Entretenimiento
Antioquia tiembla: Múltiples sismos sacuden Colombia la mañana del 5 de marzo de 2025.
Estos son los cinco sismos más intensos que se han documentado en Colombia
Al encontrarse en la esquina noroccidental de Suramérica, la nación se ve influenciada por los desplazamientos de las placas suramericana, Nazca y Caribe
De acuerdo con el Servicio Geológico Colombiano, un terremoto ocurre cuando se liberan enormes cantidades de energía en forma de ondas que viajan hacia el interior de la tierra y que al llegar a la superficie pueden generar una serie de eventos que aumentan los niveles de peligro como, por ejemplo, deslizamientos, inundaciones, incendios o tsunamis en áreas costeras.
¿Qué debe contener un kit de emergencias para mascotas en caso de ocurrir un temblor?
Comida, para al menos tres días. Considere productos enlatados o en envases de fácil apertura, además de agua.
- Incorpore un botiquín de primeros auxilios con fármacos que su mascota necesite.
- Documentos relevantes como carné de vacunación y expediente médico.
- Elementos de higiene como bolsas, periódicos, toallas de papel, paños y desinfectante.
- Juguetes y golosinas, cuyo propósito es calmar al animal y, a su vez, contribuir a disminuir el estrés.
- Considere incluir: correas, arnés, bozal y su identificación con su nombre y un número de contacto.
- En caso de evacuación, transporte a su mascota en una jaula, guacal o maleta especial. También debe asegurarse de que su perro o gato, por ejemplo, esté tranquilo y protegido.
- Ubique el kit en un lugar de fácil acceso.
- Incluya en el kit cloro o tabletas para purificar el agua y algunas herramientas básicas.
- Revise al menos una vez al año el kit de emergencias para verificar la fecha de caducidad de los productos y actualizarlos, en caso de ser necesario.
Qué hacer en caso de un terremoto: guía práctica para mantenerse seguro
Si bien resulta sumamente complicado determinar el momento y el lugar donde podría ocurrir un sismo, la Ungrd ha señalado que es factible conocer acciones de seguridad y precauciones que se pueden llevar a cabo para prevenir eventuales situaciones de emergencia.

Según la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), un movimiento sísmico es la liberación abrupta de importantes cantidades de energía, que se manifiestan mediante ondas que recorren el interior de la tierra y, al alcanzar la superficie, pueden ser percibidas por las personas, animales e incluso estructuras.
¿Qué hacer si experimenta un sismo durante intensas lluvias?
En períodos de lluvias, los sismos pueden conllevar riesgos adicionales, como deslizamientos de tierra e inundaciones. A continuación se presentan recomendaciones para prepararse y actuar ante un sismo bajo estas circunstancias:
Chequeo y conservación del hogar: verifica que tu vivienda esté en condiciones adecuadas para soportar sismos, especialmente en época de lluvias. Esto implica examinar el estado del techo, drenajes y cimientos. Asegúrate también de que las pendientes cercanas estén firmes y no presenten señales de deslizamiento.
Fijación de objetos: asegura los muebles altos y otros objetos pesados a las paredes para evitar que se precipiten durante un sismo. Toma especial cuidado con aquellos que puedan bloquear rutas de evacuación.
Creación de un plan de emergencia: elabora un plan de emergencia que contemple las características de la época de lluvias, como la posibilidad de inundaciones o deslizamientos tras un sismo. Incluye rutas de evacuación seguras que eviten áreas vulnerables a estos peligros.
Kit de emergencia especializado: asegúrate de que tu kit de emergencia tenga los elementos necesarios para la temporada de lluvias, tales como impermeables, botas de lluvia y bolsas sellables para salvaguardar documentos importantes y dispositivos electrónicos.
Identificación de áreas seguras: en el interior de tu hogar, determina las áreas más seguras donde protegerte durante un sismo. Evita permanecer cerca de ventanas que puedan romperse y provocar lesiones. Durante la época de lluvias, toma en cuenta también los riesgos adicionales al seleccionar…
estas áreas.
Preparativos para cortes de suministro: los terremotos, particularmente durante épocas de lluvia, pueden ocasionar interrupciones en los servicios de agua, electricidad y gas. Organiza provisiones de agua potable y alimentos no perecederos que sean suficientes para varios días.
Precaución ante inundaciones y deslizamientos tras el sismo: después de un terremoto, mantente atento a posibles inundaciones o deslizamientos, que pueden ser más probables debido a la saturación de agua en el terreno. Evacúa hacia áreas elevadas si percibes o recibes aviso de estos peligros.
Qué es el síndrome de mareo posterior al temblor que muchos colombianos experimentan tras el sismo
Esta condición fue reportada por muchos individuos luego del sismo del 17 de agosto y, de hecho, los síntomas persistieron a lo largo del día.

Transcurridas 24 horas del temblor de magnitud 6.1 que afectó a Colombia, miles de colombianos todavía presentan síntomas de mareo o confusión, incluso, algunos creen que aún está temblando. Estas sensaciones son temporales, dado que se trata del ‘Síndrome de Mareos Post Temblor’, que ocurre de manera involuntaria.
Alerta de sismo o temblor: ¿Cuál es la aplicación de Google que nos notifica?
La alerta sísmica se puede utilizar de forma gratuita

Hoy en día, es imposible prever un sismo con anticipación, sin embargo, Google ha actualizado un sistema para dispositivos Android que es capaz de emitir una alerta unos segundos antes de que un temblor pueda ser percibido.
Por qué tiembla con frecuencia en Colombia
Diariamente, el país experimenta movimientos sísmicos debido a su localización geográfica en una región de intensa actividad sísmica. Las causas principales son:
- Placas tectónicas: Colombia se encuentra en el límite de tres placas tectónicas principales: la Placa Sudamericana, la Placa de Nazca y la Placa del Caribe. El movimiento y choque de estas placas dan lugar a sismos.
- Cinturón de Fuego del Pacífico: el país se incluye en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona donde ocurren aproximadamente el 90% de los sismos a nivel global por la gran cantidad de fallas tectónicas presentes.
- Fallas geológicas: Colombia presenta múltiples fallas geológicas, entre ellas la Falla de Romeral, la Falla de Bucaramanga y la Falla de Algeciras, que liberan la energía sísmica que ha sido acumulada.
- Subducción de la Placa de Nazca: la placa de Nazca se subduce bajo la Placa Sudamericana, lo que genera tensiones que al liberarse provocan sismos.
¿Qué constituye un complejo volcánico?: el SGC ofrece respuestas
Según el Servicio Geológico Colombiano, se reconocen complejos volcánicos tales como Chiles-Cerro Negro (situado en la frontera entre Colombia y Ecuador), Cerro Bravo (en Tolima) y el Nevado del Huila (entre Huila, Cauca y Tolima). El geólogo Mauricio Tamayo aclara qué significa un complejo volcánico y detalla sus características, en este caso el de Las Ánimas, ubicado en el departamento de Nariño, en la frontera con Cauca.
A diferencia de otros complejos, como Galeras o el Nevado del Ruiz, se cuenta con escasa información sobre Las Ánimas, sin embargo, ya se ha determinado que es altamente explosivo; por este motivo, el equipo del SGC realiza investigaciones para comprender su formación y evolución con el propósito de desarrollar su mapa geológico.
Otro evento sísmico en el departamento de Antioquia
El sismo 12 en Dabeiba, Antioquia, tuvo una magnitud de 3,1 y se ubicó a 9 kilómetros del epicentro. A continuación, se presentan los detalles del incidente:
Dabeiba, Antioquia, Colombia
- Magnitud: 3,1
- Profundidad: Menor a 30 kilómetros
- Hora Local: 2025-03-05 7:54
- Latitud: 6.90°
- Longitud: -76.29°
Dabeiba sigue experimentando temblores en su territorio
El sismo 11 en Dabeiba, Antioquia, tuvo una magnitud de 2,7 y fue localizado a 11 kilómetros del epicentro. A continuación, se detallan los pormenores del evento:
Dabeiba, Antioquia, Colombia
- Magnitud: 3,2
- Profundidad: Menor a 30 kilómetros
- Hora Local: 2025-03-05 6:29
- Latitud: 6.92°
- Longitud: -76.29°