Colombia
Un militar estadounidense y tres contratistas de defensa figuran entre las víctimas del accidente aéreo en Filipinas

Un militar estadounidense y tres contratistas de defensa perdieron la vida en un accidente aéreo en la provincia de Maguindanao, en el sur de Filipinas, mientras llevaban a cabo una misión de inteligencia, vigilancia y reconocimiento, reportó este viernes el Comando Indo-Pacífico de Estados Unidos.
“Podemos confirmar que no hay sobrevivientes. En la aeronave viajaban cuatro personas, incluyendo a un militar estadounidense y tres contratistas”, indicó el Comando en un comunicado.
El incidente tuvo lugar el jueves 6 de febrero, cuando la aeronave perdió el control por causas aún no determinadas y se estrelló en un campo de arroz en la localidad de Ampatuan.
El avión accidentado fue reconocido como un Beechcraft King Air 300, con matrícula N349CA, contratado por el ejército estadounidense, según confirmó el portavoz de la Embajada de Estados Unidos en Manila, Kanishka Gangopadhyay, en declaraciones a The Associated Press.
Equipos de rescate lograron recuperar los cuerpos de las cuatro personas, según reportó Ameer Jehad Tim Ambolodto, oficial de seguridad de Maguindanao del Sur. La rescatista municipal Rhea Martin indicó que los cuerpos fueron encontrados cerca del avión, que quedó partido en dos. Además, un búfalo de agua también falleció debido al impacto.
Según informes de medios filipinos, testigos vieron la aeronave volar a baja altura sobre Ampatuan, aparentemente llevando a cabo una inspección, antes de caer en picado hacia un campo abierto en Barangay Malatimon.

El Comando Indo-Pacífico de Estados Unidos explicó que la aeronave “estaba prestando apoyo de inteligencia, vigilancia y reconocimiento” a solicitud de nuestros aliados filipinos.
Es relevante señalar que Estados Unidos tiene un pacto de defensa mutua con Filipinas, lo que compromete a Washington a intervenir en caso de un conflicto entre Manila y Beijing, en el contexto de sus disputas en el mar Meridional.
Desde hace varias décadas, tropas estadounidenses están desplegadas en un campamento militar filipino en el sur del país, donde ofrecen asesoría y capacitación a las tropas filipinas en la lucha contra militantes musulmanes. Esta región alberga a la minoría musulmana en Filipinas, un país dominado por el catolicismo, y ha sido escenario de tensiones con grupos insurgentes.
En 2023, ambas naciones reforzaron su cooperación militar mediante un acuerdo que autoriza a las tropas estadounidenses a utilizar cuatro bases militares adicionales en Filipinas, algunas de las cuales están estratégicamente ubicadas para facilitar el acceso a Taiwán y al Mar de China Meridional. Estas bases se suman a las cinco existentes bajo el acuerdo de 2014.

El mar Meridional del Sur es una de las zonas más disputadas del mundo, con China reclamando prácticamente la totalidad del territorio marítimo, mientras Filipinas y otros países defienden sus derechos territoriales.
Esta área es fundamental para el comercio mundial, al ser responsable de aproximadamente el 30% del comercio global y albergar el 12% de los caladeros pesqueros del planeta, además de contener potenciales reservas de petróleo y gas.
Manila ha mantenido una postura decidida en la defensa de su territorio frente a Beijing, y la reciente administración del presidente Donald Trump ha reafirmado su alianza con Filipinas.
(Con información de The Associated Press y EFE)