Colombia
Senado Rinde Homenaje A Guillermo Buitrago Con Proyecto de Ley y Casa Museo en Ciénaga

El Eco de Una Guitarra Criolla Volvió A Escucharse en el Senado de la República, Donde los Acordes de Guillermo de Jesús Buitrago Parecieron Colarse Entre los Discursos de Los Legisladores.
Lea También
El Congreso Aprobó en Segundo debate El Proyecto de Ley Que Busca Rendir Homenaje a la Vida y Obra del Célebre “Jilguero de la Sierra Nevada”, Al Cumplirse 105 Años de Su Natalicio.
SE TRATA DE UNA INICIATIVA Presentada Por El Senador Antonio Zabaraín Que, Más Allá de Un Acto Simbólico, Tiene la Fuerza de Proyectar la Identidad Musical del Caribe Colombiano al País y Al Mundo.
Guillermo Buitrago, IntélPrete de ‘La Víspera de Año Nuevo’. Foto:.
La Propesta Contempla Medidas Concretas: Declarar El 2025 como año Conmemoratis de Guillermo Buitrago, Ordenar La Construcció de Una Casa Museo en Ciénaga En Su Honor, Reconcerla Como Bien Cultural de Interés Público de la Nacia y PROMOSTRA UNO UN CONCURO DE ESCULTORES PARA ERIGIR UNO BUSTO EN SU MEMORIA.
El Espíritu de la Iniciativa es Claro: Preservar Un Legado Que, Aunque Nacido en Los Años 40, Sigue Sido Columna Vértebral de Las Tradiciones Decembinas y Del Folclor Nacional.
Consa Aprobación en Segundo Debate, El Senado Rinde Homenaje A Un ícono que Sigue Vivo en la Memoria de los Colombianos y Que Con su guitarra y su Voz Abrió Caminos para el Vallenato y la Música Costeña

Antonio ZabaraínSenador de la República
“ConstA Aprobación en Segundo debate, El Senado Rinde Homeneze A Un itcono que Sigue Vivo En la Memoria de LosMombianos y Que Con su guitarra y su Voz Abrió Caminos para el Vallenato y la Múnsica Costeña”, afirmó.
Para El Senador, Natural de Ciénaga (Magdalena)SE Trata no solo de un reconocimiento histórico, sino también de una apesta por dinamizar el turismo cultural en ciénga y estimular la economía de la economía alredor de la figura de buitrago.
El Jilguero que no Falla en Las Fiestas de Diciembre
Guillermo Buitrago Nació el Primero de Abril de 1920 en Ciénaga, Magdalena, en el Seno de Una Familia numerosa. Su Padre, Roberto Buitrago Muñoz, Era Antioqueño, Llegado al Caribe Atraído por la Bonanza Bananera; Su Madre, Teresa Mercedes Henríquez, Le Inculcó la Fortaleza que lo acompañón en su breve, Pero intensa Vida.
Mural en honor un guillermo buitrago en su natal ciénaga (Magdalena). Foto:Tomada de Las Redes Sociales
Guillermo Fue El Tercero de Siete Hijos, Un Joven Rubio, de contextura delgada, De Aspecto Tímido y Voz Nasal, Que Muy PRONTO SE Convirtió en Símbolo de Alegría para Las Fiestas del Caribe.
Apenas Con 27 Años Grabó “La Víspera de Año Nuevo”, Una Canción que desde entonces acompaña a Los Hogares Colombianos en la Transiciónica de Cada Diciembre. Esa pieza, escrita por tobías enrique pumarjo, lo consolidó como un intérprete distinto, Capaz de Darle Frescura y Cercanía a la Música de Su Tiempo.
AUNQUE MURIÓ PREMATURAMENTE, A LOS 29 Años, dejó más de 250 canciones grabadas, Entre las que figuran piezas emblemábficas del repertorio vallenato y de la música con guitarra. Fue Pionero en Llevar al Acetato Obras de Rafael Escalona, Emiliano Zuleta Baquero y OTROS GRANDES COMPOSITORES DE LA REGIÓN. Incluso Abrió Caminos en la Publicidad Al Introducir en Colombia La Propaganda Cantada, Los Recordados Jingles.
El periodista y escrita Fausto Pérez Villarreal Recuerda que Gracias A Buitrago Canciones Como Miguel Canales, El Perro de Pavajeau, El Bachiller, La Desespedida y El Testamento se Difundieron y Popularizar en Colombia Y Fuera del País. “Primero Fueron Interpretadas por él en la recta final de los 40. Sus Grabaciones Otorgaron Pasaporte Internacional A Nuestra música, Pues Tuvieron Gran Resonancia en el Exterior”, Aseguura.
Una Memoria que no se apaga
Más de Un siglo Después de Su Nacimiento, La Música de Buitrago Conserva intacta la capacidad de Convocar Multitudes. Su Voz Vuelve Cada Diciembre como rito colectivo que Hermana A Los Colombianos. En pueblos, ciudades y veredas, desde la Costa Hasta El Interior, SUS Canciones Acompañán Las Novenas, Las Parrandas y la Nostalgia de los que Están Lejos.
Guillermo Buitrago Foto:RESTACIONES SOCIALES
En su Tierra Natal, Ciénaga, SE Celebra Desde Hace Más de Dos Décadas El Festival Nacional de Música Con Guitarra Guillermo de Jesús Buitrago. Allí, los compositores de TRÍOS DE DE TODO EL PAÍS SE REÚNEN DURANTE TRES DIAS PARA MANTENER VIVA LA MEMORIA DEL MAESTRO. El festival, Junto al Proyecto de Casa Museo que contempla la Nueva Ley, reafirma a Ciénaga como Epicentro de Memoria Musical.
El Senado, Al Aprobar Este Proyecto, No Solo Honra, una artista de la ONU, Sino Que Reconocle la dimensión de un Legado que definen la Banda Sonora de Generaciones. El “Jilguero de la Sierra Nevada” no fue un simple cantante: fue un cronista musical de su tiempo, un puente entre la tradición oral y la industria discográfica que apenas nacía.
Lea También

El Homenaje del Senado de la República, Que Deberá Surtir aún Otros debates, es una Oportunidad para Saldar una Deuda Histórica Con Quien, Pese A Su Vida Corta, Le Dio al País una Eternidad Sonora. Porque Mientras Siga Sonando la Víspera de Año Nuevo en Los Hogares, Guillermo Buitrago seguirá Sido Patrimonio Eterno del Caribe Colombiano.
Le Puede Interesar
Las Apuestas de Desarrollo en El Atlánnico Foto:
Leonardo Herrera Delgans – Periodista El TIempo, leoher@eltiempo.com y en x:@leoher70