Inmigracion
USCIS refuerza control sobre visas y residencias permanentes por lazos familiares: ¿qué cambia desde ahora? | nnda nnse | MAG
El gobierno del presidente Donald Trump ha impuesto nuevas directrices que endurecen el proceso para obtener visas y residencias permanentes por lazos familiares. Desde el 1 de agosto, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (USCIS) aplica un enfoque más estricto para verificar la validez de las relaciones familiares presentadas en las solicitudes.
La medida afecta tanto a solicitudes nuevas como a casos ya pendientes, y representa un riesgo real para miles de migrantes y patrocinadores. “El gobierno está aclarando reglas ya existentes, pero ahora con mayor énfasis en la verificación y el análisis de las solicitudes”, explicó el abogado de inmigración Haim Vásquez a Noticias Telemundo.
¿Qué cambios incluye la nueva política de USCIS?
USCIS publicó una actualización en su Manual de Políticas, donde establece requisitos más rigurosos de elegibilidad, documentación y entrevistas. Las autoridades podrán investigar a fondo si un matrimonio o relación familiar es auténtico y verificable, además de emitir un Aviso de Comparecencia (NTA) si detectan fraude o si el solicitante resulta inelegible.
También se aclara que una petición familiar aprobada no garantiza estatus migratorio ni protege contra una deportación. Incluso los residentes permanentes que presenten solicitudes pueden ser afectados si tienen antecedentes penales o problemas migratorios anteriores.
Las nuevas directrices del USCIS aumentan los controles sobre las solicitudes de visas familiares, exigiendo mayor evidencia y permitiendo iniciar procesos de deportación si se detectan irregularidades. (Foto: Shutterstock)
¿Quiénes corren más riesgo con esta nueva política?
Las nuevas reglas aplican a todos los procesos familiares, incluyendo padres, hijos, cónyuges o hermanos patrocinados por ciudadanos o residentes. La preocupación crece entre la comunidad migrante, como en el caso de Ana Rosa Becerra, quien desde Los Ángeles inició el trámite para la residencia de su hermano. “Es triste que pidan más documentos, porque uno ya está pagando para poder ayudar a un familiar cercano”, dijo a Noticias Telemundo.
La nueva guía también establece en qué casos el Formulario I-130 puede ser presentado directamente ante el Departamento de Estado (DOS), por ejemplo, cuando el patrocinador es militar o funcionario destacado en el extranjero. Sin embargo, estos casos siguen sujetos a revisión estricta.
Ante este nuevo panorama, expertos recomiendan consultar con un abogado de inmigración antes de presentar una solicitud. Un error en la documentación o una relación familiar que no cumpla con los requisitos actualizados puede llevar al rechazo del caso y al inicio de un proceso de deportación ante un juez.