Economia
¿Se puede arrendar un apartamento comprado con subsidios? La ley es muy clara
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Este artículo fue curado por Mauricio Hernandez
Ago 23, 2025 – 9:09 pm
Visitar sitio
Los subsidios de vivienda se han consolidado como una de las principales herramientas para que los ciudadanos puedan acceder a una vivienda propia. Estos apoyos económicos, otorgados por el Gobierno Nacional o a través de las cajas de compensación familiar, representan una oportunidad significativa para que miles de familias logren adquirir un inmueble y así materializar el anhelo de tener un patrimonio.
(Vea también: Qué dice la ley sobre el plazo para terminar un contrato de arriendo en Colombia: hay 2 puntos clave)
Sin embargo, al recibir un subsidio y concretar la compra de un predio, muchas personas optan por no habitarlo de inmediato. En su lugar, deciden arrendarlo, considerando que el canon mensual puede convertirse en un apoyo financiero para cubrir parte de las cuotas restantes del crédito hipotecario. Esta práctica, aunque frecuente, requiere especial atención, pues no todos los beneficiarios de subsidios cuentan con las mismas condiciones legales para disponer libremente del inmueble.
En este contexto, es importante destacar lo establecido por la Ley 2079 de 2021. Dicha norma eliminó las restricciones que anteriormente limitaban la posibilidad de arrendar un inmueble adquirido con subsidios de vivienda. En términos prácticos, esto significa que los propietarios que hayan accedido a este beneficio pueden arrendar su vivienda si deciden no ocuparla, sin que ello implique una sanción o pérdida del subsidio recibido.
Lee También
No obstante, esta disposición general presenta una excepción importante: los beneficiarios del programa Vivienda 100 % en Especie. En este caso, la normativa exige que los adjudicatarios habiten el inmueble durante un periodo mínimo de cinco años. Solo después de cumplido ese lapso es posible tomar la decisión de poner el predio en arriendo. La razón de esta restricción radica en el carácter social de dicho programa, que busca garantizar que las familias más vulnerables cuenten efectivamente con un techo propio en el corto y mediano plazo.
Además de estas consideraciones legales, es recomendable que los beneficiarios informen a la entidad que otorgó el subsidio cuando decidan arrendar el inmueble. Aunque la notificación no es una obligación, constituye una práctica aconsejable, según destacan en El Tiempo, especialmente en aquellos casos en los que los subsidios están sujetos a condiciones específicas. De esta forma se evitan confusiones, interpretaciones erróneas o posibles inconvenientes administrativos a futuro.
Por otra parte, los propietarios que decidan arrendar su vivienda deben asegurarse de hacerlo bajo un contrato de arrendamiento formal. Este documento es esencial, ya que establece las condiciones de uso, el valor del canon, los plazos y las responsabilidades tanto del arrendador como del arrendatario. Un contrato debidamente elaborado ofrece seguridad jurídica a ambas partes y previene conflictos que podrían surgir durante la relación contractual.
* Pulzo.com se escribe con Z