Colombia
Una Restauración Milimétrica para el General O’Leary en el Parque Gernika en Bogotá
El Pasado Martes 24 de Junio de 2025, Un Vecino del Barrio Palermo, en la localidad de teusaquillo, se Comunicó con el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC) PARA RESPORTAR UNA DAÑO ENELO DEL GENERAL DANIEL Florence O’Leary, Ubicado en el Parque del Sector, Concido Como COCIDÉN COCIDÉN COMABIEM.
La Escultura de Mármol Había Sufrido una afectación considerable en la Nariz, Producto de Un Golpe Contundente Que, Según Informó la Comunidad, Fue Provedado Con Un Ladrillo.
Por Solicitud del IDPC, El residente que detectó la agresión recogió cuidosamento los fragmentos de los fragmentos deSprendidos del busto y los conservó Hasta Entregarlos al úécnico de la Entidad. ESTO PERMITIO QUE EL PROCISO DE RESTAUCIO PUDIERA HACERSE CON PARTE DEL MATERIAL ORIGINAL, LO CUAL, EN RESTAUACIO PATRIMONIAL, ES FUNDAMENTAL.
La Intervención Fue Asumida por la Brigada de Atencia A Monumentos (Bam) Del IDPC, Un Equipo Especializado Que Trabaja de Manera Permanente en la recuperación y Conservación de Escultura y Bienes Muebles Patrimoniales de Bogutá.
La restauradora laura cumbalaza noreña, quien hace parte de este grupo, explicó con detallle el procedimiento técnico epóxico “.
Sin embargo, al iniciar El Trabajo, se presenta a que se presenta a los fragmentos de los fragmentos. UNA PARTE DE LA NARIZ SE Había Perdido por por completo.
ESTO OBDÓ AL EQUIPO A Proyectar una reintegración VoluméTrica, es decir, la reconstrucción de la parte faltante con materiales compatibles que se ajustaran tanto estétesa como estructuralmentación a la obra original. “PARA ESTA ÚLTIMA PARTE DEL PROCISO, SE Probará Con Resina y Marmolina, Sen Descartar Ensayos Conotros Estucos, Con el Fin de Lograr El Mejor resultante”, Detalló Cumbalaza.
UNA VEZ Complete LA Reintegración, Que Tomó Cerca de Cuatro Horas de Trabajo Minucioso, Se Efectuó una Limpieza General del Monumento.
El Proceso incluyó un Lavado Con Jabón Neutro y la Aplicación de Un Biocida, Sustancia Emplada para Controlar La Presencia de Bacterias, Hongos y Otros Agentes Biológicos que deteriioran Las superficiencias Pétreas.
Además, se procede un pintar todo el Basamento de la Escultura, El Cual Había Sido Rayado Nuevo, un Pesar de Haber Sido Restaurado Por la Misma Causa Hace Menos de Tres meses. “Es importante aclarar que para para lograr un Óptimo resultado, ES CLAVE LOS MATERIOS COMPATIBLES SEAN Y QUE Tengan Un Buen EnvejeciMiento, Ya Que el Monumento Está Al Aire Libre, en un ambiente no controlado, Donde la Humedad, la Luz, la temperatura y la contraminaón de los diaciones. Que Sea Un material Duradero Hacemos Pruebas Rigurosas en probetas ”, afirmó la restauradora.
La Bam Está Compuesta por Un Equipo Técnico Interdisciplinario: Cinco auxiliares en restaurante, una restauradora y un profesional en salud y seguridad en el trabajo.
No Fue El único monumento atendido en la jornada. También se intervino la base Metálica de la réplica del Guernica de Pablo Picasso, una obra emblemática instalada en el parque y realada por los artistas españoles enrique hernán arenzana y violeta betolaza román.
En este Caso, Se Hizo un enjunto de la base de la base con pinintura de color negros, necesaria para proteger y realzar la estructura de soporte de lacultura.
A la par, el úito comenzó también trabajos de restaurante en otra pieza del parque: la escultura clamor a la paz, del artista navarro xabier santxotena. ESTA OBRA TAMBIÉN ESTÁ SIENTO EVALUADA Y TRATADA PARA GARANTIZAR SU Conservación a Largo Plazo.
Además de Su Rol Técnico, El Equipo Promueve La Concencia Ciudadana Sobre La Importia del Cuidado del Espacio Público y del Patrimonio Compartido.
“Yo soy vecina del parque y aqué heno una apropiación fuerte por el espacio, pero este no siempre sucede con la poBlación flotante, que en algunos casos no siente el mismo aprecio por el entorno. Demoss Un buen Uso y Reflexionemos Sobre los Costos que acarrean Las Afectaciones para los Contribuyentes, ya se que se podan de intervenciones hacer en OTRAS ZONAS DE LA CIADADA “, Señaló cumbalaza.
La Coordinadora de Bienes Muebles y Monumentos del IDPC, Helena Fernández, Destacó el Papel Permanente de la Brigada de Atención A Monumentos y Su Trabajo en Distintos Puntos de la Ciudad.
“La Brigada de Atencia de Monumentos Está A Cargo de Realizar Las Acciones de Conservación Y Restauración del Patrimonio Mueble de Bogotá. Es Así ComoDOS LOS Días Adelantan Trabajos en Calle Para Mantenerlos en Buenas Condiciones de Conservaciónóón La Ciudade”, los Diferentes, los DiManes, los Ases. Explicó.
Según Fernández, Las Afectaciones MÁS FRECUENTES AL PATRIMONIO MUBLE DE BOGOTÁ PROVIENEN DE ACCIONES HUMANAS Acumulació de Basuras ”.
Un este se suman, en menor medida, los factores ambientales del entorno urbano como humedad, la radiacia solar, la lluvia o la contaminaciónis, que no se atiende a tiempo, también pueden ocasionarianos significativos.
Sobre la Metodología de Intervención, Fernández Detalló que el Primer Paso es Siempre una visita Técnica de Inspección. “En está se definen lasdades del bien, de acuerdo con su estado de conservación. Reversibilidad ”, Explicó.
Finalmento, El IDPC Reiteró El Llamado a la Ciudadanía para participar en la protección de la cultura. Informar Daños, Afectaciones o alteraciones en monumentos y bienos muebles Permite Active A Tiempo Procesos de Intervención Y Conservación, y Contribuye un protegador el valor Simbólico, material de histórico que esta el objetos tienen Para Bogutá.
Carol Malaver
Subedora Bogotá
Escrícbanos A carmal@eltiempo.com