Colombia
“Tenemos un déficit de 250 mil millones de USD. Aunque han hecho un gran trabajo”: dijo Trump sobre México

REUTERS/Carlos Barria
El mandatario estadounidense, Donald Trump, declaró este viernes desde la Oficina Oval de la Casa Blanca que la imposición de aranceles a México, Canadá y China es inevitable, asegurando que no hay forma en que ninguno de estos países pueda evitarlo.
“No, no estamos buscando una concesión. Solo observaremos cómo se desarrollan las cosas”, afirmó Trump ante los medios. Al ser preguntado si esto se consideraría una herramienta de negociación, el presidente reiteró que no era así, y que todo se centraba en temas económicos.
“Dentro de los déficits que tenemos, son significativos con los tres países. En particular, están enviando enormes cantidades de fentanilo, lo que está causando la muerte de cientos de miles de personas al año. Además, están facilitando la entrada de esta sustancia mortífera. Como mencioné, tenemos grandes déficits y estamos tomando medidas al respecto. Puede que aumentemos estos aranceles de forma considerable, pero eso dependerá de cómo se desarrollen las cosas”, apuntó.
El presidente destacó que, en el caso de Canadá, el déficit alcanza casi los 200 mil millones de dólares. “Nos han tratado de manera muy injusta. ¿Por qué deberíamos estar subsidiando a Canadá?”, cuestionó.
Respecto a México, mencionó que el déficit asciende a 250 mil millones de dólares, e hizo hincapié en la situación migratoria en la frontera sur de EE. UU.: “Estamos viendo un flujo considerable de personas cruzando la frontera. Aunque hemos logrado frenar este problema, ha sido gracias a nuestros esfuerzos. Los números han disminuido drásticamente. Pero durante la administración anterior, sufrimos años de criminalidad, con millones de delincuentes ingresando al país a través de México y, en algunos casos, Canadá”.
En relación con el fentanilo, Trump subrayó que aunque se dice que se produce principalmente en China, su principal vía de acceso a Estados Unidos es México.
La implementación de estos aranceles responde a la promesa hecha durante la campaña electoral, alertando que si México no tomaba medidas para detener el tráfico de drogas y migrantes, se procederían a imponer sanciones.
Los aranceles se fijarán en un 25% para México y Canadá, y del 10% para China, específicamente en los sectores del aluminio y cobre. No obstante, también insinuó que estos productos podrían incluir el petróleo para ser gravados de manera extraordinaria.