Entretenimiento
“Sebastián Martínez y Diego Trujillo defienden su acento costeño en ‘Medusa’: ‘No es fácil para quienes vienen del interior'”
Los personajes principales de la nueva serie Medusa, de Netflix, enfrentaron duras críticas por su actuación del acento costeño, un desafío que resaltó su preparación para los papeles.
En una entrevista con Red+Noticias, los intérpretes relatan cómo se esforzaron para mejorar el acento, las dinámicas de poder exploradas en la trama y los pormenores detrás de cámaras que evidencian la complejidad de la sociedad costeña y las tensiones que la narrativa revela.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro Canal de WhatsApp.
El lanzamiento de la serie no solo se destacó por convertirse en la más vista del país, sino también por las críticas contundentes hacia la interpretación del acento costeño por parte de los actores. Sebastián Martínez y Diego Trujillo admitieron en una charla con Red+ que este fue uno de los mayores retos, ya que no todos los miembros del elenco son originarios de la región.
“Ni siquiera había hablado costeño, fue un gran reto como actor, porque ni siquiera lo había practicado, no me atrevía porque me parecía complicado… si eres del interior no es fácil, la cadencia no es sencilla, las sílabas que se cortan, dónde eliminar las S, dónde no”, expresó Sebastián Martínez.
El intérprete confesó que aunque lo consideraba un gran desafío, se sintió motivado al observar a sus compañeros actuándolo frente a las cámaras. “Fue necesario esforzarse porque todo el mundo lo hacía a la perfección”, añadió.
Por su parte, el actor Diego Trujillo comentó que para él no representó un desafío tan significativo como para su colega, ya que cuenta con familiares que hablan con ese acento.
“A mí me encanta el acento, tengo conexiones costeñas, parte de mi familia es de la Guajira, así que estoy muy familiarizado con el acento y me gusta mucho”, dijo Diego, aclarando que a pesar de ello tuvo que esforzarse como el resto de sus compañeros.
Trujillo afirmó que pese a tener el oído entrenado por el acento de su familia, comparte la opinión de Sebastián, ya que ser del interior del país implica un reto mayor al momento de actuar.
“Eso no quiere decir que no haya tenido que trabajar, porque yo soy cachaco y tuve que esforzarme; ahora siento que cuando cada quien aprende, alcanza su propia particularidad y se hace más fácil, porque no existe un costeño idéntico al otro”, declaró Diego.
El intérprete aseguró que a pesar de las críticas en redes sociales, opina que no hay una única manera de hablar con el acento costeño, pues cada individuo aporta su toque personal, “por eso se trata de descubrir en ti el costeño propio, porque es el de cada quien, pero cuando uno empieza a relajarse un poco, fluye mejor”, añadió.
A pesar de las polémicas, esto no ha impedido que la serie alcance un éxito sin precedentes, consolidándose como la producción de habla hispana más vista a nivel mundial en su primera semana en la plataforma.
Según la información divulgada, Medusa logró ubicarse en la primera posición del Top 10.
global de Netflix en la categoría de series de habla no inglesa. Este hito la sitúa por encima de otras producciones internacionales de notable repercusión.
Asimismo, la serie logró entrar en el Top 10 de 65 naciones, incluyendo España, Francia, Chile, México, Nigeria, Sudáfrica, Rumania, Qatar y Pakistán, alcanzando el primer puesto en 15 de ellas. Este fenómeno mundial ha establecido a la producción como un modelo de éxito para las series de habla hispana.
Bajo la dirección de Said Chamie y Claudia Sánchez, ‘Medusa’ cuenta con un elenco liderado por Juana Acosta, Manolo Cardona y Sebastián Martínez. Ambientada en la región caribeña de Colombia, la serie desarrolla una historia llena de tensión y misterio a lo largo de sus 12 episodios.