Tecnologia

“Redes Sociales en la Mira: La Intersección de TikTok, X, WhatsApp y el Terrorismo”

Published

on



La Tecnología ha dejado de ser un simple recurso para transformarse en un elemento crucial en los conflictos y las batallas. En el caso colombiano no es distinto: Se ha mapeado y estudiado cómo las Organizaciones Criminales están incorporando a sus tácticas plataformas como redes sociales y sistemas de comunicación y mensajería para diversas actividades.

WhatsApp y Facebook, por ejemplo, son las herramientas predilectas de los delincuentes para amenazar a regiones, comunidades y veredas.

Las huelgas armadas, órdenes de bloqueos, amenazas y declaraciones de objetivos militares se difunden a través de la popular plataforma de mensajería y redes, las más utilizadas del país. Literalmente, con un simple mensaje de voz o una publicación en Facebook, pueden paralizar un municipio entero, ordenando el cierre del comercio y el bloqueo de actividades como el transporte o la libre movilización ciudadana.

Twitter, o x como lo renombró Elon Musk, funciona como el altavoz político del crimen: la ‘Agenda Informativa’ de los grupos ilegales se reproduce en esta plataforma como un vocero del ‘pensamiento político’ de toda clase de delincuentes. Es el medio de comunicados de prensa, tratados, mensajes (y amenazas e insultos) en contra del gobierno, empresarios, líderes políticos, entre otros.

Y TikTok, debido a su naturaleza, se ha convertido en la vitrina para la atracción y el reclutamiento: a través de reguetón y videos atractivos, los criminales se camuflan en movimientos ‘cool’ y ‘divertidos’ para inducir a los menores de edad a unirse a sus filas. Existen decenas de casos en regiones como Cauca, Valle o Caquetá, donde operan varios grupos ilegales con cuentas en TikTok publicando videos que invitan a menores de edad.

Foto:istock

Una vez más, nos enfrentamos a un mal uso de la tecnología y las plataformas digitales. Es una clara distorsión de lo que debería ser la intención de estos sistemas. ¿Qué podría hacer el Estado y las Fuerzas Militares para frenar este fenómeno? Mucho. Junto a dichas plataformas, se debería exigir orden y compromiso, generando procesos y actividades pedagógicas y tecnológicas para minimizar y evitar el mal uso que hoy se presenta en favor del terrorismo.

Se podría afirmar que TikTok, Facebook, WhatsApp o Twitter también son víctimas de esos grupos ilegales que las utilizan mal, pero también hay que mencionar que cuentan con tecnologías, inteligencia artificial y experiencia en otros ámbitos para cerrarles las puertas al terror que nos asedia.

Hay niños, familias, campesinos y pequeñas comunidades afectadas que merecen respuestas.

El desafío será encontrar CÓMO CERRAR EL ESPACIO AL TERRORISMO EN EL USO DE LA TECNOLOGÍA PARA SU BENEFICIO, SIN AFECTAR LOS DERECHOS Y LAS LIBERTADES DE LOS CIUDADANOS Y LAS EMPRESAS. ¿CÓMO DETECTAR EL USO DEL TERRORISMO EN WHATSAPP, por ejemplo, sin que eso signifique violentar la encriptación y la seguridad de las comunicaciones privadas de los demás? La inteligencia artificial puede ser el camino.

José Carlos García R.

Editor multimedia

@JoseCarlostecno

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil