Colombia
SGC informó dos fuertes temblores en Colombia este 29 de octubre; uno de ellos cerca al Volcán Nevado del Ruiz: conozca el reporte

Durante la madrugada de este 29 de octubre, el Servicio Geológico Colombiano (SGC) detectó dos temblores que se registraron en Colombia durante la madrugada. Ambos se registraron obre puntos que se encuentran en la cordillera de Los Andrés.
LEA TAMBIÉN
El primero de ellos sucedió a las 4:23 de la mañana en la región Orinoquia, sobre la cordillera oriental de los Andes. Según el boletín 1 actualizado de SGC, el sismo fue de magnitud 2,8 y una profundidad superficial (es decir, menor a 30 kilómetros). Tuvo como epicentro al municipio de Uribe, en el departamento del Meta.
Temblor en Meta Foto:SGC
El segundo movimiento telúrico que detectó el SGC tuvo lugar a 21 kilómetros del municipio de Murillo, Tolima. Este fue a aún más superficial que el anterior, registrando en el sistema solo 5 kilómetros de profundidad. La magnitud del temblor fue de 3.1. Hay que recordar que esta zona en específica tiene como área de influencia al volcán Nevado del Ruiz.
Temblor en Tolima Foto:SGC
¿Qué hacer cuando tiembla?
Autoridades como la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) recuerdan a los colombianos que, frente a un sismo, lo más importante es mantener la calma y buscar resguardo en lugares estructuralmente seguroscomo debajo de una mesa resistente o junto a una columna. Además, aconseja alejarse de ventanas, puertas o elementos que puedan caer o romperse.
LEA TAMBIÉN

La entidad también recomienda que cada hogar cuente con un plan de emergencia familiar, que incluya una ruta de evacuación, la identificación de zonas seguras dentro y fuera de la vivienda, y un kit básico con artículos esenciales: agua, linterna, radio, alimentos no perecederos y documentos de identificación.
Uno de los temblores tuvo como área de influencia al Volcán Nevado del Ruiz. Foto:Ministerio de Ambiente
Durante el movimiento telúrico, se debe permanezca en un punto firme, evite correr y manténgase alejado de objetos que puedan desplomarse.
LEA TAMBIÉN

Una vez terminado el sismo, la Ungrd sugiere actuar con precaución: no usar ascensores, alejarse de construcciones dañadas y verificar posibles afectaciones antes de regresar a los inmuebles. También se recomienda, si es seguro hacerlo, cortar los suministros de gas, agua y energíay mantenerse informado únicamente a través de fuentes oficiales.
¿Cómo activar la alarma sísmica en Android?
La tecnología ha permitido que algunos dispositivos móviles den alerta de temblores en tiempo real. Esta función utiliza los sensores del teléfono y datos del sistema Android Earthquake Alerts System de Google, que detecta sismos a través de millas de dispositivos cercanos y envía notificaciones automáticas si hay un movimiento fuerte. Así lo puedes activar:
- Abra la aplicación de Configuración (Ajustes) en su celular.
- En el buscador superior, escriba “alertas de terremoto” o ingrese manualmente en: Seguridad y emergencias; alertas de terremoto (en algunos modelos aparece como “Seguridad y emergencia; alertas sísmicas”)
- Active el interruptor que dice “Alertas de terremoto” o “Earthquake alerts”.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS







