Entretenimiento
SuperSociedades interviene empresa en Colombia bajo sospecha de esquema piramidal
La Superintendencia de Sociedades de Colombia ordenó la intervención y suspensión de actividades de la empresa Academia Fox Pozo de Oportunidades, dirigida por Josué Zorro y Nidia Enith Caro Tuay, bajo acusaciones de operar un esquema piramidal y captar dinero de forma no autorizada, según detalló Semana.
La determinación se dio a partir de la Resolución 900-009027 del 19 de agosto de 2025, luego de que la entidad detectara presuntas irregularidades en la gestión de inversiones ofrecida a los clientes.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La Academia Fox Pozo de Oportunidades ofrecía contratos de inversión vinculados a cursos de trading, en los cuales prometía una rentabilidad del 10%, de acuerdo con el reporte de Semana.
Los contratos estipulaban el depósito de dinero en moneda local y dólares, con la expectativa de que los inversionistas no solo aprenderían a operar en mercados financieros, sino que también obtendrían ganancias aseguradas tras entregar sus recursos a la empresa.
No obstante, la investigación realizada por la Superintendencia de Sociedades (SuperSociedades) reveló que estos ofrecimientos no contaban con una fuente real y sostenible de generación de valor, sino que dependían exclusivamente de ingresos provenientes de nuevos participantes, catalogando la práctica como un esquema piramidal.
De acuerdo con la información recopilada por Semana, el pasivo acumulado de la compañía ante los inversionistas asciende a 1.949 millones de pesos colombianos, cifra derivada de las sumas entregadas por al menos 30 personas afectadas.
La SuperSociedades advirtió que este tipo de actividad configura el delito de captación masiva e ilegal de recursos, una infracción que afecta la confianza pública y la seguridad de los sistemas económicos.
En palabras de Billy Escobar, superintendente de Sociedades, el caso subraya la importancia de que la ciudadanía verifique las ofertas de inversión que recibe y denuncie cualquier irregularidad: “Solo actuando con prevención y responsabilidad podemos proteger nuestro dinero y evitar convertirnos en víctimas de esquemas fraudulentos que afectan la confianza y la seguridad económica de los colombianos”, manifestó Escobar en declaraciones recogidas por Semana.
La Academia Fox Pozo de Oportunidades captaba los recursos mediante contratos que no contaban con respaldo en operaciones identificables ni en actividades reales, característica común a los esquemas piramidales descritos por la Superintendencia de Sociedades. Los afectados entregaron sumas con la expectativa de lograr retornos seguros, basados en promesas de inversión en trading, sin evidencias de actividad económica sostenible por parte de la empresa.
Tras la decisión administrativa, la SuperSociedades ordenó la suspensión inmediata de las operaciones de captación no autorizada y estableció la intervención judicial de la empresa. El procedimiento busca restablecer el interés público y proteger los derechos de los depositantes, de acuerdo con el marco legal vigente en Colombia. La entidad hizo un llamado a la comunidad para prevenir el ingreso de recursos en esquemas que prometen rentabilidad asegurada sin fundamento real, recordando que estas prácticas suelen resultar insostenibles y terminan con pérdidas para los inversionistas.
Hasta el momento, las autoridades no han detallado el destino de los recursos recuperados ni el número final de procesos abiertos contra los responsables. La empresa y los implicados enfrentan el proceso judicial correspondiente y quedan bajo vigilancia de la SuperSociedades, que continuará con la investigación y las acciones para evitar nuevos casos de captación irregular en el país.
La Superintendencia de Sociedades impuso una multa de 40 millones de pesos a Phoenix Media S.A.S., empresa que controla el Canal 1 a través de HMTV Uno S.A.S., por no haber inscrito de manera oportuna y correcta la situación de control sobre la señal de televisión.
Esta omisión dificultó la identificación de la sociedad matriz en los registros oficiales durante un periodo, situación considerada una infracción al principio de transparencia que deben seguir las empresas.
La autoridad informó que Phoenix Media S.A.S. reconoció los cargos formulados durante el proceso administrativo y se allanó, aunque la revelación sobre la estructura de control se realizó fuera del plazo estipulado. Billy Escobar, superintendente de Sociedades, subrayó que estas investigaciones sobre la adecuada revelación de los grupos empresariales y las situaciones de control resultan fundamentales dentro del marco del gobierno corporativo para mantener la confianza en el mercado.
La Superintendencia de Sociedades remarcó que las irregularidades en la información afectan la transparencia ante los distintos grupos de interés y debilitan los mecanismos de solución de conflictos. El despacho indicó que el objetivo consiste en promover prácticas de gobierno corporativo que permitan detectar a tiempo las relaciones entre sociedades y fortalecer las garantías para los actores del mercado.