Colombia

Un agricultor vende sus naranjas online para “dar educación de campo” y vender “producto español”, pero no le salen las cuentas: “Me quedan 500 euros de 4.000 kilos”

Published

on

Un agricultor vende sus naranjas por internet y explica cuál ha sido su beneficio (Montaje Infobae con imágenes de Shutterstock y @donpacomas/TikTok)

En España, el sector agrícola tiene un papel crucial: miles de familias dependen de la agricultura y nuestros productos se envían a diversas partes del mundo. Sin embargo, la agricultura enfrenta serios retos como la necesidad de modernización para cumplir con la demanda de producción, adaptarse a normativas medioambientales cada vez más estrictas, las pérdidas de cosechas por condiciones climáticas extremas y los elevados costos operativos.

Este es un sector fuertemente golpeado que, muchas veces, queda en un segundo plano a pesar de su importancia vital para el sustento de nuestro país y la sociedad en general. Un agricultor conocido en redes sociales como @donpacomas intenta generar conciencia entre los españoles sobre el esfuerzo que conlleva trabajar en el campo y la importancia de cuidar y apoyar la producción nacional.

Paco ha lanzado un proyecto innovador: una página web para vender naranjas y mandarinas de la huerta de su abuelo, naranjasdelabuelo.com. Tras sus primeras experiencias, el joven comparte los beneficios y, sobre todo, las dificultades que ha tenido que enfrentar: “He facturado un total de 7.600 euros”. Sin embargo, este monto debe restarle los gastos relacionados con envíos, mano de obra y otros servicios necesarios para llevar el producto desde el campo hasta los hogares de los consumidores.

El agricultor ha utilizado Shopify para sus ventas, que retiene un 2 % por procesar pagos, lo que se traduce en 230 euros. Además, para los envíos, ha trabajado con GLS, empresa que él califica como que “le ha pegado un sablazo”, ya que tuvo que desembolsar 4.100 euros solo en transporte.

“Ahora tenemos 3.200 euros y de esta cantidad hay que restar 480 euros por los recolectores y 200 euros de alquiler de una furgoneta para transportar 4.000 kilos”, aclara el agricultor. También tuvo que cubrir el costo del empaquetado: “Las cajas de Cuida el Campo me costaron 430 euros y 820 euros la manufactura. No podría poner todas las naranjas en cajas y enviar, así que tuve que contratar ayuda”, gastando otros 800 euros en ello.

Campos de naranjas en la Comunidad Valenciana (Europa Press)

Paco enfatiza que ha recibido el apoyo de su familia, aunque también ha invertido mucho tiempo que no ha sido remunerado. En total, de más de 4.000 kilos de naranjas, le quedan 1.290 euros: “me queda a 30 céntimos por kilo”. Además, ha tenido que lidiar con devoluciones y comprar nitrógeno para los árboles (200 euros) y sulfato como abono (300 euros), dejando su ganancia en solo “500 euros por 4.000 kilos”.

“Sinceramente, no salió tan bien como esperaba. El margen del agricultor debería ser más elevado. Estoy muy feliz de que mis naranjas hayan llegado a toda España, pero no es una tarea sencilla”. Paco ha tenido que enfrentar múltiples gastos, un desafío que se extiende a toda la industria: “Quiero expresar que, a pesar de ser un proceso costoso, estoy dispuesto a sacrificar este año por educar sobre la agricultura. Es vital que decidamos consumir lo que producimos aquí”.

El proyecto de Paco facilitará una conexión directa entre agricultores, permitiéndoles fijar sus propios precios y así evitar múltiples intermediarios en el proceso tradicional. “Esto puede resultar más costoso, como han visto con los gastos, pero consumiremos productos españoles, contribuiremos al crecimiento de nuestros campos y reforzaremos nuestra cultura… Porque somos cultura, somos campo, es parte de nuestra vida y nuestra historia”.

El joven recalca que apoyar alimentos locales es crucial para preservar y fortalecer la economía española: “Contribuiremos a revitalizar zonas despobladas en España y compraremos productos locales; hay muchas ventajas. Por solo 40 céntimos más, que sí, a veces la publicidad sobre estos 40 céntimos adicionales no es adecuada, pero es necesario. Hace falta y debemos estar unidos en esto”.




Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil