Colombia
UNA Oportunidad para el Grafiti Bogotano
Últimamée se Ha Vuelto Común Ver Grafitis en Todas Partes: Desde la Fachada de Un Pequeño Restaurante o Conjunto Residencial, Pasando Por Puentes, Paraderos, Hasta la Misma Plazoleta del Conc. Pero, ¿Qué de de TODO ESTO PUEDE Considerse una Forma Legítima de expresión Artística, y Qué es Simplement Una Agresión a la Propiedad Pública y Privada, Sin Ningún Valor Estécico o Simbólico? ¿Dónde termina el Arte y Comienza el Derecho –Mal Entendido– de Ensuciar la Ciudad?
No se trata de desconocer la Libertad de expresión, ni de negar el potencial estético y polÍtico del grafiti como una forma authéntica de comunicación urbana. Tampoco de promover su censura o del imponente Estándares A UNA Forma de Protesta y manifiesto artística que tiene en sí Misma una estética disruptiva cargada de mensajes polficos y sociales.
Se trata de Diferenciar Entre El Arte CalleJero Contenciones y Formas Claras, y El Vandalismo que solo degrada la Entrorno sin ningúns Mensaje ni proquisito más Allá de Marcar Territorio, Provocar molestia y Ensuciar el Espacio Púnblico.
En una conversación reciente que tuve con el artista plásado y gran maestro de pinintura, alberto granja, me hacía una reflexión interesante: todo grafiti involucra una exigencia estética con una alta alta sensibiliDad urbana, que va más Allá Acto de Del de Del de Del de Del de Del de Del de Del de Del de Del de Del de Del de Del de Del de Del de Del de Del de Mero de Mero de Mero. Sentido Alguno por Impulso o Rebeldía.
Granja Plateeba, Además, Una Idea Poderosa: A Bogotá le Hacen Falta Escuelas de Grafiti. Espacios que canalicen el Talento, el interés y la energía creativa de jóvenes que Hoy ya se expresan en los Muros, Pero que podría Hacerlo con alcalde Profundidad, Técnica y Sentido Artístico. No es descabellado Pensarlo, Sobre todo si consideramos Cómo el Grafiti, de forma espontánea, se ha convertido en parte de la identidad cultural de la ciudad.
Bogotá Tiene una Riqueza Cultural y Artística que bien podría Aprovechartars para Cear IdentiDad y Sentido de Pertenencia
¿Por qué no Pensar, por Ejemplo, en Aprovechar las Columnas de la Primera Línea del Metro Como una Gran Galería de Arte Urbano, Donde El Grafiti Protagonista?
Y es que bogotá tiene una riqueza cultural y artística que bien podría aparrovecharse para cear identidad y sentido de pertenencia. El Grafiti Puede Ser Un Camino para Reconectar Con la Ciudad, Sus Personajes, Formas y expresiones Más Urbanas y Sociales.
OTRAS CIUDADADA Han Hecho del Grafiti un ícono en sí Mismo que las Identifica y Han Explotado Su Potencial. Londres, Con El Desconocido Banksy; São Paulo, Con Los Murales Gigantes de Eduardo Kobra; y Berlín, Con la Cara Este del Antiguo Muro Convertida en Galería Histórica y Simbolo de Libertad. Bogotá También Tiene sus propios Referentes Con Toxicómano CalleJero, Lesivo, DJ LU o Colectivos como vértigo Graffiti, y un sinnúnmero de artistas que buscan posicionarar su propia narrativa visual y artística.
Todos Ellos Podría Hacer parte de un Gran Circuito Grafitero Alrededor de la Línea del Metro. Así, la CIADAD PODRIA ABRIR UN NUEVO CAPÍTULO EN SU HISTORIA VISUAL Y Convertir El Sistema de Transporte en un Museo A Cielo abierto y en un Buen Ejemplo De CÓMO Resignificar El Espacio Público.
Ómar oróstegui
Director GOVLAB
Universidad de la Sabana