiso con la educación pública, por su actitud propositiva y por su firme apuesta por el diálogo como herramienta para transformar”, señaló el comunicado.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2024 DESOPINION.COM

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com