Economia
Tenga cuidado cuándo va a pagar con un código QR, los fraudes digitales crecen 85 % en Colombia y ponen en riesgo su dinero

Escanear un código QR para pagar se volvió parte de la rutina diaria, pero también una nueva puerta para los delincuentes. En lo que va del año, las operaciones fraudulentas con QR crecieron 85 %, según un informe del programa de Ingeniería de Sistemas de la Universidad de San Buenaventura, y ya superan los 300 millones de transacciones anuales.
Con la entrada en operación del sistema Bre-B, más de 70 millones de llaves activas permiten transferencias instantáneas entre bancos y billeteras. Pero este avance también disparó los ataques; los delincuentes sustituyen los códigos originales por stickers falsos que redirigen a páginas fraudulentas, robando dinero y datos personales.
LEA TAMBIÉN
“El riesgo no está en el QR, sino en a dónde lo lleva”, explica Alba Yaneth Rodríguez, docente de Ingeniería de Sistemas de la Universidad de San Buenaventura. “Si el código dirige a una página falsa, usted entrega sus datos sin notarlo”.
A nivel mundial, Kaspersky registró 142 millones de intentos de phishing en el segundo trimestre y un aumento de 29 % en ataques contra usuarios de Android. El denominado quishing —phishing por QR— ya supera 4,2 millones de casos en seis meses.
Durante la temporada de fin de año, el riesgo crece: el consumo se acelera y muchos usuarios escanean sin verificar. En 2024, el 7,1 % de las transacciones de comercio electrónico registró intentos de fraude en la semana de descuentos de noviembre, frente al 5,3 % del año anterior.
Códigos QR Foto:Códigos QR
Consejos para evitar caer
- Observe el código: si ve stickers sobrepuestos, borrosos o torcidos, no los escanee.
- Verifique la dirección web: si nota letras extra o errores, cancele el pago.
- Use solo aplicaciones oficiales como Nequi, Daviplata, dale! o la de su banco.
- No entregue datos personales en sitios desconocidos.
- Pregunte si tiene dudas: la confirmación en el comercio puede evitar el fraude.
Si ya cayó en la trampa, los expertos aconsejan que es necesario bloquear sus cuentas, cambiar contraseñas, reportar al banco y guardar evidencias para activar los procesos de reverso.
“El fraude no solo le quita dinero; también genera ansiedad y semanas de reclamos. Un medio minuto de verificación evita un mes de dolores de cabeza”, concluye Rodríguez.
Las autoridades y el sector financiero adelantan campañas preventivas y los comercios comienzan a usar sellos de seguridad QR con NIT y nombre del receptor para que usted pueda confirmar el destino antes de pagar.
Más noticias
LEA TAMBIÉN

LEA TAMBIÉN








