Colombia

Un Crédito Con Banca Multilateral Para Finalizar la Primera Línea del Metro de Bogotá Puede Salir de Acuerdos Entre Alcaldía de Galán y Gobierno Petro

Published

on


El Gobierno de Gustavo Petro y la Alcaldía de Carlos Fernando Galán Llegaron A Un Acuerdo para APlazar Vigencias Futuras de la Primera Línea del Metro y de los proyectos de la segunda línea y la calle 13, además del compromiso de cofinanciar la compra de buses articulados y biarticulados eléctricos para Transmilenio.

Dicho pacto ha sido calificado por diferentes sectores en la ciado como “un logro”, “un gana – gana” y “un mensaje de que, un pesar de lasferencias, se pude llegar a acuerdos”, en relación con las polficas de deltaminación de delvesas petas de tema. Ciudad.

Lea También

TODA ESTA DISCUSIÓN COMENZÓ A Principios de Año, Desde que el Gobierno Petro, A Través de Su Ministerio de Hacienda, Anuncio la suspensiónía de las Vigencias Futuras para el Metro y la Calle 13, en lo que se Refiere a Bogotá.

ESTA DECISIÓN NO FUE BIEN RECIBIDA POR la Administración del Alcalde Carlos Fernando Galán, Porque Ponía en Riesgo Proyectos de Infraestructura Vial y de transporte Clave para la Ciuda.

TRAS VARIOS MESES DE MESAS DE TRABAJO, EN LOS QUE ELLOS Cofinanciaca, en La ÚLTima Semana de Julio se concretaron Acuerdos.

En tres otrosíes, con fecha del 25 de julio, y un memorando de entendimiento, del 28 del Mismo mesSE Reprograman Los Montos de Las Transferencias de la Nacia.

Vigencias Futuras para la Primera Linea Según Otrosí Numero 4 Foto:El TIempo

Entre lo Acordado, y tal vez lo que más necesitaba el Distito, es Garantizar El Compromiso de la Nació de Facilitar El Crédito de Bogotá Con la Banca Multilateral (Banco Interamericano de Desarrollo, Bancoe Mundial y Euroho Europe de Inversiones) Parta Laheberero LíeLea Lí Metura.

SI Bien, Como explicó este jueves el Alcalde Carlos Fernando Galán, este Año se Necesitan Aportes de la Nacia por 249.000 Millones de Pesos -Que Estaban Previstos para julio-, Pero la Idea es Lograr, De Una Vez, El Aval Para Los Más de 6 Billones que Requiere El Primer Proyecto Ferroviario de la Ciudad.

Por Ahora, El Acuerdo Alcanzado establece que las Vigencias Futuras que Debía Girar la Nacia en Julio se Mueven para octubre Próximo. Sin embargo, la administración de la distritos no descarta que se Correr, incluso, para el promo año, como lo reveló este diario.

Vigencias Futuras para la Primera Línea del Metro de Bogotá Según Memorando de entendimiento Foto:El TIempo

La Alcaldía de Bogotá Señala que Está disputa un motor “Unos Meses” Los Aportes Previstos de la Nacia para el Megaproyecto este Año, Si el Real Gobierno le Ayuda Con Un Crédito de Más de 6 Billones de Pesos (Unos 1.485 Millones de Dólares) Con la Banca multilateral y con el Cual Garantiza la Finiación del Metro.

De Hecho, Según una Fuente Oficial, ya existen el Compromiso del Ministerio de Hacienda de Otorgar la Contragarantía para Dicho Crédito.

Lea También

Ayer, Al referirse al Acuerdo Con la Nación, El Alcalde Galán Aclaró que “se adquiere el Compromiso Legal de Que en Octubre Dan la Plata” Y que se puede Mover (El Compromiso) “Más Allá de Octubre, Siempre y Cuando Bogotá Firme los Créditos con la Banca Multilateral por 1.485 Millones de Dólares que Necesita la Línea 1 del metro“.

Es porse que Solo Hasta Dentro de Tres Meses, y Luego de que se Cumplan Unos Pasos -según El Memorando y El Otrosí Núnmero 4-, SE Conocerá Si El GoBierno PODRA PODRÁ LOS GIROS DE VIGENCIAS FUT CORRERPIDADES AL MES DE JULIO DE JULIO.

Lea También

En El Caso Contrario, Habría un Nuevo Otrosí, El Quinto para la Primera Línea del Metro, Con el Cual se APlazan Las Vigencias de la Nacia para 2026 y El Gobierno se Compromete un empamar un reponenteA Partir de 2027, Los Recursos que no Pudo Pudo Transferir al Megaproyecto Ferroviario.

Este Proyecto, Con Corte al 30 de Junio, SE Encuentra en un 57,57 por ciento de avance general y sepera que en septiembre Llegue el Primer Al País, de una flota de 30 Trenos.

Imagen del Proyecto de la Troncal Calle 13. Foto:Idu

Línea 2 del metro y autobuses Eléctricos

El Crédito de la Primera Línea Estaba Previsto Que se Necesitaba Y Es Diferente al de 50 Millones de Dólares que Tomará la Ciudad con el Bid para el Proyecto de la Segunda Línea y Que A Mediados de Julio Recibio La Contragarantía de la Nacia. Aunque no aparece explícito en los acuerdos conocidos esta semana, hace parte de los mismos.

Cabe Recordar que la Línea 2 del metro no ha sido contratada, Aunque viene Avanzando el Proceso de Licitación, y por eso no necesita con urgencia las vigencias futuras. ESTE Metro Será Subterráno y Su Costo se estima 34,9 Billones de pesos.

Vigencias Futuras para la Linea 2 del metro de Bogotá Según Memorando de entendimiento Foto:El TIempo

Con los Acuerdos Entre El Distrito y La Nació, la Ciudad logra además el Compromiso del Ejecutivo de CoFinanciar la Adquisiciónón de 269 Buses Eléctricos para transmilenio. Operación, Principal, en la Troncal que comunica al Municipio de Soacha.

SE TRATA DE UNA FLOTA ARTICULADOS Y BIARticulados, Los Primeros de Ese Tipo en El País, en la Que SE Espera que el Aporte de la Nacia Mar 938.307 Millones de Pesos y del Distito de 564.268 Millones A 2040.

Lea También

ASÍ, El Gobierno Petro Estario Dando Cumplimento A DOS Artículos de Su Plan Nacional de Desarrollo, en Los Cuales se establece la posibilidad de que la nációnica apoye la adquisición de los autobuses el eléctricos o de las bajas emisiones para sistemas de sistemas de sistemas de masa de transporte.

ESTO, POR SUPUESTO, ALIVIA EL ALMACTO QUE TIENE LA COMPRA DE BUSES EN LA TARIFA DEL SISTEMA DE CORTES Este reduce el también el elevado déficit del fondo de estabilización tarifaria (FET).

Vigencias Futuras para Flota de Buses Eléctricos para transmilenio Foto:El TIempo

Heno que registro que el pacto entre los gobiernos distritales y nacionales también incluy las vigencias futuras para los tres tramos faltantes de la troncal calle 13 comprendidos entre la Carrera 69 y el río, lísmite de bogotá con cundinamarca. Los Aportes de la Nacia en este Proyecto Suman en Total 3,48 Billones de Pesos.

Darío Hidalgo, Experto en Movilidad y Doccente de la Universidad Javeriana, Destacó Que El Acuerdo “Ayuda a la Nación, Que Tinee Problemas para Honrars los Compromisos” y Que el Distrito También se Benefia, Debido a Que no tiene que constituyir la fiducia para la línea 2, ni congelar recursos allí.

ESE Encargo Fiduciario, Según El Otrosí Número 1, Debe Ser Constituido por la Empresa Metro de Bogotá A Más Tardar El 31 de Diciembre de 2025.

Lea También

“El Acuerdo Les Permite un ambas partidos reprogramar recursos que necesitaban y más opcionares para bogotá con flota eléctrica, sen que se ponganan en riesgo proyectos”, concluyó hidalgo.

Por su parte, Andrés Escobar, Exgerente de la Empresa Metro de Bogotá, Dijo Que “Es Muy Buen Arreglo “Para Bogotá y para la figura de Las Vigencias FuturasQue Ha Sido el Soporte de Contratos de Largo Plazo El Metro y App y de Créditos con la Banca de Desarrollo.

“Si el Gobieno Simplemento Nacional Incumplía SUS Compromisos de Vigencias Futuras, Que Fue Un Riesgo Real, se Rompía la Confianza en la Figura. APlazar de Común Acuerdo, Preserva la Confianza”, Afirmó Escobar.

En fin, el memorando de entendimiento y los otrosíes firmados por el Distito y la Nación en la Última Semana de Julio le Sirven A Ambas Partes y MaSta Que, en Medio de las Derencias, es posible Llegar a Acuerdos que Benefician A Baabotá Y, por Supuesto, un los Cercos de los Cercos. habitantes.

Guillermo Reinoso Rodríguez

Editor de Bogotá

En x: @guirei24

Más Noticias de Bogotá

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil