Connect with us

Entretenimiento

“Reportes Sísmicos en Colombia: Temblores Impactantes de la Tarde y Noche del 7 de Marzo de 2025”

Published

on


Google presenta un servicio revolucionario para los dispositivos Android que brinda una alerta sísmica gratuita, destinada a advertir a los usuarios sobre terremotos inminentes. Este mecanismo emplea la tecnología ShakeAlert, que está compuesta por una red de 1.675 sensores sísmicos, capaces de detectar movimientos tectónicos a nivel mundial y notificar a los usuarios antes de que se sientan las sacudidas.

Para activar el servicio, los usuarios deben seguir ciertos pasos específicos en la configuración de su dispositivo móvil.

Una vez dentro de la configuración, deben localizar la opción ‘Seguridad y emergencia’ y dentro de esta, elegir ‘Alertas de sismos’.

Si no se logra encontrar esta ruta, también se puede acceder a través de ‘Ubicación’, eligiendo ‘Avanzada’ y luego ‘Alertas de sismos’.

Este proceso representa un esfuerzo de Google por ayudar en la prevención de daños y víctimas fatales en caso de sismos. El mecanismo del sistema se basa en el análisis de datos recolectados por la red de sensores sísmicos, los cuales permiten identificar la ubicación y magnitud del evento sísmico.

De esta manera, el sistema ShakeAlert envía una señal a los dispositivos Android que tienen activada la alerta, proporcionando una advertencia temprana que puede ser vital para tomar precauciones y salvaguardar la seguridad de las personas en las áreas afectadas.

Colombia experimenta frecuentes terremotos debido a su ubicación geográfica en una zona de alta actividad sísmica. Las principales causas son:

  • Placas tectónicas: Colombia se encuentra en el límite de tres placas tectónicas importantes: la Placa Sudamericana, la Placa de Nazca y la Placa del Caribe. El movimiento y colisión de estas placas producen sismos.
  • Cinturón de Fuego del Pacífico: el país es parte del Cinturón de Fuego del Pacífico, una región donde ocurren alrededor del 90% de los terremotos del mundo debido a las múltiples fallas tectónicas.
  • Fallas geológicas: Colombia cuenta con varias fallas geológicas, como la Falla de Romeral, la Falla de Bucaramanga y la Falla de Algeciras, que liberan la energía sísmica acumulada.
  • Subducción de la Placa de Nazca: la subducción de la Placa de Nazca por debajo de la Placa Sudamericana genera tensiones que, al ser liberadas, resultan en sismos.

/colombia/2023/08/17/como-prepararse-para-un-sismo-esto-es-lo-que-debe-hacer-y-lo-que-no-en-caso-de-una-emergencia/

Es fundamental tener un botiquín de emergencia adecuadamente equipado. Este debe incluir artículos básicos de primeros auxilios como vendas, gasas estériles, cinta adhesiva médica, alcohol, antiséptico, tijeras, pinzas, guantes desechables, analgésicos, antiinflamatorios y medicamentos personales. Asimismo, es esencial contar con una linterna con baterías de repuesto, un radio portátil a pilas, baterías adicionales, un silbato, agua embotellada, alimentos no perecederos, una manta térmica, un kit de higiene personal, una lista de contactos de emergencia, copias de documentos importantes, una multiherramienta o navaja suiza, cuerda resistente, máscaras de polvo y dinero en efectivo.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Estos artículos garantizarán que se puedan brindar cuidados médicos básicos y mantener la supervivencia mientras se espera la llegada de ayuda. Contar con un botiquín bien preparado puede hacer una gran diferencia en las primeras horas críticas tras un temblor, proporcionando lo necesario.para atender lesiones, mantenerse actualizado y protegido, y satisfacer requerimientos fundamentales hasta que se reanuden los servicios.

La evaluación del estado de los drenajes y desagües del hogar es vital en caso de un terremoto por diversas razones. En primer lugar, un temblor puede ocasionar daños estructurales no evidentes de inmediato, comprometiendo la solidez de estas instalaciones.

Posibles fisuras o bloqueos en los drenajes y desagües pueden conllevar a filtraciones, inundaciones y acumulación de agua no deseada, aumentando el riesgo de daños materiales adicionales y problemas de salud pública.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro Canal de WhatsApp.

Además, es fundamental asegurar que los sistemas de drenaje operen adecuadamente para evitar la acumulación de agua y posibles inundaciones internas, especialmente crucial durante fenómenos naturales como lluvias intensas después de un sismo.

Por lo tanto, una revisión y reparación a tiempo puede evitar complicaciones mayores y contribuir a la seguridad y habitabilidad del hogar tras un sismo.

En caso de un sismo
En caso de un terremoto se pueden causar daños en las estructuras, por lo que no se aconseja acercarse hasta confirmar que servicios como el agua o la electricidad han sido interrumpidos, ya que esto puede provocar otra emergencia – crédito Luisa González/Colprensa

/colombia/2023/05/29/los-santos-es-el-epicentro-de-la-mayoria-de-los-temblores-de-colombia-les-contamos-por-que/

Colombia enfrenta sismos frecuentes debido a su localización geográfica en una zona de alta actividad sísmica. Las principales causas son:

  • Placas tectónicas: Colombia se encuentra en el límite de tres placas tectónicas principales: la Placa Sudamericana, la Placa de Nazca y la Placa del Caribe. El movimiento y colisión de estas placas generan temblores.
  • Cinturón de Fuego del Pacífico: el país forma parte del Cinturón de Fuego del Pacífico, una región donde ocurren cerca del 90% de los sismos del mundo debido a las numerosas fallas tectónicas.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro Canal de WhatsApp.

  • Fallas geológicas: Colombia posee varias fallas geológicas, como la Falla de Romeral, la Falla de Bucaramanga y la Falla de Algeciras, que liberan energía sísmica acumulada.
  • Subducción de la Placa de Nazca: la subducción de la Placa de Nazca bajo la Placa Sudamericana provoca tensiones que, al liberarse, resultan en terremotos.



Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *