Economia

Startup colombiana lanza app que revoluciona la vida en propiedad horizontal

Published

on


Una innovadora app colombiana promete transformar la convivencia y gestión en propiedad horizontal; su impacto ya genera expectativa en administradores y residentes.

Seguridad en la adquisición de un inmueble.

Publicado por: A.C.

En una ciudad como Bogotá, donde más del 70 % de los predios urbanos funcionan bajo el régimen de propiedad horizontal, la convivencia comunitaria es una necesidad, no una elección.

Sin embargo, los desafíos del modelo son evidentes: juntas desgastadas, administradores reacios al cambio y una normativa —la Ley 675— que no responde a las dinámicas actuales.

En este contexto nace Homie.ai, una plataforma creada por una startup colombiana que busca transformar la experiencia de vivir en copropiedad. Ya presente en Bogotá, Neiva y otras ciudades intermedias, esta app promete renovar el tejido social desde la tecnología.

Una pareja mudándose a un apartamento.

Una app para todas las generaciones

Homie.ai no es una red social ni una herramienta administrativa convencional.

Se trata de una solución digital con rostro humano, diseñada para facilitar el día a día de quienes viven en propiedad horizontal: desde el abuelo que apenas se familiariza con su celular hasta el joven adulto que empieza a comprender las responsabilidades de un hogar. Además: Renta Ciudadana: así puedes revisar pagos con la nueva aplicación

“Creamos un puente digital para todas las edades, que busca solucionar problemáticas comunes en un mundo tan heterogéneo como el de las copropiedades”, señala Martin von Walter Prieto, fundador de Homie.ai.

Una pareja mirando un apartamento para arrendar.

Tecnología al servicio de la comunidad

La app responde a dolores reales: comunicaciones confusas, decisiones sin respaldo de datos confiables y la sensación de desconexión entre vecinos. Se recomienda: Proteja su cuenta bancaria y evite ser estafado: elimine estas seis aplicaciones de su celular

Con una interfaz intuitiva, integración con plataformas internacionales y enfoque intergeneracional, Homie.ai apuesta por la trazabilidad, la eficiencia y la transparencia.

Los resultados hablan por sí solos: mayor satisfacción de los residentes, mejor uso de las zonas comunes y tiempos de respuesta reducidos. Pero el mayor logro, según sus creadores, es reconstruir la comunidad, hacer que los vecinos vuelvan a hablar y los administradores a escuchar.

Arriendo Julio

Más que software, una solución social a conflictos de propiedda horizontal

Homie.ai no promete acabar con todos los conflictos de la copropiedad, pero sí ofrece una nueva forma de abordarlos: desde el usuario, no desde el trámite. Lea: Propiedad horizontal: Cinco conflictos que más padece la gente que vive en apartamentos

Los conflictos más frecuentes en el país en materia de propiedda horizontal son: Vecinos ruidosos, problemas con mascotas, vecinos fumadores y el uso inapropiado de zonas comunes.

Por ello, en tiempos de hiperconexión y aislamiento simultáneo, esta herramienta colombiana plantea una solución inclusiva, transparente y profundamente humana.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil