Connect with us

Economia

Trabajadores en Colombia que podrían quedarse sin pensión por empleo informal

Published

on


En Colombia, el 40,8 % de los trabajadores, equivalente a 9,6 millones de personas, son cuentapropistas, según datos del Dane correspondientes a junio de 2025, explicó La República.

(Lea también: A estos trabajadores en Colombia les darían una “pensión especial”; conozca los requisitos)

Esta cifra refleja una realidad preocupante: la mayoría de estos trabajadores opera en la informalidad, sin cotizar al sistema de seguridad social, lo que pone en riesgo su acceso a una pensión en el futuro. 

El Dane reporta que, de los cuentapropistas, 6,04 millones son hombres, un aumento frente a los 5,82 millones registrados en 2024. Según el estudio “Evolución y caracterización del mercado laboral en Colombia” del Observatorio Laboral de la Universidad Javeriana, la mayoría de estos trabajadores se concentra en el sector terciario, incluyendo actividades como el comercio informal, servicios personales y transporte.

Lee También

Trabajadores informales, en riesgo no recibir pensión

Bruce Mac Master, presidente de la Andi, destacó la brecha económica entre trabajadores formales e informales: “Un trabajador informal recibe en promedio $ 1,04 millones al mes, mientras que los formales ganan $ 2,4 millones, más del doble”.

El rotativo señala que esta disparidad, sumada a la falta de aportes a la seguridad social, agrava la vulnerabilidad de los cuentapropistas. Según Mac Master, seis de cada diez colombianos trabajan en la informalidad, lo que significa que no cotizan para salud ni pensión, comprometiendo su bienestar a largo plazo.

Trabajador / Getty
Trabajador / Getty

Lee También

Entre 2020 y 2024, los “cuentapropistas” en sectores como la administración pública, educación y salud aumentaron un 43,7 %, pasando de 503.000 a 723.000 trabajadores, según el Observatorio Laboral. 

La falta de cotizaciones al sistema pensional implica que muchos de estos trabajadores podrían enfrentar una vejez sin ingresos garantizados, dependiendo únicamente de subsidios como Colombia Mayor, que ofrece apenas $ 80.000 mensuales a adultos mayores en pobreza extrema, según datos de 2025 del Departamento para la Prosperidad Social.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *