Connect with us

Noticias

Trump amenaza enviar Guardia Nacional a ciudades demócratas

Published

on


Mientras la administración Trump intensifica el despliegue de tropas en la capital del país y promete medidas similares en otras partes, los líderes de ciudades mayoritariamente demócratas de todo el país contraatacan.

Desde Boston hasta Los Ángeles, la descripción que el presidente Donald Trump hace del Distrito de Columbia como un páramo sin ley para justificar su incursión militar y policial se considera un primer paso en un intento por socavar la autonomía de las ciudades más grandes de Estados Unidos.

El viernes, Trump prometió atacar Chicago a continuación, y luego Nueva York.

Sin embargo, muchos alcaldes de grandes ciudades se mantienen desafiantes, diciendo: «No tan rápido, señor presidente».

«Dejen de atacar nuestras ciudades para ocultar los fracasos de su administración», declaró el martes la alcaldesa de Boston, la demócrata Michelle Wu, después de que la fiscal general Pam Bondi amenazara con procesar a los funcionarios locales cuyas ciudades no cumplieran con las medidas represivas de la Casa Blanca contra la inmigración. «A diferencia de la administración Trump, Boston cumple la ley».

Bondi ha dejado claro que la intervención federal en Washington D. C. va de la mano con la mano dura de la administración en la aplicación de las leyes migratorias, utilizando el control sobre las fuerzas del orden en el distrito para intentar acabar con las leyes de la ciudad que protegen a los inmigrantes indocumentados. El gobierno federal podría recortar drásticamente los fondos a las ciudades que no cumplan y enviar a las fuerzas del orden, como ya hizo en Los Ángeles y Washington D. C., ha declarado Bondi.

“Todos sus ataques tienen un objetivo común: la administración Trump busca dividir, aislar e intimidar a nuestras ciudades, y hacer que los estadounidenses se teman entre sí”, dijo Wu.

El 11 de agosto, Trump anunció la decisión de declarar una emergencia criminal y federalizar la fuerza policial de Washington D. C., afirmando que su administración “devolvería a la ciudad la brillante capital que todos desean que sea”. El alcalde y el jefe de policía de Washington D. C. se enteraron por primera vez de la intervención mientras veían a Trump anunciarla en directo. La delincuencia violenta en la capital del país se encuentra en sus niveles más bajos en décadas, según funcionarios municipales. La alcaldesa de Washington D. C., Muriel Bowser, calificó las acciones del presidente como una “presión autoritaria”.

La Ley de Autonomía de 1973 permite al presidente tomar el control de la policía de Washington D. C. durante 48 horas si “determina que existen condiciones especiales de emergencia”, lo que exige su uso para fines federales.

El presidente puede mantener el control del departamento durante un período más largo si notifica a los presidentes y miembros de alto rango de los comités del Congreso que se encargan de los asuntos legislativos relacionados con Washington D. C. Trump indicó que tiene la intención de hacerlo. Cualquier solicitud de control sobre el departamento de policía de la ciudad durante más de 30 días debe ser aprobada por ley.

En otros estados, sin embargo, los gobernadores controlan a las tropas de la guardia. Durante emergencias, el presidente puede federalizar las tropas de la guardia, como hizo Trump en Los Ángeles en junio, una medida que el estado de California ha impugnado en un tribunal federal.

“Miren lo mal que está Chicago. Miren lo mal que está Los Ángeles”, dijo Trump durante el anuncio. “Tenemos otras ciudades que están muy mal. Nueva York tiene un problema. Y luego están, por supuesto, Baltimore y Oakland”.

Repitió ese mensaje el jueves, al promocionar su iniciativa contra la delincuencia en unas instalaciones de la Policía de Parques de EE. UU. en Washington D. C. Llevó pizza y hamburguesas a los agentes del orden que lo recibieron.

“Vamos a hacer que sea seguro y luego iremos a otros lugares, pero nos quedaremos aquí un tiempo”, dijo a decenas de agentes del orden y miembros de la Guardia Nacional reunidos frente a las instalaciones para escucharlo.

Hablando desde el Despacho Oval el viernes, Trump prometió “enderezar” Chicago a continuación y “luego ayudaremos a Nueva York”. “Llevan sombreros rojos, damas afroamericanas, hermosas damas, diciendo: ‘Por favor, presidente Trump, venga a Chicago’”, dijo el presidente.

Y, aparentemente confundiendo el despliegue de tropas en Washington D. C. con su toma de control de la fuerza policial de la ciudad, Trump afirmó el viernes que puede mantener a la Guardia Nacional en la capital del país “todo el tiempo que quiera” si declara una emergencia nacional.

Alcalde de Chicago: Trump “alimenta el miedo”

En Chicago, el alcalde Brandon Johnson, en un comunicado emitido el viernes, afirmó que la ciudad no había recibido ninguna comunicación formal de la Casa Blanca sobre ningún despliegue allí. Johnson expresó su “grave preocupación” por un “despliegue ilegal”, calificando la estrategia de Trump de “descoordinada, innecesaria e ineficaz”.

Johnson había declarado previamente que la ciudad “mantiene una comunicación regular” con su colega, el gobernador demócrata J.B. Pritzker, sobre las acciones del gobierno federal, según la alcaldía. Johnson y otros alcaldes estadounidenses han pedido a la administración Trump que restablezca más de 800 millones de dólares en subvenciones para la prevención de la violencia y el delito que el Departamento de Justicia ha retenido para obligar a los estados a cooperar con las medidas federales de control de inmigración.

“Estos programas contra la violencia tienen un impacto directo en nuestra labor para reducir la delincuencia y la violencia en Chicago. El despliegue de la Guardia Nacional podría desestabilizar nuestras iniciativas de seguridad pública y sería contraproducente para reconstruir la confianza entre los residentes y las fuerzas del orden”, declaró la oficina de Johnson en un comunicado.

La policía de Chicago informó el viernes que los homicidios han disminuido un 31% este año y los tiroteos un 36%.

Johnson acusó a Trump de “alimentar el miedo y la división mientras criminaliza la pobreza”.

_______________

Te invitamos a que nos visites en el nuevo canal de Spectrum Noticias en WhatsApp. Ahí encontrarás las noticias más relevantes sobre lo que sucede en el país, Latinoamérica y el mundo. Haz clic en este link para acceder al canal. De antemano te agradecemos si te conviertes en uno de nuestros seguidores y expresas con un emoji tu reacción ante lo que publicamos.



Source link

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *