Connect with us

Colombia

Un Innovador Procedimiento Quirúrgico Restaura la Vista en Pacientes con Daño Corneal Extremo

Published

on

Una cirugía poco común logra devolver la visión a pacientes con daño corneal severo
Un innovador enfoque para restaurar la visión. La cirugía “tooth-in-eye” emplea un diente del mismo paciente como soporte para una lente ocular, ofreciendo una alternativa para abordar la ceguera corneal severa en circunstancias donde otros tratamientos han fracasado, asegura Popular Science (Freepik)

La osteo-odonto-queratoprótesis, conocida como intervención “tooth-in-eye”, fue desarrollada en los años 60 por el oftalmólogo italiano Benedetto Strampelli, con el fin de ofrecer una solución a los pacientes que padecen ceguera corneal severa, según informa Popular Science.

A diferencia de los trasplantes de córnea convencionales, quienes corren el riesgo de que sean rechazados por el organismo, este procedimiento utiliza tejido biológico del propio paciente para reducir la probabilidad de rechazo, señala el artículo.

El texto menciona que, aunque la técnica ha demostrado efectividad, su uso continúa siendo limitado debido a su complejidad y la necesidad de cirujanos altamente especializados.

En la actualidad, esta práctica se lleva a cabo en 10 naciones, donde ha mostrado resultados positivos, según el medio.

El procedimiento, desarrollado hace más
El procedimiento, que se estableció hace más de 60 años, requiere de cirujanos altamente especializados y se realiza en varias fases para facilitar la integración del implante en el ojo del paciente, indica Popular Science (Imagen Ilustrativa Infobae)

Este procedimiento incluye múltiples etapas y requiere varias intervenciones quirúrgicas, explica Popular Science. Primero, los cirujanos extraen un diente del paciente, por lo general un canino, y lo esculpen en una forma rectangular con un agujero en el centro. Esta estructura, denominada lámina longitudinal, contiene una lente telescópica de plástico.

A continuación, el implante se fija temporalmente en la mejilla del paciente para permitir que el tejido crezca alrededor de la estructura, menciona la publicación. Después de un periodo de adaptación, los médicos eliminan el tejido cicatricial de la córnea y lo sustituyen con piel de la mejilla, antes de realizar finalmente la implantación del diente en el ojo, permitiendo que la lente recupere la visión, según detalla el artículo.

La utilización del diente es crucial, ya que este tejido posee una estructura natural robusta que facilita que la lente se aloje sin que el organismo lo identifique como un material extraño, aclara Popular Science.

La fase en la que la pieza se coloca en la mejilla del paciente es fundamental, ya que favorece que los vasos sanguíneos y tejidos crezcan alrededor del implante.

Este proceso de adaptación se extiende por varios meses y es esencial para el éxito de la intervención, asegura el medio. Tras este periodo, la pieza se retira de la mejilla y se coloca en el ojo, donde la lente integrada en la estructura del diente permite al paciente recobrar parte de su visión.

En la "tooth-in-eye" surgery, un
En la cirugía “tooth-in-eye”, un diente del paciente es modelado para contener una lente y luego implantado en el ojo, aprovechando su resistencia natural para minimizar el riesgo de rechazo (Photo by courtesy Dr. Greg Moloney)

Este tratamiento no es apropiado para todas lasformas de sordera visual, señala Popular Science. Este procedimiento se emplea únicamente en situaciones de opacidad corneal extrema, cuando la córnea ha sufrido daños por quemaduras o patologías, pero la retina y el nervio óptico siguen siendo funcionales.

Un ejemplo reciente es el de Brent Chapman, un terapeuta de masaje de North Vancouver que perdió su visión a los 13 años debido a una reacción autoinmunitaria conocida como síndrome de Stevens-Johnson, según menciona el medio.

Este padecimiento le provocó graves quemaduras en los ojos y el cuerpo, y, a pesar de haber pasado por 50 intervenciones quirúrgicas, incluyendo 10 trasplantes de córnea, ninguna pudo restaurar su vista, detalla el artículo.

Por la complejidad y los riesgos que conlleva, los profesionales de la salud llevan a cabo esta operación únicamente en uno de los ojos, aclara Popular Science. Sin embargo, se han documentado resultados positivos en varios países.

Un análisis realizado en Italia en 2022 mostró que el 94% de los pacientes tratados con esta técnica mantenía la visión incluso 27 años después de la operación, según aseguró la publicación.

Más allá de los aspectos médicos, la cirugía tuvo un efecto notable en las vidas de los pacientes, indica Popular Science. En algunos casos, los individuos intervenidos lograron recuperar suficiente visión como para conducir vehículos, lo que significa una gran mejora en su autonomía y movilidad.

En cuanto a Chapman, el procedimiento representa su última oportunidad de recuperar la vista después de décadas de sordera visual. Según el medio, su decisión de someterse a la cirugía fue motivada por el relato de otra paciente, quien le contó que pudo volver a esquiar tras recuperar la visión después de 20 años de ceguera.

Chapman, quien en un principio tenía dudas sobre la intervención, modificó su opinión tras escuchar esta historia, afirma Popular Science. “Sé que suena un poco extraño y como de ciencia ficción”, comentó Chapman en declaraciones citadas por el medio.

A pesar de que la cirugía aún es un procedimiento inusual y complejo, su impacto en los pacientes puede cambiar radicalmente sus vidas, concluye Popular Science.




Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *