Economia

Superintendencia de Industria y Comercio abre investigación formal contra Apple en Colombia por políticas de su tienda de aplicaciones: esto se sabe

Published

on


La gigante tecnológica Apple, conocida mundialmente no solamente por sus dispositivos iPhone sino también por iPads, AirPods y demás aparatos tecnológicos, es objeto de una investigación formal por parte de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) de Colombia.

El proceso se centra en las prácticas de la compañía relacionadas con su App Store y la imposibilidad de que los usuarios de dispositivos iOS instalen tiendas de aplicaciones alternativas. Esta acción regulatoria podría tener amplias consecuencias en el mercado digital colombiano y establecer un precedente importante para la libre competencia.

LEA TAMBIÉN

‘Un caso de abuso de posición dominante’

Algunos celulares de Apple contarán con esta función. Foto:iStock

La Superintendencia busca determinar si Apple “ha incurrido en un abuso de su posición dominante en el mercado de aplicaciones”. La investigación “se deriva de la estricta política de la empresa” que prohíbe la descarga de aplicaciones fuera de su plataforma oficial, la App Store. Para el organismo regulador, esta restricción podría limitar la competencia, afectando tanto a la oferta disponible para los consumidores como la capacidad de “los desarrolladores para distribuir sus creaciones en condiciones de equidad”.

El punto central de la investigación es por qué los dueños de iPhone y iPad no pueden instalar tiendas de aplicaciones de terceros. Según la SIC, esta medida reduce las opciones de los consumidores y representa una barrera significativa para la entrada de nuevos competidores en el mercado. 

“Esta conducta tiene como propósito excluir a potenciales competidores y preservar la posición monopolística de Apple en el mercado de distribución de bienes digitales para los sistemas operativos iOS y iPadOS. En esa medida, cualquier persona que quisiera vender o comprar en este ecosistema solo podría hacerlo por medio de la App Store de Apple”, señaló la SIC en su más reciente comunicado.

LEA TAMBIÉN

Si se comprueban las conductas anticompetitivas, Apple podría enfrentarse a sanciones económicas y se le podría exigir que modifique sus políticas comerciales en Colombia, lo que potencialmente abriría el camino para una mayor diversidad de tiendas de aplicaciones.

El movimiento global contra Apple

Apple Intelligence en español en Colombia no funciona en todos los iPhone o iPad. Foto:Apple

La investigación en Colombia contra la gran empresa tecnológica no es un hecho aislado, sino que forma parte de un movimiento global. Gobiernos y autoridades en diferentes partes del mundo están vigilando cada vez más de cerca a estas compañías para asegurar que haya competencia justa en el mercado digital y que los consumidores estén protegidos.

LEA TAMBIÉN

Si bien no hay cifras exactas sobre el número de usuarios de Apple en Colombia, se estima que el sistema operativo iOS tiene una cuota de mercado del 11 % en el país, considerablemente menor que el 81,9 % de Android. A pesar de esta diferencia, la influencia de Apple es significativa, dado que la empresa constituyó oficialmente operaciones en el país en 2014 (Apple Colombia SAS). La decisión final de la SIC sobre este caso podría sentar un precedente importante, forzando a la compañía a adaptar sus políticas a las leyes de competencia locales y globales.

Apple lanzo el iPhone 16 el pasado 9 de septiembre de 2024 Foto:Apple

El resultado de este proceso determinará si Apple deberá flexibilizar su control sobre la distribución de aplicaciones en el mercado colombiano, abriendo la puerta a una mayor libertad para usuarios y desarrolladores por igual.

FELIPE SANTANILLA AYALA

REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS



Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil