Economia
sus proyectos de exploración de petróleo los asume Ecopetrol

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) confirmó que la petrolera Shell ha iniciado su proceso de salida del negocio de exploración de hidrocarburos en Colombia.
Según el comunicado publicado este viernes, Shell EP Offshore Ventures Limited, Sucursal Colombia (Sepov), presentó ante la SIC una solicitud de preevaluación para devolver el 50 % de participación que tenía en los contratos offshore COL-5, Purple Angel y Fuerte Sur a Ecopetrol.
De esta manera, Ecopetrol adquirirá el control exclusivo sobre dichos contratos de exploración y producción en aguas profundas del mar Caribe colombiano.
Inicio del proceso de integración empresarial
Según lo indicó la SIC, esta solicitud constituye “el inicio de un procedimiento de autorización de una integración empresarial”. La radicación del trámite se realizó entre el 14 y el 19 de agosto de 2025 y fue complementada con la información requerida.
En el documento oficial se establece que la transacción proyectada es resultado “de una obligación contractual entre Sepov y Ecopetrol, en el sentido que Sepov ha decidido ejercer su derecho de retiro”. La petrolera británica también señaló que intentó vender su participación durante 2024, sin éxito, al no recibir ofertas de terceros interesadas en adquirirla.
En consecuencia, Ecopetrol permanecerá en los contratos offshore de manera gratuita, tal como lo contempla el Acuerdo de Operación Conjunta suscrito entre ambas compañías.
LEA TAMBIÉN
Impacto en los mercados de exploración y producción
La operación tendría efectos directos en dos segmentos del mercado: la exploración de hidrocarburos (petróleo y gas natural) en Colombia, y la producción offshore de gas natural en el mercado mayorista primario.
Actualmente, Shell y Ecopetrol poseen de forma conjunta el 21,8 % de participación en el mercado de exploración en el país. Por su parte, Ecopetrol ostenta el 100 % en la producción de gas offshore para el mercado mayorista, a través de su filial Hocol.
Shell cede el 50 % de su participación en los contratos offshore COL-5, Purple Angel y Fuerte Sur Foto:iStock
No obstante, de acuerdo con cifras de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), la salida de Shell no afectará significativamente el panorama del sector, ya que la compañía solo tenía una participación del 1 % en el mercado de exploración. Las principales empresas en este segmento son Parex Resources (16,2 %), Anadarko (11,8 %), Ecopetrol (11,1 %) y Hocol (9,5 %).
Proceso regulatorio y comentarios de terceros
El trámite se encuentra en la primera etapa o fase de preevaluación (Fase I), en la cual la SIC analizará si es necesario adelantar un estudio más detallado o si puede aprobarse la operación en esta etapa inicial.
A partir de la publicación realizada el 22 de agosto, terceros interesados en la transacción tienen un plazo de diez días hábiles para presentar comentarios o aportar información adicional.
Aunque Ecopetrol no es parte interviniente en el trámite ante la SIC, proporcionó la información sensible necesaria para su desarrollo. Shell enfatizó que toda la información de Ecopetrol fue obtenida de manera legítima y remitida con autorización.
a decisión se basa en la baja rentabilidad del gas descubierto. Foto:Rodrigo Sepúlveda / Archivo EL TIEMPO
Las razones detrás del retiro de Shell
En abril de 2025, los descubrimientos no alcanzaron el volumen estimado para justificar las elevadas inversiones requeridas en infraestructura.
Entre los desafíos señalados, se encuentra la necesidad de construir un gasoducto submarino de varios kilómetros y plantas en tierra firme para llevar el gas hasta los centros de consumo. Iniciativas similares están siendo evaluadas por otras compañías, como Petrobras y Ecopetrol, en el desarrollo del proyecto Sirius.
Por este motivo, Shell optó por redireccionar sus inversiones hacia otros activos fuera del país, aunque mantendrá en Colombia su negocio de comercialización de lubricantes y venta de combustibles, actividad que desarrolla a través de Biomax.
Historia de los hallazgos en el Caribe colombiano
Los bloques COL-5, Purple Angel y Fuerte Sur habían sido presentados como algunos de los descubrimientos de gas natural más importantes del país en las últimas décadas.
El primer hallazgo se realizó en julio de 2015, con el pozo Kronos (bloque Fuerte Sur). En marzo de 2017, el descubrimiento del pozo Purple Angel confirmó la extensión del yacimiento.
LEA TAMBIÉN

Dos meses después, en mayo de 2017, se anunció el hallazgo de Gorgon-1, ubicado 27 kilómetros al norte de Purple Angel. Finalmente, en agosto de 2022, Ecopetrol informó que el pozo Gorgon-2 había verificado la presencia de gas en aguas ultra profundas, reafirmando la continuidad del descubrimiento.
En su momento, el entonces presidente Juan Manuel Santos calificó este conjunto de hallazgos como los más relevantes desde los yacimientos de Cusiana y Cupiagua en 1989.
Posible cesión adicional del bloque COL-3
Además de los tres contratos mencionados, la cesión de activos por parte de Shell podría incluir el bloque offshore COL-3, que opera junto con Noble Energy (adquirida por Chevron en 2020), en el cual Shell tiene una participación del 40 %.
De concretarse esta operación, Shell se sumaría a otras empresas internacionales como Cepsa, Repsol, ExxonMobil, Chevron y ConocoPhillips, que han decidido retirarse del negocio de exploración y producción de hidrocarburos en Colombia en los últimos años.
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de Portafolio, y contó con la revisión de un periodista y un editor.