Colombia

Turismo, agroindustria, innovación y lo que falta para ser más competitiva

Published

on



La Gobernadora Rafaela Cortés, Empresario y Dirigentes Señalaron que el departamento del Meta Debostarle A Fortalécer Los Sectores del Turismo, La Agroindustria y la Innovación en el Reto de Ser Más Competitive.

Así lo expresaron este primero de julio, que El departamento CUMBLE 65 Años de Haber Sido Erigido como departamento y Ocupa El PUESTO 17, Un Lugar Intermedio, en El Índice Departamento de Competitivídad para Los 32 Departamentos del País y Bogotáde Acuerdo con la reciente Mediciónica del Consejo Privado de Competitividad y la Universidad del Rosario.

Atractivos turíssticos como el joropo y la gastronomía hijo potencialidades que se Debe Aprovechar. Foto:Oscar Bernal

La Mandataria del Meta Señaló Que, Si Bien el departamento Ocupa una Posiciónica Intermedia en competitivídad, No se define por esta métrica, sino Que la utiliza como una Hoja de ruta para orientar su transformación.

“ESTA POSICIÓN – DIJO— ES EL IMPULSO PARA UN AMBICOSO Proyecto Colectivo de Desarrollo, Ya en Marcha Bajo El Plan Departamento de Desarrollo 2024–2027, El Cual Tiene Trazado un Camino para Camino para Camino para Camino Convertir al meta en un territorio más atractivo para la inversión, apto para talento y preparado para competir en un entorno globalSuperando Su Rol Histórico de Mero Abastecedor Energético (Petróloo) y Agropecuya para El País “.

La Gobernadora del Meta, Rafaela Cortés, Hobró de los Retos que Vienen para El Departamento. Foto:Gobernacia del Meta.

La Estrategia Central de Esta Visión es una transformación Productiva Con Valor Agregado. En el Sentir de la Mandataria, El Meta Está Dejando Atrás el Modelo de Ser únicamé Un productor de Materias primas para consolidar una economía Territorial Inteligente. ESTA APUESTA SE Materializa en la Promoción de Clústeres Productivos, Encadenamientos Regales, Bioeconomía y lafisticistación de Productos.

Sectores como el Turismo de Naturaleza, La Agroindustria, La Apicultura, El Cacao y La Innovación Verde Ya Son La Punta de Lanza de Esta Nueva Matriz Productiva que proyecta al departamento Como un Futuro Centro logínico y agroindustrial del oriente colombiano y un referente en bioeconomía, aseguró la gobernadora.

El Turismo Género Ingresos y Empleos Con la Conservación de Activos Naturales como Caño Cristales. Foto:Cormacarena

A Su Vez, La directora Ejecutiva de la Asociacia Empresarial en pro del desarrollo de la orinoquia (Prorinoquia), Clara serrano, Sostiene que Son Cinco las Tareas Fundamentalies Que Tiene el Departamento para Mejorar Su nivel de Competitadad::

  1. Fortalécer El Ecosistema de Innovación y Diversificación Productiva.
  2. Desarrollar Talento Humano Calificado.
  3. Modernizar Infraestructura para la conectividad física y digital.
  4. Mejorar El Entono para Los Negocios.
  5. Impulsar un desarrollo territorial Sostenible.

Con Relación Al Fortalecimento del Ecosistema de Innovación y Diversificación productiva, La directora de prorinoquia dijo que el meta requiere, el alcalde impulsado, inversión en ciencia, tecnología e innovación, startups apoyar, y fomentar encadenamientos productivos agroindustriales y agropecuarios. Además, promedio la Digitalización en sectores Clave (como Agricultura y Turismo) es vital para una una economía más resiliente.

En cuanto al talento humano, el departamento presente baJo desempeño en educación superior y formación para el trabajo (puesto 16 con punteje 4,20) y, por ello, Urge Ampliar la Cobertura y Calidad de la Formación Técnica y Tecnológica, Así como Cerrar Brechas en el Dominio de Inglés y Habilidades DigitalesPara AlineAarse Con Lasdades del Mercado Laboral.

La Altillanura es la alcalde Apesta de Producció agroindustrial para el Meta y Vichada. Foto:Fedearroz

Con Relació a la Modernizació de la Infraestructura para la conectividad física y digital, la directora de prorinoquia considera que, aunque el meta se ubica en una posiciónica aceptable (puesto 6) en infraestructura general, aún enfrenta desafíos en infraestructura vial secundaria y terciariaconectividad rural y acceso a Servicios digitales.

Asimismo, El departamento Debe Mejorar El Enorno para los Negocios, Facilitando Trámites, Ampliando Servicios para Empresarios y Sectoriales de Clúteres Fomentando. También Debe la participación de la participación de Mediasas y Grandes Empresas, Reducir la Informalidad y Atraer Inversión nacional e internacional con incentivos adecuados.

La Avenida 40 de Villavicencio, Epicentro de Festivales de Joropo. Foto:ÓScar Medina y Jorge Alza, Gobernacia del Meta.

Finalme, serrano considera que se Debe impulsar un desarrollo territorial Sostenible. En Sostenibilidad Ambiental, Debe Fortalecer la Eficiencia Energética, Los Empleos verdes y la Conservación de Activos Naturales. Asimismo, El departamento Debe Avanzar en Estrategias de Desarrollo Bajo en Carbono, La Agricultura y Ganadería Regenerativa, Aprovechamiento del Capital Natural Y Bioeconomía.

Mientras que el Director Ejecutivo del Comité Cívico de Villavicencio, Nérstor Restepo Roldán, expresó Que, si Bien el departamento Está Cumplido 65 Años “,”siente que en Lugar de Avanzar Hemos Retrocedido, Porque SE Hace DemaSiADA POLÍTICA Y Muy Poca Inversióny Por Eso Hizo un Llamado para el gobierno invierta en mejorar las vías y la gente en emppresas de nuestros propios productos “.

También le puede interesar:

Con Cánticos, Banderas y una pasión desbordada … Foto:

Nelson Ardila Arias

Especial para el tiempo

Villavicencio

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil