Colombia
temor en Las Gardenias por asesinato de líderes sociales

El que hable en la urbanización Las Gardenias, de la localidad Metropolitana de Barranquillaestaría firmando su sentencia de muerte. “Amigo, le agradezco su interés, pero quiero proteger mi integridad”, le dijo un habitante del sector a EL TIEMPO.
Su respuesta a este medio se dio en la mañana de este martes 21 de enero, cuatro días después del asesinato a tiros del líder comunitario Miller Ojeda, cuyo cuerpo quedó tendido en el suelo, en medio de un charco de sangre y ante la vista de sus vecinos.
Las Gardenias estan ubicado a unos metros de la Cordialidad con Avenida Circunvalar. Contiene 10 conjuntos residenciales, 4.080 apartamentos y una población de, aproximadamente, 40 mil personas.
Sus habitantes, según cuentan, también conviven con un estigma provocado por la violencia y las estructuras criminales que han situado a la comunidad que adquirió el proyecto de vivienda dirigido hace 10 años para víctimas del conflicto armado.
“Aquí pueden coger y acabar con todo el barrio y nadie dice nada. Como para Barranquilla somos lo peor del mundo. ¿Cómo pretendo que 40 mil personas no tengan problemas de convivencia si nos meten en 2 kilómetros de viviendas? Esto se salió de control”, dice un líder comunal, quien accedió a declarar sobre la actualidad de la zona, pero con la condición de no revelar su nombre.
¿Cómo pretendo que 40 mil personas no tengan problemas de convivencia si nos meten en 2 kilómetros de viviendas? Esto se salió de control
líder socialBarrio Las Gardenias
Colaboraba con la Policía y la Alcaldía
Este habitante de Las Gardenias muestra su dolor por el homicidio del señor Miller, a quien describe como un hombre entregado a la comunidadgestionando actividades sociales y recordando que “nadie se metía con él”.
Miller Ojeda Muñoz, de 49 años, era administrador del conjunto 11 de la urbanización Las Gardenias. Foto:redes sociales
De hecho, según señalan fuentes judiciales a EL TIEMPO, la víctima de sicarios colaboraba bastante con la Policía Nacional y la Alcaldía de Barranquilla. Organizaba las reuniones comunitarias y lideraba el frente de seguridad.
Es por lo que las autoridades manejan, entre las hipótesisque el crimen del administrador de la torre 11 se debe a represalias por supuestamente delatar a un sujeto capturado en diciembre.
El mes pasado, la Policía Metropolitana de Barranquilla reportó la captura en Las Gardenias de alias ‘Butaca’, a quien señalan como presunto autor material de un doble homicidio en esta urbanización.
El otro líder social asesinado en Las Gardenias
Justamente en ese doble homicidio, ocurrido en el mes de agosto de 2024, perdieron la vida Jorge David Correa Pacheco, de 22 años, y Malbori Caro Royer, de 55 años.
Malbori Caro era el presidente del Consejo Administrativo del Conjunto 9 y, al momento de los hechos, se estaba desempeñando como el portero de la copropiedad.
Es decir, con este caso y el de Miller Ojeda Muñoz, ya son dos los líderes asesinados en Las Gardenias. Junto al cuerpo de la víctima más reciente, los pistoleros dejaron el mensaje “Por sapo”.
Ellosn asumen que la Policía está metida allá por culpa de los líderes
fuente judicialBarranquilla
“Ellos suponen que la Policía está metida allá por culpa de los líderes”, indica la fuente a este medio.
Otra hipótesis sobre los hechos del pasado viernes 17 de enero en la noche sugiere que el asesinato podría estar vinculado a una denuncia que Miller Ojeda interpuso ante la Fiscalía.
Según una fuente, Ojeda había sido agredido por la policía cuando intentó defender a una mujer que estaba siendo maltratada durante un operativo de allanamiento. Este suceso fue confirmado por el líder comunal que accedió a hablar con EL TIEMPO en las últimas horas.
El miedo impera en la comunidad
Urbanización Las Gardenias, en el sur de Barranquilla. Foto:Archivo EL TIEMPO
“La gente prefiere estar recogida en sus casas. Ya da miedo que los niños salgan a jugar, porque uno nunca sabe de dónde viene el problema. El silencio que tienes que guardar para no meterte en problemas, ni a ti, ni a tu familia. No hay dolientes. No hay que desconocer que hay otras organizaciones que están usando a los jóvenes, los han armado y todo eso”, asegura el ciudadano.
El hombre advierte sobre las amenazas que han sufrido los líderes comunales de esta urbanización. En sus cuentas, estima que al menos cinco, incluyéndolo a él, han sido amenazados, por lo que hace un llamado a las autoridades para proteger a quienes trabajan por el bienestar de la comunidad.
“Todos los días se está yendo gente. Todos los días la gente vende por cualquier peso (sus apartamentos). A la señora Jenny casi la matan, le dispararon al esposo. Gracias a Dios se salvó, se mudaron, tuvieron que salir desplazados y dejar su casa botada. Aquí no tienen que coger a los administradores ya los líderes para estar haciéndoles daño”, manifiesta.
Se refiere al caso de la administradora del conjunto 6, en la urbanización Las Gardeniashasta que debió dejar su propiedad por intimidaciones.
“La vida de los líderes y las personas que están trabajando por el bien de la comunidad está siendo atacada. Aquí no se habla de nada, y yo pienso que es hora de que pongan los ojos en Las Gardenias, así como se los ponen a Rebolo, al Malecón ya Puerto Mocho”, pidió el líder.
Las autoridades han intervenido el sector (imagen de ilustración). Foto:Prensa Policia de Barranquilla
¿Qué está pasando en Las Gardenias?
Este panorama que tiene atemorizado a los habitantes de Las Gardenias fue analizado por el investigador y docente de la Universidad del Norte, Luis Fernando Trejos.
“Se debe tener en cuenta que la problemática de seguridad y convivencia en Las Gardenias no es reciente y se ha venido desarrollando durante varias administraciones”, apunta el académico.
El experto en materia de conflicto armado recuerda que las autoridades han implementado planos y proyectos que buscan atacar diversos problemas que se presentan ahí.
“También es importante señalar que su ubicación en la periferia y las dinámicas crecientes de homicidio y extorsión han hecho que los recursos y capacidades institucionales se concentran en atacar estos flagelos, lo que ha sido aprovechado por la delincuencia común y organizaciones criminales de menor capacidad para Arraigar su presencia y control sobre Las Gardenias”, sostiene Trejos a EL TIEMPO.
En Las Gardenias, la comunidad hace un llamado desesperado por acabar con el estigma del barrio y recuperar la tranquilidad, esa que ha sido alterada por las estructuras criminales que imponen el terror y el silencio en el sector.
Le puede interesar:
Deivis López Ortega
Corresponsal de EL TIEMPO
Barranquilla