Eventos

Tecnología, tradición e innovación en un evento latino reimaginado

Published

on


IA moviendose

Por Daniel Dávila
Fundador & CEO de AMBRA Live Productions

Hace unos meses, me encontraba preguntándome por qué las fechas históricas latinas y peruanas se venían celebrando igual desde que nací. ¿Por qué en casi 30 años no había una celebración de mi país donde hubiera algo más, donde hubiera algo del hoy. Y no me malinterpreten, me encantan las celebraciones de fechas importantes como el día de la independencia. Sin embargo, me pone a pensar por cuánto tiempo, de seguir celebrándose exactamente igual, mantendrán su relevancia en un mundo que avanza a la velocidad de la luz. 

Entre la llegada de nanochips, inteligencia artificial, robots humanoides, carros autónomos, realidad virtual, y mucho más. Un ritual que no llega a ser ritual y que es más fiesta, se enfrenta a los retos de la modernización, dando paso a la innovación orgánica.

Soy Peruano, proveniente de Lima-Callao. Soy músico de profesión y me encanta aplicar la tecnología para el entretenimiento. Después de 6 años de puro esfuerzo, tuve la oportunidad de entrar y estudiar parcialmente becado en Berklee College of Music, fundar el primer club Peruano oficial de la universidad, tener un curso de intercambio con el MIT, colaborar con eventos de otras universidades, abrir mi propia empresa y construir puentes con Perú y LATAM. Mi empresa, AMBRA Live Productions, se dedica a proveer músicos latinos de alto nivel, provenientes de Berklee para eventos. Así como también festivales propios donde incluimos la inteligencia artificial para crear nuevas experiencias. Actualmente trabajo full-time en ello, y como manager de Anticucho Studios y mentor en EforAll, entre otros.

Me pregunté cómo incluir la tecnología de forma amigable en ambientes familiares y alegres, sin que sea recluida en las universidades prestigiosas que nos rodean, y de donde he tenido el privilegio de estudiar y trabajar para distintos eventos como Harvard XR, MIT Reality Hack, y AudioVerse Club en Berklee. Entonces, cómo celebrar Fiestas Patrias Peruanas en Boston de una manera que honre nuestras raíces, pero que también hable del futuro y evoque nostalgia, asombro, sorpresa?. ¿Y si la historia pudiera hablarnos?

Así que me decidí por un nicho, inteligencia artificial, y nació la idea de incorporarla como puente emocional en conexión con figuras ilustres del pasado y el presente. Me imaginé a un personaje histórico como Miguel Grau, no como una estatua o una página de libro, sino como un ser digital, presente en tiempo real, haciendo preguntas sobre su legado directamente al espectador. La idea era tan audaz como compleja, pero ese vértigo creativo es precisamente lo que me mueve.

De la Idea a la Realidad: La Tecnología al Servicio de la Cultura

Para que esa visión cobrará vida, necesitaba más que solo inspiración, estrategia, o técnica, necesitaba experiencia. Fue entonces cuando convoqué a Renzo Cheesman, un amigo de la universidad quien viene trabajando con visuales e IA desde hace varios años y con quien ya había compartido retos artísticos antes. Le propuse que desarrollemos juntos unos videos animados partiendo de la foto o pintura mejorada de personajes históricos y celebridades, todo esto con ayuda de la IA para que pudieran interactuar con el público. Yo me enfoqué en la dirección conceptual, entrene IA ‘s para las voces, humanicé de pinturas a fotografías, y Renzo estuvo a cargo de la animación para que partiendo de una foto se volviera un video que sea realista y que los movimientos sean consecuentes con lo que expresa verbalmente.

Usamos herramientas para las fotografías como Chat GPT, Canva AI, Eleven Labs para la voz, Kling para la animación de cuerpo y Runaway para la sincronización labial . La coordinación no fue sencilla —la tecnología tiene sus límites, y nosotros queríamos superar todos— pero con paciencia y determinación lo conseguimos. El resultado fueron 6 personajes imponentes, elegantes, y con personalidad listos para interactuar con la gente haciendo preguntas.

La Fusión Perfecta: Música, IA y Comunidad

Mi formación en Berklee me enseñó a explorar los lenguajes del sonido y la emoción. Mi paso por MIT Reality Hack me empujó a desafiar la forma en que la tecnología puede generar experiencias, y mi experiencia en Harvard XR, a organizar todo a precisión. Con AMBRA Live Productions consegui finalmente que estos dos mundos: cultura & tecnologia, dialoguen.

En este evento, esa fusión se materializó no sólo con la aparición del personaje virtual, sino en cada capa del espectáculo. Desde la música en vivo hasta los concursos con asistentes digitales, cada detalle fue pensado para contar una historia: la de un Perú que no olvida su pasado, pero que también re-imagina y crea su futuro.

La Reacción del Público y lo que Viene

A pesar de que decidimos dejarlo para el final y no mucha gente pudo estar presente, ver los rostros de la gente, observar a estas creaciones como si realmente estuvieran allí, escuchar sus palabras y sentir que ese fragmento de historia les hablaba directamente, fue una de las recompensas más emocionantes de mi carrera.

Este proyecto me recordó por qué hago lo que hago. No se trataba solo de un evento, sino de abrir una nueva puerta. Me siento profundamente agradecido de haberlo vivido, de haber liderado, y de haber contado con un equipo increíble para hacerlo realidad. 

Agradecimientos

Gracias a todas las personas que hicieron este evento posible. A Maribel y a Angela del diario El Mundo quienes me dieron el espacio para llegar a más gente.A Nina Pellegrini, manager de Faneuil Hall quien nos permitió ocupar aquel lugar para la celebración. A Rosa, Tatiana, Norka, y en general, el equipo de bailarines de Pumawari Tusuy por su colaboracion y participacion. A William y su personal de Pollos El Chalan por su increíble comida. A Millie Sialer y Caty Salgado, representantes de Pilsen por haber hecho posible los regalos durante el evento, a Panaka Band by AMBRA, por deleitarnos con las mejores cumbias y valses criollos, así como festejos y marineras. A DJ Gox y Fabricio Suasnabar, por su performance y ayuda durante todo el evento. A Miguel Chipana e Isabela Campana por estar presentes aquel día poniendo el hombro. A Renzo Cheesman, por la colaboración con la creación de los digital twins. A Sergio Espinoza, por guiarme en las licencias y conectarme con personas claves para el evento. Y quienes pudieron compartirnos, asistir, y disfrutar con nosotros, son la razón por lo cual hacemos esto, ¡Gracias por su apoyo! 

Mi compromiso sigue: seguiré creando experiencias donde nuestras historias brillen con luz propia, incluso en la era digital.

 

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil