Colombia
siete capturados y 25 casos esclarecidos

En medio de una creciente ola de inseguridad que afecta a Barranquilla y su área metropolitana, la Policía Nacional logró un golpe certero contra una problemática sensible en la costa atlántica del país: el hurto de motocicletas.
LEA TAMBIÉN
Este operativo derivó en la captura de siete presuntos integrantes de una estructura delincuencial que operaba en el municipio de Soledad. La operación, denominada “Los Cazadores”, se desarrolló en el marco de la ofensiva nacional contra el daño de automóviles y permitió esclarecer al menos 25 casos de robo de motocicletas y vehículos en la región.
Las diligencias de allanamiento y registro se realizaron en los barrios Prado Soledad, Normandía, Villa del Carmen II y Soledad 2000. Cinco de los capturados fueron sorprendidos en flagrancia, mientras que los otros dos fueron detenidos por orden judicial. Todos enfrentan cargos por concierto para delinquir y hurto calificado y agravado, y suma en conjunto nueve anotaciones judiciales por delitos similares.
Muchas motos eran desarmadas para vender sus partes en el mercado negro. Foto:policia nacional
Modus operandi: intimidación armada, halado y alteración técnica
Las investigaciones judiciales permitieron reconstruir con detalle el modo en que esta estructura delincuencial ejecutaba sus robos, revelando un patrón sistemático y violento. Los integrantes de la banda operaban principalmente en zonas residenciales de Soledad, donde identificaban motocicletas estacionadas en vía pública, en lavaderos de motos o en garajes sin vigilancia. Una vez seleccionaban el objetivo, accionaban bajo dos modalidades: el atraco y el halado.
En el caso del atraco, abordaban a los motociclistas en movimiento o justo al momento de estacionar, utilizando armas de fuego para intimidarlos. La amenaza era directa y rápida, obligando así a las víctimas a entregar el vehículo bajo presión, en cuestión de segundos, y huían sin dejar rastro.. Este tipo de robo solía ocurrir en horas de la noche o en sectores con baja presencia policial.
La modalidad de halado, por su parte, Era más silenciosa pero igual de efectiva. Los delincuentes se desplazaban en motocarros o motocicletas previamente dañadas, y al detectar una moto estacionada sin vigilancia, procedían a manipular su sistema de encendido. Para ello utilizaban herramientas conocidas como “plumilla”, similar a llaves maestras, que les permitían arrancar el vehículo sin necesidad de forzar la cerradura ni causar daños visibles. Esta técnica dificultaba la identificación del robo y permitía que los delincuentes se desplazaran con aparente normalidad.
Las diligencias de allanamiento y registro se realizaron en barrios de Soledad. Foto:policia nacional
Una vez en su poder, las motocicletas llevadas erans a viviendas o talleres improvisados donde se alteraban sus sistemas de identificación: placas, números de chasis y motor. En algunos casos, las motos eran desarmadas para vender sus partes en el mercado negro; en otros, eran revendidas completas con documentación falsa. Esta cadena de manipulación técnica hacía que el rastreo por parte de las autoridades fuera complejo y lento.
Durante los operativos de allanamiento, la Policía incautó un motocarro que habría sido utilizado para transportar las motocicletas robadas, así como cinco motos reportadas como hurtadas y otras cuatro con inconsistencias en sus sistemas de identificación, lo que sugiere que ya habían sido intervenidas para su comercialización ilegal. También se encontraron cuatro teléfonos celulares que serán sometidos a análisis técnico y trazabilidad digital, con el fin de establecer posibles vínculos con víctimas, compradores o cómplices.
El comandante de la Policía Metropolitana de Barranquilla, Edwin Urrego, destacó que los resultados fueron posibles gracias al trabajo articulado entre unidades de investigación judicial, inteligencia y la Fiscalía General de la Nación. “Esta acción permite el esclarecimiento de más de 25 casos de hurtos de motocicletas y automóviles.”, señaló el oficial.
Una problemática en ascenso
El hurto de motocicletas se ha convertido en uno de los delitos de mayor impacto en Barranquilla y Soledad. Solo en lo que va de 2025, se han reportado 1.009 motocicletas robadas en la capital del Atlánticode las cuales apenas 300 han sido recuperadas. Esta cifra representa un incremento frente a los 952 casos registrados en 2024, lo que evidencia una tendencia alza en este tipo de delitos.
Los capturados suman en conjunto nueve anotaciones judiciales por delitos similares. Foto:policia nacional
Además, la Policía Metropolitana ha capturado 72 personas por hurto de motocicletas en lo corrido del añoy otras 19 por falsedad marcaria, delito común entre quienes alteran los registros de automóviles robados para revenderlos.
LEA TAMBIÉN

A nivel nacional, el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT) reportó más de 16.000 robos de motocicletas en el primer semestre de 2025, siendo Bogotá, Medellín y Cali las ciudades más afectadas. Aunque Barranquilla no encabeza la lista, el fenómeno local refleja patrones similares de intimidación directa, manipulación con llaves maestras y una alta demanda de repuestos en el mercado ilícito.
También te puede interesar:
La ONU se declaró “horrorizada” en Brasil. Foto:







