Colombia
Triple asesinato de obreros bananeros desata el miedo en Zona Bananera; transportadores también fueron blancos de la criminalidad

Elkin Barraza, Emilio Algarín y Edinson Arena Duránconocido como “El Mello”, salió temprano rumbo a la finca de plátano donde trabajaban. No llegaron. En el camino, cuando atravesaban una trocha rural, fueron interceptados por hombres armados que les dispararon sin piedad.
LEA TAMBIÉN
Vecinos de la zona escucharon los disparos. Luego vino el silencio. Al salir, encontraron a los tres hombres tendidos en el suelo, en medio del polvo y la sangre. Dos de ellos murieron en el acto; el tercero fue trasladado con vida a un centro asistencial, pero falleció horas después.
Un trabajador de Cootranscaribe fue asesinado en el interior de una tienda. Foto:redes sociales
El hecho ocurrió en el sector de Plantica, una zona rural donde la presencia de grupos armados ilegales ha aumentado en los últimos meses. Las autoridades aún no han revelado hipótesis sobre los autores del crimen.
El gremio bananero se pronuncia
El asesinato de los tres obreros desató la reacción inmediata de la Asociación de Bananeros de Colombia (Augura)que condenó el hecho y exigió resultados a las autoridades.
“Nos duele y nos alarma este crimen. Exigimos esclarecimiento, captura de los responsables y acciones de prevención. que protejan la vida y el empleo formal en el territorio”, declaró Emerson Aguirre, presidente del gremio.
Augura pidió reforzar la presencia institucional en las veredas y corregimientos del municipio, y advirtió que la violencia amenaza la estabilidad de un sector que genera más de 19.000 empleos formales en el Magdalena. “El plátano es fuente de bienestar y desarrollo para millas de familias. No podemos permitir que el miedo paralice la región”, añadió Aguirre.
Violencia que se extiende
Los asesinatos en Plantica no son hechos aislados. En el corregimiento de Sevillatambién en Zona Bananera, fue asesinado en las últimas horas Álex Rincón, conocido como “Mello”, trabajador de la empresa de transporte Cootranscaribe. Estaba dentro de una tienda cuando fue atacado por sicarios que le dispararon a quemarropa.
Los ataques también se han registrado contra la empresa de autobuses Cootranscaribe. Foto:redes sociales
Horas después, pasajeros de un bus intermunicipal de la misma empresa vivieron momentos de pánico cuando hombres armados atacaron el vehículo en el sector de La Isabel, sobre la Tronca de Oriente. Los disparos impactaron una de las llantas del autobús, obligando al conductor a detenerse. No hubo heridos, pero el mensaje fue claro: nadie está a salvo.
“Ya uno trabaja con miedo. Aquí todo el mundo sabe quién manda, pero nadie se atreve a hablar”, relató un conductor de la zona.
La huella del Clan del Golfo
Detrás de la ola de violencia estaría la presencia del Clan del Golfo, La estructura criminal que desde hace años mantiene influencia en el municipio de Zona Bananera. Su control se extiende sobre el comercio, el transporte y el sector agrícola mediante el cobro de extorsiones, amenazas y ajustes de cuentas.
Fuentes locales aseguran que el grupo ha incrementado sus exigencias económicas a empresarios y productores. Quienes se niegan, se enfrentan a represalias. “El que no paga, lo marcan. Y de ahí en adelante vive con miedo”, continuó un agricultor de Orihueca.
Aunque las autoridades mantienen operativos en el área, la población denuncia que la presencia de la Fuerza Pública es temporal y que, tras su retiro, los hombres armados regresan. “Aquí mandan los que tienen las armas. La ley no llega hasta las trochas”, dijo un habitante de Plantica.
El impacto económico y humano
El sector bananero es vital para el Magdalena y para la economía del país. Cada racimo que venta de estas tierras hacia los puertos representa el esfuerzo de millas de trabajadores que dependen de esta actividad para subsistir. Sin embargo, el miedo comienza a afectar la productividad.
Empresarios del sector han advertido que la inseguridad pone en riesgo las exportaciones y la estabilidad laboral de cientos de familias. “Si esto sigue así, muchas fincas van a parar. No se puede trabajar con el temor de que te maten camino al cultivo”, dijo un supervisor agrícola que pidió mantener su nombre en reserva.
Un territorio situado por el miedo
En menos de un mes, la Zona Bananera ha sido escenario de varios homicidios y ataques armados. Los habitantes viven entre la incertidumbre y el silencio. Algunos han optado por no salir después del anochecer; otros evitan hablar del tema por temor a represalias.
La policía se ha tomado los accesos rurales con operativos en busca de resultados. Foto:redes sociales
AUGURA, junto con la Gobernación del Magdalena y la Alcaldía de Zona Bananera, busca articular acciones con la Fuerza Pública para garantizar la seguridad en las áreas rurales. Pero la comunidad exige resultados concretos.
“Ya hemos visto muchos patrullajes, pero la violencia sigue. Necesitamos que esto cambie de verdad”, expresó un líder comunal del corregimiento de Sevilla.
LEA TAMBIÉN

Por ahora, las investigaciones continúan. Pero lo único cierto es que allí donde antes se escuchaba el sonido de los machetes cortando racimos, hoy predomina el miedoel mismo que cada día cobra nuevas víctimas en la Zona Bananera.
También te puede interesar:
Sigue el análisis internacional. Foto:
Por Roger Urieles, para EL TIEMPO Santa Marta. En X @rogeruv