Connect with us

Economia

“Sirius representaría la mitad de la producción nacional en el primer año de producción”

Published

on


Petrobras entró a Colombia, y en alianza con Ecopetrol, quizás tienen en sus manos el rescatar el autoabastecimiento energético de Colombia con el pozo Sirius. Si bien la importación de gas parece haber llegado para quedarse, este yacimiento marino promete brindar suficiente gas por aproximadamente diez años.

Alcindo Moritz, presidente de la compañía en Colombia, dio más detalles sobre lo que significaría la entrada del gas de Sirius en 2030, lo que llegaría para Petrobras luego de concluir con las consultas previas. También habló de otras operaciones de la empresa en el territorio y su proyección en el mercado local a largo plazo.

¿Por cuánto tiempo este gas abastecería la demanda?

Tenemos una previsión de producir 470 millones de pies cúbicos día por 10 años; esta es una producción constante por una década. Después de eso, como es natural, hay un declive en la producción hasta que el campo termine, como está pasando con Uchuva, que la producción está muy baja.

Alcindo Moritz, presidente de Petrobras Colombia/Alejandro Correa-LR

En el principio, por la información que tenemos, supliría el déficit de la producción nacional. Claro que después entraría en declive y tendríamos que pensar cómo suplir, ya sea a través de importación, o de nuevos hallazgos y nueva producción.

¿Ese volumen de gas a qué es equivalente?

Significa la mitad de la producción nacional. Como esta está declinando, después de algunos años puede llegar a 70% si no hay más hallazgos.

Entonces, Sirius representaría cerca de 50% de la producción nacional en el primer año de producción. ¿Qué está sucediendo con Sirius en materia de licenciamiento ambiental?

Estamos en el proceso de licenciamiento de 120 comunidades y avanzando desde septiembre de 2024. Hubo un proceso que ordenó que se verificasen aspectos de las comunidades de municipios de La Guajira. En ese proceso, tenemos cinco comunidades con las que estamos haciendo la verificación; eso empezó esta semana, vamos a ver si tendremos que involucrar a estas comunidades también. Es un proceso largo que estamos empezando.

¿Cuándo culminarían con el proceso de licenciamiento?

En junio de 2026.

¿Y después qué seguiría?

Después del proceso de consulta previa, radicamos el estudio de impacto ambiental para obtener la licencia ambiental de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, Anla.

Se ha mencionado que el gas de Sirius entraría en 2029 o 2030, ¿cuál es la fecha exacta?

Estamos trabajando duro para lograr un comienzo de la producción en 2030. Claro que hay posibilidades de que el gas entre en 2031; pero las expectativas se mantienen en 2030.

¿Y cuáles son los retos para que eso se materialice?

Está todo el tema técnico. Estamos buscando aprobación de la puerta dos del proceso. Logrando eso, empezamos la preparación de las contrataciones para que después de 2027 comencemos esto junto con el proyecto; esa es la parte técnica. También está la parte de socioambiental, en la que conducimos la consulta previa, seguida del proceso de licenciamiento ambiental.

¿Prevén que en el futuro haya mayor estabilidad jurídica para el proyecto?

Trabajamos muy de cerca con las instituciones. Con el Ministerio del Interior, la Agencia Nacional de Hidrocarburos, entre otras, para que tengamos esa certidumbre en el proceso, para que no tengamos sorpresas.

¿Habrán inversiones superiores al monto de US$3.000 millones invertido en el proyecto?

Este monto incluye la planeación, la instalación de la línea de flujo, perforaciones de los pozos, los equipos que van en la cabeza del pozo para conectar con la línea de flujo, y adaptación de la planta de procesamiento de gas. Ahora ese es el presupuesto y trabajamos con ese.

¿Qué significa para Petrobras el acuerdo de comercialización de este gas que se firmará con Ecopetrol en diciembre?

Es una alianza de lujo. Estamos aquí ofreciendo el producto para el mercado con el agente dominante, que es Ecopetrol.

Aparte de las inversiones y acuerdos con Ecopetrol, ¿planean más movimientos?

Lo estamos haciendo, estamos perforando pozos exploratorios. Estamos perforando un pozo llamado Papayuela. Y en la secuencia hay un pozo Copo Azul, que vamos a empezar en noviembre o diciembre.

¿Prevén la perforación de otros en el territorio?

Todavía no. Tenemos que evaluar los resultados de los pozos para decidir lo que vamos a hacer. Hay dos cosas distintas. Sirius está en su proceso de aprobación, inversiones y lo demás. En paralelo estamos haciendo una campaña exploratoria que es Papayuela y enseguida empezaremos el pozo Copo Azul.

¿Y qué dimensión tendrá este último yacimiento?

Esta información es de carácter confidencial.

Una vez concluya la operación con el pozo Sirius, ¿qué hará Petrobras?

Estamos aquí comercializando parte del gas de Sirius. Petrobras, después de ese proceso, aún tiene volúmenes para comercializar y vamos a avanzar con eso también.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *