Colombia
Seopan cifra en 150.833 millones la inversión para proyectos de transporte prioritarios

Madrid, 9 dic (EFE).- La asociación de grandes constructoras y concesionarias, Seopan, considera que se debería invertir 150.833 millones de euros en infraestructuras de transporte prioritarias en España, con el objetivo de mejorar la movilidad, la sostenibilidad y la competitividad, así como de cumplir con la normativa europea.
La mayor parte de esta inversión, que asciende a 85.083 millones, se destina a proyectos planificados, junto con 57.154 millones para la modernización y adaptación de las infraestructuras existentes, y otros 8.595 millones para proyectos innovadores, según un informe elaborado por la ingeniería Sener a solicitud de Seopan, que se presentará este lunes.
Entre las inversiones planificadas, que tienen un horizonte de ejecución entre 2024 y 2035, se destacan 47.847 millones para mejoras en cercanías, metro, tranvías y ferrocarril convencional; junto a 16.514 millones para finalizar la conexión de la red de alta velocidad.
Se estima que, a lo largo de 30 años de explotación, estas inversiones generarían un beneficio socioeconómico de 59.962 y 46.369 millones de euros, respectivamente.
El informe también estima que completar los proyectos viales planificados en las últimas dos décadas requerirá una inversión de 24.067 millones para la construcción de 2.415 kilómetros de nuevas autovías, lo que resultaría en un beneficio socioeconómico de 32.290 millones a 30 años.
Para hacer frente al aumento del tráfico en tramos de la red de alta capacidad, se propone ampliar de 2 a 3 los carriles en ciertos puntos críticos, lo que implicaría una inversión de 2.868 millones en 484 km de autovías del Estado, con un beneficio de 8.468 millones en 30 años.
Las inversiones proyectadas y pendientes en puertos y aeropuertos alcanzarían 2.344 millones y 4.490 millones, respectivamente.
El informe indica que es necesario invertir 57.154 millones para modernizar y adaptar las infraestructuras de transporte existentes, con el fin de mejorar su seguridad, calidad y nivel de servicio.
Entre ellas, se destacan 19.405 millones destinados a infraestructuras viarias, incluyendo 5.586 millones para la movilidad eléctrica en 13.674 km de la red interurbana de gran capacidad y en 51.948 km de vías convencionales del Estado y comunidades, que incluirían 1.585 electrolineras y 10.710 puntos de recarga ultra rápida de acceso público.
Adicionalmente, se identifican 6.272 millones en proyectos para soterramientos de vías urbanas en Madrid y Barcelona, 2.083 millones para iniciativas de transición ecológica y 2.405 millones para digitalizar la red viaria.
Se prevén también 4.335 millones para infraestructuras de intermodalidad (autopistas ferroviarias, conexiones ferroportuarias, aeroferroviarias o intercambiadores).
La asociación Ferrmed estima una inversión de 30.236 millones para la construcción y adaptación de estaciones pasantes y líneas de interconexión, además de 1.080 millones en infraestructuras ferroviarias singulares.
Para mejorar la seguridad vial, se proponen 2.559 millones para tramos con alta concentración de accidentes, reducir la fatalidad entre usuarios vulnerables, duplicar carreteras convencionales o añadir nuevos carriles a vías convencionales.
En el ámbito portuario, destacan inversiones de 1.000 millones para el desarrollo industrial y cimentaciones flotantes para la energía eólica marina, así como 1.098 millones para lograr el objetivo europeo de conectividad eléctrica en los puertos en 2030.
Finalmente, se consideran 8.595 millones para inversiones innovadoras destinadas a mejorar la eficiencia en la movilidad de personas y mercancías (vertipuertos, trenes de levitación magnética o recarga eléctrica dinámica), fomentando el desarrollo de ciudades inteligentes, infraestructuras digitales y centros de datos. EFE
(foto) (vídeo)